Elements with tag Valderrobres
Código DRU: TRF2021GA0019
Entidad/Técnico: GRANJAS GUCO S. L. U./Marcos Bello
Localización: Valderrobres
La enteropatía Epizoótica del Conejo produce pérdida del apetito, abatimiento y deshidratación entre otras que causan retrasos en la finalización del cebo entre una y dos semanas. Afecta principalmente a animales que se encuentran entre la tercera y décima semana de vida, caracterizándose por un menor consumo de pienso y agua, borborigmo, diarrea y en ocasiones deposiciones con moco que conducen a una pérdida de bienestar. La enfermedad puede controlarse, en mayor o menor medida, mediante antibacterianos de forma continuada durante todo el periodo de cebo, a excepción de la última semana antes de matadero. Sin embargo, debido a la prohibición de los antibióticos en metafilaxis, la mejor opción es utilizar un producto natural seguro y que no produzca resistencias basado en una dieta que refuerce la microbiota intestinal con el fin de evitar la aparición de problemas digestivos y que además, no sea necesario aportar un pienso de retirada la semana previa al sacrificio aumentando así la productividad.
Es por ello que este proyecto surge como una propuesta de mejora de la microbiota en conejos y prevención de patologías digestivas como es la enteropatía enzoótica, aportando una estrategia de nutrición con el fin de mejorar los datos productivos, así como la mejora del rendimiento y coste/beneficio de la producción en la explotación.
El Consejo de Gobierno de Aragón ha declarado inversión de interés autonómico el proyecto presentado por Grupo Arcoiris para mejorar y ampliar el matadero comarcal de Valderrobres (Teruel), ubicado en el polígono agroalimentario ‘Ciudad de la Carne’.
Crisolar ATRIA es una entidad que desarrolla actividades de formación y transferencia de conocimiento y da a conocer al sector los resultados obtenidos de sus fincas demostrativas. La creación de esta red de experimentación tiene como objetivo complementar a la ya existente en la Red de Formación y Experimentación Agraria del Gobierno de Aragón, en el marco de las ayudas comunitarias a favor del desarrollo rural sostenible, promoviendo el conocimientoy mejora del potencial humano a través de acciones relativas a la información y la formación profesional.
Las fincas donde se lleva a cabo los ensayos son plantaciones de almendro en secano.
Objetivos:
En estos momentos y, como consecuencia de la investigación anteriormente mencionada en los programas de mejora de las variedades de almendro, existe un abanico muy amplio de variedades seleccionadas que tienen unas características muy interesantes. Con la red de campos de experimentación se pretende obtener datos objetivos de todas ellas, en unas condiciones determinadas de secano, altitud, suelo, etc., para contribuir en el acierto a la hora de elegir una variedad y un patrón que se adapten a las condiciones de cada finca.
Documentación:
Entidad: Crisolar
Técnico coordinador: M. Inés López Chéliz
Ubicación de la finca: Las fincas donde se llevan a cabo los ensayos están en los términos municipales de Olvés (Zaragoza) y Valderrobres (Teruel).
Objetivos: Conocer el comportamiento de cada una de las variedades de almendro y de su potencial reproductivo en las mencionadas zonas geográficas.
Puede descargar la publicación con los resultados del ensayo AQUI.
Código : TRF2021GA00026
Entidad/Técnico: Oviaragón. Enrique Fantova Puyalto
Localización: Baraguas (Jaca HU), Cella (TE), Valderrobres (TE), San Juan de Flumen (HU), Robres (HU), Cedrillas (TE)
Hemos trabajado en 6 explotaciones ubicadas en diferentes municipios de Aragón donde hemos colocado 17 collares con GPS para la geolocalización de los animales desde la aplicación móvil.
Los dispositivos elegidos se agrupan en tres tipos diferentes según transmiten la señal al dispositivo móvil desde la red de telefonía móvil (GSM), desde la red inalámbrica de bajo consumo (SIGFOX), o a través de satélite (SAT). A su vez hemos testado GPS de tres casas comerciales: Digitanimal, Domodis y Olimpo.