Escrito con lapicero sobre madera - Chércoles (Soria) - Tiburcio Lite, día 2 octubre de 1937, lloviendo bien / estando el ganado con la vacuna / que se vacunaron el día 22 de septiembre por la viruela.
El anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica de blindar el lobo ibérico en toda España, con un borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo que propone su inclusión en el listado de Protección Especial ha contrariado a muchos ganaderos españoles que crían y alimentan a su ganado en régimen de ganadería extensiva, al aire libre en las praderas y pastizales.
La Organización Interprofesional del Ovino y Caprino, INTEROVIC, ha conseguido siete millones de euros para la promoción de la carne de cordero y cabrito en el mercado interior. Se trata de una continuidad del programa multipaís que actualmente INTEROVIC viene desarrollando en España y Hungría y cuyo objetivo es promover el carácter sostenible del sector.
En año 2018 dio comienzo la nueva campaña multipaís, en España y en Hungría, basada en una de las grandes fortalezas de las carnes de lechal, cordero y cabrito: su sostenibilidad medioambiental, por su conservación del entorno y fomento de la biodiversidad, y social, por su contribución a generar economía en las regiones rurales con menos alternativas de desarrollo.
El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (Intia) y el proyecto Danegaz organizan una jornada virtual titulada ‘Calidad de leche en ovino’, que se celebrará el próximo 23 de noviembre.
La producción de carne y leche de oveja constituye una de las industrias de explotación más importantes en Europa y sus países adyacentes. A pesar de que se ha producido una caída del 50% en el sector ovino desde el año 2000, Europa todavía alberga a 85 millones de ovejas en 830.000 granjas.
El desecho son animales que por edad se encuentran en plena fase productiva, pero que debido a problemas se deben enviar a matadero por problemas productivos. En la última década se observa un aumento en el desecho de ovino en nuestra comunidad lo cual incide de manera negativa en la rentabilidad de la explotación. Este problema, cotidiano ¿tiene solución?
El Gobierno de Aragón destaca que los ganaderos de ovino de la comunidad autónoma cuentan con una herramienta útil de asesoramiento respecto a los cultivos forrajeros que mejor rentabilidad obtienen para destinarlos al rebaño. Esto es gracias a un grupo de cooperación que ha estudiado la optimización de las praderas en ganadería ovina extensiva y que estaba impulsado por la Asociación Unión de Productores de Rasa Aragonesa, Sociedad Cooperativa Teruel Ganadera y la Universidad de Zaragoza.
La XXIII Jornada para la Ganadería del Siglo XXI se va a celebrar este año en formato on line. Será este lunes 14 de septiembre a las 19:00 horas. El título elegido es “Mejorar la edad al primer parto en los rebaños de ovino de carne: Un reto que se puede conseguir”.
Esta jornada forma parte tradicionalmente del programa de la Feria de Los Monegros (FEMOGA), que se celebra en Sariñena (Huesca). Este certamen ha quedado cancelado este año por la pandemia de COVID-19.
Oviaragón, la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) y la Asociación de Ganaderos de Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) han decidido celebrar la jornada técnica en formato on line. Es un evento en el que colabora el Colegio de Veterinarios de Huesca.
Hace un año se abordó la importancia de las medidas políticas en defensa de la ganadería extensiva, en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC). Este año se quiere incidir en decisiones que debe tomar el propio sector para ganar en rentabilidad.
El PROGRAMA de esta XXIII Jornada para la Ganadería del Siglo XXI es el siguiente:
- 19:00 horas. Presentación.
- 19:05. “Bases fisiológicas y manejos reproductivos para mejorar la edad para el primer parto en nuestras razas de ovino de carne”, por José Alfonso Abecia Martínez, catedrático de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
- 19:45. “¿Cómo nos influye en la rentabilidad la disminución de la edad al primer parto en nuestras corderas de reposición?”, a cargo de María Eugenia Blasco Puchades, del equipo de UPRA y Oviaragón-Grupo Pastores.
Esta última ponencia se presenta como una charla de difusión dentro del grupo de cooperación “Disminución de la edad al primer parto en corderas de reposición de rebaños aragoneses” (GCP208001500), llevado a cabo por UPRA y AGROBI, en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
El plazo de INSCRIPCIÓN es hasta este viernes 11 de septiembre a través de:
- Teléfono: 976 138 051 (de 08:00 a 15:00 horas)
- Correo electrónico: secretaria@oviaragon.com
Para inscribirse es necesario dejar un correo electrónico de contacto, con el fin de poder mandar posteriormente el enlace para conectarse a la jornada.
El aforo será limitado.
En la presentación de este evento participará Fernando Carrera, presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca.
Quiere resaltar el papel que han jugado durante estos pasados meses los veterinarios, ganaderos y pastores, los cuales han estado al pie del cañón para poder abastecer de alimentos a la sociedad.
Añade que estamos ante un sector que ha tenido que hacer frente a una difícil situación económica derivada de la crisis sanitaria de la COVID-19, con la reducción del consumo de carne de ovino (por el cierre de la hostelería y no haber turismo).
El aborto enzoótico ovino, causado por ‘Chlamydia abortus’, es una enfermedad de importancia económica en muchos países. Las vacunas inactivadas se han utilizado durante muchos años ya que inducen inmunidad en las ovejas, aunque se han descrito brotes de abortos en rebaños vacunados.
Dirigida a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA:
Introducción sobre producción ovina ecológica, revisión normativa actual y previsión de cambios de cara al nuevo reglamento.
PONENTE:
ANNA GOMAR FAUS
Licenciada en Veterinaria
Máster en desarrollo rural, agroecología y agroturismo y Dinamizadora local agroecológica
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE)
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita:
Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.
- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
CORIGEN es el proyecto que Oviaragón, Casa Ganaderos y la Universidad de Zaragoza promueven dentro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón como Grupo de Cooperación. El proyecto, aprobado en la ultima convocatoria de 2020, tiene como objeto disminuir la mortalidad de los corderos en cebadero mediante la implementación de medidas preventivas.
En condiciones normales, el sistema inmunitario del cordero y el equilibrio de la microflora intestinal, mantienen a raya a los patógenos responsables de sus patologías.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos rechaza la intención de la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino de Carne, Interovic, de aplicar una nueva extensión de norma sobre el sector, la cual le permitiría cobrar de los productores de ovino y caprino 0,06 € por animal sacrificado durante los próximos cinco años.
Escrito con lapicero sobre madera - Chércoles (Soria) - Tiburcio Lite, día 2 octubre de 1937, lloviendo bien / estando el ganado con la vacuna / que se vacunaron el día 22 de septiembre por la viruela.