CHIL.ME

Elements with tag xylella fastidiosa

Apr 18, 2023 at 07:40

Este trabajo mostró la urgente necesidad de una capacitación en Identificación, bioecología y manejo de insectos vectores de Xylella fastidiosa

Mar 09, 2023 at 01:26

Los investigadores dicen que aumentar la tasa de eliminación del vector Xylella fastidiosa y reducir el número de vectores recién nacidos anuales puede ser una estrategia eficaz para los brotes más graves de Xf en la UE

Nov 15, 2022 at 05:45

El Instituto de Agricultura Sostenible dirige BeXyl, una iniciativa que desarrollará estrategias de control de Xylella fastidiosa para combatir su impacto económico y ambiental en la agricultura

Nov 08, 2022 at 06:15

El Instituto de Agricultura Sostenible dirige BeXyl, una iniciativa que desarrollará estrategias de control de Xylella fastidiosa para combatir su impacto económico y ambiental en la agricultura

Jul 08, 2022 at 12:15

Un equipo de investigación internacional y multidisciplinar del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), el Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas (IPSP, Italia) y el Biocentro LMU de Munich (Alemania) proponen el análisis genético de una bacteria patógena del olivar para combatir sus efectos

Jul 06, 2022 at 13:15

El proyecto de investigación “Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España”, impulsado y llevado a cabo en 2018 por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), ha presentado sus resultados finales en Córdoba. 14 instituciones españolas y tres extranjeras han formado parte de esta iniciativa, desarrollando su labor en seis bloques de trabajo distintos. El encuentro se ha contado con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y el ceiA3, en el marco del Proyecto AgroMIS.

Jun 29, 2022 at 13:43

Seminario sobre el Proyecto de Investigación 'Desarrollo deestrategias de erradicación y contención y control de Xylella Fastidiosa en España'.

Jun 14, 2022 at 11:28
JUN
29

El próximo 28 de junio se presentarán los resultados del Proyecto de investigación ‘Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España’ iniciado en 2017 y financiado por la Agencia Estatal de Investigación a través del INIA y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Un proyecto con seis bloques de trabajo en los que han participado de más de 50 investigadores de 14 Instituciones españolas y 3 extranjeras.

La presentación se podrá seguir de forma presencial o de foma online. La asistencia es gratuita previa inscripción (en este enlace).

Fecha: martes 28 de junio de 2022

Lugar: Salón de actos de la Fundación Caja Rural del SUR. Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ C/ de la Radio número 1. 14006 Córdoba

Modalidad: Online o Presencial 

PROGRAMASeminarioXylella2022_Provisional

Pages: 3

Size: 288.82 Kb

C/ de la Radio número 1. 14006 Córdoba
May 23, 2022 at 13:31

Tras cuatro años de trabajo, el proyecto LIFE Resilience, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), llega a su fin con buenos resultados. En este tiempo, se han investigado las mejores prácticas sostenibles para la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad de olivar y almendro. Finalmente, el estudio ha conseguido 18 nuevas variedades tolerantes a esta bacteria en España, Italia y Portugal. Además, se ha desarrollado un sistema de buenas prácticas sostenibles en línea con la sostenibilidad demandada por los consumidores.

May 09, 2022 at 13:48

Termoxyvid es un proyecto de I+D+i que tiene como objetivo comprobar a nivel industrial la eficacia del tratamiento con agua caliente (termoterapia) para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en portainjertos de vid, utilizando un microorganismo bioindicador no patógeno. De esta forma, se podrá garantizar que la totalidad del material vegetal esté sano y libre de patógenos a la salida del vivero.

May 03, 2022 at 07:48

Tras tres años de desarrollo, el proyecto de I+D Termoxyvid llega a su final con importantes avances con respecto a la aplicación de la termoterapia para controlar a nivel industrial la bacteria Xylella fastidiosa en protainjertos de vid. Además, se ha logrado asegurar que el tratamiento realizado no tiene un efecto perjudicial para el material vegetal.

Jan 28, 2022 at 13:51

El objetivo del programa es limitar la incidencia de la Xylella Fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro.

Dec 15, 2021 at 14:36

La Xylella fastidiosa es una de las bacterias más peligrosas para la agricultura moderna, responsable de numerosas pérdidas económicas a nivel mundial, y para cuyo control efectivo la empresa española LAINCO ha logrado la patente de una solución natural.

Dec 13, 2021 at 13:55

La capacidad de identificar precozmente las plantas infectadas por Xylella fastidiosa, el patógeno que devora el olivar de Apulia y amenaza a toda la cuenca mediterránea, es una de las condiciones imprescindibles tanto para prevenir la llegada de la bacteria a las zonas libres como para combatir eficazmente su «avanzada» donde ya está presente.

Dec 03, 2021 at 13:22

La Xylella fastidiosa es uno de los patógenos que amenazan a la agricultura europea. Países como Italia, Francia, Alemania, Portugal y España la han detectado ya en plantas y árboles y los investigadores coinciden en que la enfermedad, que se transmite por insectos vectores, es difícil que vaya a tener cura.

Dec 01, 2021 at 13:15
FyH

La "Xylella fastidiosa" es uno de los patógenos que amenazan a la agricultura europea; Italia, Francia, Alemania, Portugal y España la han detectado ya en plantas y árboles y los investigadores coinciden en que la enfermedad, que se transmite por insectos vectores.

Nov 04, 2021 at 13:14
NOV
04

Ciclo de seminarios organizados por el proyecto coordinado “Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España” E-RTA2017-00004-C06 financiado por la Agencia Estatal de Investigación-INIA y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, y la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) del CSIC sobre Xylella fastidiosa PTI-SolXyl, en colaboración con la Red Iberoamericana Para La Vigilancia de Xylella fastidiosa (Iber-Xyfas) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Los seminarios tendrán lugar cada dos semanas todos los jueves a las 18:00 con una duración de media hora de ponencia y otra media de preguntas.

Habrá Seminarios Científicos y Seminarios Técnicos o de Divulgación.

 

El día 18 de marzo de 2021 a las 18:00 horas tuvo lugar el primer seminario online presentando los Resultados del proyecto E-RTA “Desarrollo de estrategias de prevención, erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en olivo en España” a cargo de Toni Vicent (IVIA) y Blanca B. Landa (IAS-CSIC).

El día 25 de marzo de 2021 a las 18:00 horas, segundo seminario online en el que Blanca B. Landa y Gema Guzmán del Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, presentó los objetivos perseguidos y las actividades desarrolladas por la PTI SolXyl.

El día 8 de abril de 2021  a las 18.00 h, tercer seminario online, donde Juli Peretó (Universidad de Valencia/CSIC), Ester Marco (IVIA)  y Lochy Batista (IIFT, La Habana), presentaron las redes CYTED: Iber-Xyfas y Citribac.

El día 22 de abril a las 18.00 h, seminario que contó con Elena Lázaro del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y donde se presentaron estrategias de optimización y nuevo marco normativo en la Unión Europea en cuanto a la vigilancia epidemiológica de Xylella fastidiosa.

En el seminario del 6 de mayo a las 18.00 h, Eduardo Moralejo de TRAGSA contó que características y factores han permitido el establecimiento de diferentes especies de Xylella fastidiosa en las Islas Baleares.

El investigador de IFAPA, Lorenzo León, fue el ponente del ciclo de seminarios on-line «Investigamos para conocer y combatir las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa«, celebrado el jueves 20 de mayo. En su seminario contó aspectos relacionados con la resistencia a Xylella y las variedad del olivo.

Seminario del 03 de junio: Guillem Seguí, investigador de la Universitat de les Illes Balears. En esta ocasión, la ponencia trató de los avances realizados en torno a la evolución y dispersión de Xylella fastidiosa en las Islas Baleares.

La investigadora Júlia López Mercadal del (INAGEA-UIB) fue la ponente el 17 de junio, del seminario dentro del ciclo «Investigamos para conocer y combatir las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa«. En este seminario, se presentaron diferentes aspectos relacionados con los vectores de transmisión de Xylella fastidiosa además de varias propuestas para su control.

En el seminario del jueves 01 de julio el investigador de la Universitat de Girona, Emilio Montesinos,  contó cuáles son las bases experimentales para controlar Xylella fastidiosa a través de péptidos antimicrobianos sintéticos.

El jueves 23 de septiembreJesús Barreiro y Berta Sánchez del Joint Research Centre, hablaron de los indicadores del impacto a escala global de Xylella fastidiosa en la Unión Europea.

El jueves 7 de octubre, la investigadora Laura Avivar Lozano de IFAPA mostró algunos resultados preliminares de su trabajo sobre la bioecología de vectores potenciales de Xylella fastidiosa en olivares de Andalucía occidental.

En el seminario del 21 de octubre del 2021,  los investigadores Luís Moll, Esther Badosa, Emilio Montesinos y Anna Bonaterra del CIDSAV y Marta Planas y  Lidia Feliu del LIPPSO, expusieron sus avances sobre el uso de péptidos antimicrobianos sintéticos contra Xylella fastidiosa y sus propiedades bactericidas y antibiofilm.

Los seminarios ya emitidos se encuentran disponibles en https://pti-solxyl.csic.es/seminarios/

Online
Loading, please wait...