CHIL.ME

Elements with tag barbastro

Mar 09, 2023 at 05:26

Se celebrará los días 23 y 24 de marzo y se espera la asistencia de 600 profesionales del sector

CTA
Mar 03, 2023 at 03:10

Código DRU: TRF2022HO0003

Entidad / Contacto: SCL AGRICOLA BARBASTRO/JAVIER MUR FONCILLAS

Localización de la actividad: Barbastro.

La experiencia se centra en la evaluación de diferente material vegetal en parcelas con diferente forma de cultivo que se detallan a continuación:

- Diferentes variedades de esparrago con orientación de recolección en verde.
- Están situados en dos parcelas con diferente sistema de riego y con diferente espacio
entre calles.

 

Feb 24, 2023 at 01:05
MAR
02

UNED Barbastro ofrece la conferencia «La Geología en el origen de mitos y leyendas» a cargo de Ánchel Belmonte Ribas con entrada libre.

Tal como explican, «el mundo está lleno de paisajes asombrosos que piden una explicación. Antes de la ciencia, los mitos y leyendas eran herramientas usadas para buscar los orígenes del paisaje. En la actualidad, la Geología es quien responde y nos cuenta, a veces de forma no menos sorprendente, por qué nuestro planeta es como es. El origen de las montañas, terremotos, volcanes, aguas subterráneas… esta charla propone un viaje del mito a la ciencia centrándose en ejemplos de las culturas clásicas grecorromanas y del Alto Aragón».

 

Sobre Ánchel Belmonte Ribas

Licenciado en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, coordinador científico del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, amante de la naturaleza y divulgador científico.

 
Aug 24, 2022 at 13:42
AUG
25

Pero las ferias no han sido nunca ajenas al devenir de los acontecimientos. Todo lo contrario, han sido siempre un fiel reflejo de sus circunstancias: crisis y momentos de bonanza han influido en su evolución.

A pesar de ello, o precisamente por ello, FERMA se ha mantenido a lo largo de sus más de seis décadas como motor y escaparate de la economía local, gracias a su capacidad de adaptación a las nuevas necesidades de expositores y visitantes.

Por eso, transformando las nuevas oportunidades en fortalezas, FERMA se reinventa una vez mas en un evento variado, ubicuo y adaptado a las necesidades actuales, con la celebración de diferentes eventos focalizados en sectores estratégicos que tendrán lugar en espacios y tiempos diversos.

Comercio, servicios, automoción, agroalimentación, maquinaria agrícola, jornadas técnicas… Una variada y completa agenda de actividades de todos los sectores y para todos los públicos, con el objetivo de poner en valor “lo local”. Porque FERMA es, sin duda, el mejor escaparate de Barbastro y el Somontano.

PROGRAMA-FERMA-2022

Pages: 5

Size: 121.08 Kb

Barbastro, España
Jun 24, 2022 at 13:11

Desde S.C.L. Agrícola De Barbastro, Agrarium Cinca Medio, S.L.U. y la Comunidad General De Riegos Del Alto Aragón han creado un grupo de cooperación denominado Implementación para el asesoramiento agricultura 4.0. Con esto se quiere conseguir dardifusión, transferencia y formación de los agricultores de la Cooperativa de Barbastro en herramientas de agricultura de precisión y digitalización agrícola

CTA
Mar 10, 2021 at 00:25

Código DRU: TRF2020HO0001

Entidad/Contacto: S.C.L. Agrícola de Barbastro / Javier Mur Foncillas

Localización: Barbastro, polígono 12 parcela 24

La experiencia se centra en la evaluación de diferentes materiales y técnicas de cultivo que se detallan a continuación:

  • Ensayo de material vegetal: Diferentes tipos de patrones (Maxifort, King Kong, Embajador) ,sobre los que se injerta la variedad “Tomate Rosa de Barbastro” y su comparación con el testigo sin injertar
  • Ensayo de niveles de conductividad en agua de riego: mediante riego a dos niveles diferentes de conductividad CE=1,8 dS/m y CE= 2,8 dS/m
  • Ensayo de Organismos de Control Biológicos (OCB´s) en la lucha contra plagas
  • El nivel hídrico del suelo se seguirá registrando con nuevos sensores electrónicos de humedad, comparando los más modernos con los utilizados en años anteriores para monitorizar el nivel de humedad del suelo

 

CTA
Feb 18, 2021 at 11:21

Código DRU: TRF2020CE0016

Entidad/Contacto: S.C.L.Agricola de Barbastro /Javier Lueza – Javier Mur

Localización: Pomar de Cinca 22/253/0/0/7/24/

En la próxima campaña la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro pretende continuar con la evaluación de material vegetal cultivado o posible alternativa en la zona de influencia, como son los cultivos extensivos de primavera, en concreto, valorar la adaptación de diversas variedades de soja de ciclo corto (soja de segunda cosecha) después del cultivo de cebada.

 

CTA
Feb 18, 2021 at 09:15

Código DRU: TRF2020CE0015

Entidad/Contacto: S.C.L.Agricola de Barbastro /Javier Lueza – Javier Mur

Localización: 

Localización 1ª siembra: 22/242/507/287/1 Peralta de Alcofea
Localización 2ª siembra: 22/253/0/0/7/107/1 Pomar de Cinca

En la próxima campaña la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro pretende continuar con la evaluación de material vegetal cultivado en la zona de influencia, como son los cultivos extensivos de primavera, en concreto, valorar la adaptación de diversas variedades de maíz de ciclo corto (maíz de segunda cosecha) después del cultivo de cebada y de maíz de primera siembra.

Se evaluarán variedades de maíz de ciclo corto que se adaptan o futuramente se podrían adaptar a la zona de influencia de la entidad solicitante. Se elegirán variedades de distintas casas comerciales bajo el criterio de la entidad solicitante y también en consonancia y siguiendo los criterios de los técnicos que están al frente de la red de transferencia del Gobierno de Aragón, ya que se pretende realizar la misma demostración en otros puntos geográficos de la comunidad de Aragón.

Con todo ello se pretende observar las diferencias existentes entre las variedades sembradas y cuales se adaptan más a las condiciones agroclimáticas de la zona realizando durante el cultivo un seguimiento fenológico de cada variedad y cuantificando los diferentes parámetros productivos, al igual que plagas, enfermedades o cualquier otra incidencia que pudiera ocurrir. Al final del ensayo recopilamos todos los datos en cosecha y valoramos la productividad de cada uno de ellas. Y como se ha adaptado cada una de las variedades a las características agroclimáticas de la zona.

 

Sep 10, 2020 at 04:00

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se declara de Interés General para la Comunidad Autónoma la iniciativa para la ejecución de las obras de modernización integral del regadío correspondiente a la solicitud de ayudas presentada por la Comunidad de Regantes “Canal del Cinca nº1” de Barbastro (Huesca).

Aug 28, 2020 at 03:49
AUG
29

Salida de la ruta “Redescubriendo Barbastro a través del aceite”.
Lugar: Oficina de Turismo
Organiza: Comarca de Somontano
Inscripciones: 974.308.350

Aug 26, 2020 at 05:56

FERMA en la calle reunirá la Feria de Stocks, el Espacio de Automoción y movilidad sostenible, la XX Muestra de Frutas y Hortalizas y los actos de La Despensa de Barbastro

CTA
Apr 24, 2020 at 03:34

Presentamos una información técnica elaborada a partir del informe que ya presentamos sobre experiencias del cultivo de soja en Aragón, campaña 2019, del Grupo de trabajo "Soja del Valle del Ebro"

Desde que en el año 2009 el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón comenzó a trabajar de manera más organizada en el cultivo de soja de consumo humano, siempre de la mano de las empresas y del propio sector productor y transformador, el conocimiento más preciso de su cultivo y de los factores que lo definen han hecho de este uno de los más interesantes y posiblemente uno de los que más recorrido tienen en un futuro cercano en nuestra Comunidad Autónoma.

Todos estos trabajos realizados se han enmarcado dentro de lo que hemos internamente definido como el Grupo de trabajo de “Soja del Valle del Ebro”, denominación que agrupa a las cooperativas, técnicos y productores que han manifestado su interés por su cultivo y su mercado en Aragón. Ya son cinco años de experiencias conjuntas, que comenzaron con la posibilidad de cultivar soja no transgénica para consumo humano y como segundo cultivo, detrás de un cereal.

En estos cinco años, las cooperativas de Ejea de los Caballeros, Zuera, Barbastro y Sariñena han llevado a cabo experiencias diversas de adaptación de material vegetal a nuestras condiciones de cultivo de los regadíos de Monegros, Bardenas, Gállego y Cinca y han comprobado de primera mano las posibilidades reales de cultivo y la problemática que existe en estos momentos con su desarrollo.

 

274-20 Soja

Pages: 20

Size: 4.95 Mb

Mar 04, 2020 at 01:44

La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, ha participado en la presentación de los aceites de la campaña 2019/2020 El impulso de la nueva DO cuenta con la ayuda del PDR, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos de cooperación entre actores del sector agrario,que está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón

CTA
Feb 20, 2020 at 00:21

Desde que, en el año 2009, año el que el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón comenzó a trabajar de manera más organizada en el cultivo de soja de consumo humano, y siempre de la mano de las empresas y del propio sector productor y transformador, el conocimiento más preciso de su cultivo y de los factores que lo definen han hecho de este uno de los más interesante y posiblemente uno de los que más recorrido tienen en un futuro cercano en nuestra Comunidad Autónoma.

Todos estos trabajos realizados se han enmarcado dentro de lo que hemos internamente definido como el Grupo de trabajo de “Soja del Valle del Ebro”, denominación que agrupa a las cooperativas, técnicos y productores que han manifestado su interés por su cultivo y su mercado en Aragón. Ya son cinco años de experiencias conjuntas, que comenzaron con la posibilidad de cultivar soja no transgénica para consumo humano y como segundo cultivo, detrás de un cereal.

En estos cinco años, las cooperativas de Ejea de los Caballeros, Zuera, Barbastro y Sariñena han llevado a cabo experiencias diversas de adaptación de material vegetal a nuestras condiciones de cultivo de los regadíos de Monegros, Bardenas, Gállego y Cinca y han comprobado de primera mano las posibilidades reales de cultivo y la problemática que existe en estos momentos con su cultivo y desarrollo.

 

CTA
Jan 28, 2020 at 03:15

Ensayo de variedades comerciales de maíz de primera siembra y segunda siembra cosecha (maíz rastrojero) y viabilidad económica de este tipo de cultivo.

41.80845, 0.11715
CTA
Jan 28, 2020 at 03:15

Caracterización del cultivo y estudio de la problemática de las malas hierbas en el cultivo.

 

Barbastro
CTA
Jan 28, 2020 at 02:15

Código DRU: TRF20019CE0002
Entidad / Contacto: S.C.L. Agrícola de Barbastro / Javier Mur Foncillas
Localización de la actividad Lagunarrota

La experiencia se centra en la evaluación de diferentes materiales vegetales que se detallan a continuación:
- Ensayo de variedades de trigo
- Ensayo de variedades de cebada
- Ensayo de variedades de guisante
- Ensayo de variedades de cebada


Sembradas el 20/12/2019 en parcelas en franjas de 6m con abonado de fondo y cobertera de solución N-32. Cosechado el 7/7/2019

 

41.91488, -0.00775
CTA
Jan 21, 2020 at 04:15

Desde que, en el año 2009, año el que el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón comenzó a trabajar de manera más organizada en el cultivo de soja de consumo humano, y siempre de la mano de las empresas y del propio sector productor y transformador, el conocimiento más preciso de su cultivo y de los factores que lo definen han hecho de este uno de los más interesante y posiblemente uno de los que más recorrido tienen en un futuro cercano en nuestra Comunidad Autónoma.

Todos estos trabajos realizados se han enmarcado dentro de lo que hemos internamente definido como el Grupo de trabajo de “Soja del Valle del Ebro”, denominación que agrupa a las cooperativas, técnicos y productores que han manifestado su interés por su cultivo y su mercado en Aragón.

En la campaña 2018 se llevaron a cabo trabajos de siembras de soja de primer y segundo cultivo en las localidades de Ejea de los Caballeros, Sariñena, Barbastro y Zuera, todos ellos enmarcados dentro de las alternativas principales de sus regadíos, tanto en riegos presurizados como en riego tradicional a pie en los regadíos de las Terrazas del Gállego.


La principal inquietud en nuestras explotaciones de regadío ha sido siempre la búsqueda de alternativas reales y económicamente sostenibles que pudieran complementar y no sustituir al cultivo de maíz, que como es de todos conocido, está inmerso en una encrucijada de precios y producciones que están complicando su supervivencia a medio plazo.

Documentación:

Documento final ensayos soja 2018

 

Oct 15, 2019 at 07:37
NOV
04

Organiza: Watch-Out Sanigestión, S.L.

Número de asistentes: 25.

Fechas: 4, 5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2019.

Horario: todos los días de 16:00 a 21:00 horas.

Lugar de celebración: las horas teóricas y prácticas se impartirán en Autoescuela Stop, ctra. Graus, km. 0.6, CP 22300, barbastro (huesca).

Participantes: personas que manipulen productos fitosanitarios.

Solicitudes: se facilitarán, presentarán e irán dirigidas a Watch-out Sanigestión S.L., Apartado 64, carretera de Sariñena, Km. 0.6, CP 22005 de Huesca (teléfono 902104493, fax 902242800, correo electrónico gestion@sanigestion.es). Todo ello de acuerdo al modelo de instancia que figura en el anexo I de este anuncio. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.

Objetivo del curso: la obtención del carné para la utilización de productos fitosanitarios - (nivel básico). Dicha capacitación, que se entenderá justificada por la asistencia al curso y por la superación del oportuno examen, se acreditará con la concesión del adecuado carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Plazo de presentación de las solicitudes: desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta el día anterior al inicio del curso.

Programa: el programa del "Curso para la utilización de productos fitosanitarios - nivel básico" es el que determina el anexo IV del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre ("Boletín Oficial del Estado", número 223, de 15 de septiembre de 2012).

Nota: cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa a cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc. se comunicará de manera urgente a los interesados.

Zaragoza, 9 de octubre del 2019.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.

Solicitud

Pages: 1

Size: 339.04 Kb

ctra. Graus, km. 0.6, CP 22300, barbastro (huesca).
Loading, please wait...