Elements with tag cinco villas
En la segunda fase de adjudicación de ayudas Leader 2019 gestionadas por Adefo Cinco Villas
Código DRU: TRF2019CE0022
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros
50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)
50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS)
Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea)
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades de un cultivo que parece estar tomando fuerza como alternativa a maíz y girasol. Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío por aspersión.
Código DRU: TRF2019CE0021
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros
50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)
50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS)
Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea)
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades. Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío por aspersión. La siembra el 2 de mayo en primera siembra y el 4 de julio en segunda siembra.
En la campaña 2019 se llevó a cabo en Aragón y en la localidad de Ejea de los Caballeros, el ensayo de la Red Genvce (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) de girasol que Aragón ejecuta a través del Centro de Transferencia Agroalimentaria.
El trabajo se realizó con la colaboración de la Cooperativa Virgen de la Oliva y dentro de la Plataforma de trabajo de cultivos de verano que el Centro de Transferencia Agroalimentaria tiene con dicha cooperativa a quien agradecemos públicamente su interés y disposición.
Los datos obtenidos en nuestra Comunidad Autónoma, junto con los trabajos realizados por los distintos colaboradores de cooperativas aragonesas, sirven de orientación para los productores de girasol aragoneses.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Siembra de bandas de variedades de girasol, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades como cultivo de segunda siembra tras cebada.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Siembra de bandas de variedades de maíz, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Objetivo: Siembra de bandas de variedades de soja, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades, así como dar a conocer el cultivo en una zona que hace años que no se siembra, esperando que las nuevas variedades puedan ser atractivas para el agricultor y establecer la soja como alternativa a maiz y girasol, y poder introducirlo en un futuro plan de rotación como segundo cultivo tras un cereal.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Objetivo: Seguir construyendo una base sólida sobre la que decidir futuras variedades a multiplicar en “Virgen de la oliva” . De esta manera se ofrecerá siempre a socios y clientes las mejores variedades tras años de ensayo en la zona.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Objetivo: Siembra de bandas de variedades quinoa para determinar si es un cultivo viable en la zona. Se realiza siembra de una variedad de ciclo corto.
Como es un cultivo que cuenta con poco tiempo para desarrollarse, se aplica abono de siembra y urea en partes iguales (250 kgs/ha)
La realidad del cultivo vuelve a ser la misma que la de primera siembra, al no haber herbicidas registrados, y mientras se trate como un cultivo extensivo, no se desarrollará este cultivo en la zona, puesto que las arvenses acaban apoderándose del cultivo y, literalmente tragándolo.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Objetivo: Siembra de bandas de variedades de girasol, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades. Se han realizado bandas a lo largo de toda la largura de la calle de 10 filas de girasol de cada variedad, habiendo dos variedades por calle y de manera que todas variedades se distribuyan por los distintos tipos de suelo que tiene la parcela. Se aporta documentación entregada en visita donde aparece dosis de siembra, abonado, tratamientos etc….
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Objetivo: Seguir construyendo una base sólida sobre la que decidir futuras variedades a multiplicar en “Virgen de la Oliva” . De esta manera se ofrecerá siempre a socios y clientes las mejores variedades tras años de ensayo en la zona, enfocando en este ensayo a la mejora de variedades en el secano.
Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva
Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas
Objeto: Conocer las variedades de sorgo que más rinden en la zona para poder determinar si este cultivo puede ser una alternativa rentable al maiz, puesto que en los tres últimos años que hemos ensayado no se han conseguido resultados viables, desde el punto de vista económico.
A lo largo del último año, el Centro de Inseminación Cinco Villas ha desarrollado la investigación “Repro Porcino Cinco Villas”, un proyecto de cooperación financiado por el Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 y cuyas conclusiones se van a conocer en Zaragoza en el marco del congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR) los días 28 y 29 de noviembre.
El Programa de Desarrollo Rural genera en Cinco Villas 193 nuevos empleos y más de 500 beneficiarios

Entre 2016 y 2018, el Programa de Desarrollo Rural de Aragón ha generado alrededor de 200 nuevos empleos, con 544 beneficiarios de unas ayudas que ascienden a 17,94 millones de euros comprometidos a fecha de septiembre de este 2018. Estas son las principales cifras que dio a conocer el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, en la primera parada del “Road Show” que comenzó en Ejea de los Caballeros.
“El Programa de Desarrollo Rural de Aragón y su incidencia en la Comarca de las Cinco Villas”. Este es el nombre de la convocatoria para que los ejeanos conozcan el PDR y cómo sus ayudas están colaborando con la inversión privada en numerosos proyectos.

Diversidad y cromatismo cerealista en 'Tempero'.
Entidad:
Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros)
Técnico:
José Luis Angoy Longás
Objeto:
Conocer las variedades de sorgo que más rinden en la zona, pudiendo ser una alternativa de cultivo de primavera similar al maiz o girasol. Se varloró rendimiento en cuanto a kilos por hectárea de las distintas variedades para tener referencia de las características cuantitativas de cada variedad.
Entidad:
Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros)
Técnico:
José Luis Angoy Longás
Objeto:
Cnocer la adaptación del cultivo de soja en la zona tras cosecha de cebada, como alternativa de segundo cultivo a maiz y girasol. Se valorará el rendimiento de las variedades con respecto a la densidad de siembra.
El Grupo de Cooperación ECO-PEAS fomentará el cultivo de guisante ecológico para congelación en el área noroeste de Aragón, mediante el proyecto: “Promoción del guisante de industria ecológico en la comarca de las Cinco Villas”.