Elements with tag soja rastrojera
Código DRU: TRF2020CE0016
Entidad/Contacto: S.C.L.Agricola de Barbastro /Javier Lueza – Javier Mur
Localización: Pomar de Cinca 22/253/0/0/7/24/
En la próxima campaña la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro pretende continuar con la evaluación de material vegetal cultivado o posible alternativa en la zona de influencia, como son los cultivos extensivos de primavera, en concreto, valorar la adaptación de diversas variedades de soja de ciclo corto (soja de segunda cosecha) después del cultivo de cebada.
Código DRU: TRF2019CE0009
Localización de la actividad: C/ AUSTRIA 11 -17 POLIGONO INDUSTRIAL EL CAMPILLO. 50800, Zuera (Zaragoza)
Entidad: Sociedad Cooperativa Agrícola San Licer, de Zuera.
Resumen: La Cooperativa lleva experimentando con variedades de cereal de invierno, maíz y otros cultivos como la alfalfa desde hace décadas. Colaborando con los distintos técnicos del Gobierno de Aragón, Entidades colaboradoras y con istintas casas comerciales.
Para esta campaña se ha querido continuar en la misma línea de actuación, tanto a nivel de ensayos de cereal como de leguminosas para intentar diversificar y optimizar el beneficio de las explotaciones de los socios que forman la cooperativa y, además, con la nueva creación de ATRIA, pretendemos dar a conocer al mayor número de agricultores nuestros proyectos para buscar alternativas que sean rentables, además de ofrecer un asesoramiento agronómico para solucionar las dudas que puedan surgir a la hora de implantar un nuevo cultivo.
Con el fin de buscar una alternativa, cumplimentada a su vez, con una rotación al cultivo del cereal, se ha continuado con la implantación del cultivo de soja, tanto rastrojera como de primera siembra. Con esto, hemos podido observar las diferencias existentes entre variedades sembradas, fomentando la transferencia tanto agronómica como de conceptos y los resultados obtenidos en los ensayos de la campaña anterior para contrastarlos con la campaña actual para así, iniciar y fomentar a los agricultores, mostrándoles todas peculiaridades de este cultivo durante el ciclo del mismo, desde la siembra e inoculación hasta la recolección.
Código DRU: TRF2019CE0022
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros
50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)
50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS)
Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea)
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades de un cultivo que parece estar tomando fuerza como alternativa a maíz y girasol. Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío por aspersión.
Caracterización del cultivo y estudio de la problemática de las malas hierbas en el cultivo.

Jornada demostrativa de cultivo de soja rastrojera de segunda siembra. Pomar de Cinca,
04 de octubre de 2019 Red de Innovación y Transferencia de Cultivos ExtensivosCooperativa Agricola Barbastro SCLAB #centrodetransferencia
Código DRU: TRF2020CE0020
Entidad/Contacto: Sociedad Cooperativa Agrícola Aragonesa del Ebro (CADEBRO) Ignacio Pemán
Localización: Pinseque
50, 210, 0, 0, 2, 34
50, 210, 0, 0, 2, 35
La parcela en la que se siembra la soja es la misma que se ha empleado para el ensayo de variedades de cereal de invierno. El cereal se cosecha el 2 de julio jueves, se empaca, y el domingo 5 se riega. El jueves 9 caen 11L por la noche, por eso no pudimos sembrar el 10 que era el día previsto. El martes 14 se siembra en SD. Se decide finalmente no pasar el rotovator, porque si se mueve la tierra al menos hay que meter la semilla 3 dedos para encontrar terreno firme, y creemos que a esa profundidad no nacerá. Por lo tanto, se hace con la tierra sin tocar y lo más somero posible. Se queda entre 1-2 dedos.
Nos encontramos un gran problema para la nascencia: toda la semana de después de sembrar hace un aire exagerado y, por lo tanto, quita el tempero. Sale una media de 38 plantas/m2, lo cual quiere decir que ha habido una nascencia de en torno al 67%.