Elements with tag workshop
Es una ponencia presencial de 4 horas de duración impartida por Arturo Anadón, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Hablará sobre la importancia de un uso responsable de antibióticos.
La Red REMEDIA surge para fomentar la interrelación entre los investigadores que trabajan en el área de la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) en la agricultura, ganadería y en el sector forestal en España.
Es una Red abierta a todo tipo de investigadores que quieran contribuir a esta temática y pretende conformarse como un punto de encuentro con un enfoque multidisciplinar.
REMEDIA integra a más de 150 investigadores españoles procedentes de universidades, centros de investigación y asociaciones de productores. Actualmente, se trabaja además en promocionar la entrada a la Red de investigadores portugueses e iberoamericanos.
Objetivos de REMEDIA:
- Crear un espacio de encuentro entre los distintos agentes interesados en la mitigación del cambio climático en el sector agroforestal en España.
- Desarrollar una estrategia común que evite duplicidades y optimice los esfuerzos.
- Potenciar la transferencia del conocimiento y la excelencia científica en el área de estudio.
- Constituir un marco para la difusión y transferencia de información científica y estratégica para las Administraciones Públicas, el sector privado y la sociedad.
- Servir como marco paraleleo para facilitar el papel de España en iniciativas científicas internacionales existentes.
- Impulsar colaboraciones a nivel internacional.
Workshops REMEDIA
Los Worshops se presentan como foros de debate y desarrollo, con un objetivo de actualización científia, pero también como un punto de encuentro para establecer sinergias y optimizar esfuerzos.
En el programa adjunto se podrán consultar las sesiones científicas así como los talleres temáticos.

“Una década en la Investigación sobre Xylella fastidiosa: Abordando los desafíos y perspectivas futuras en la investigación para mitigar su impacto”