Elements with tag Almendro

Crisolar ATRIA es una entidad que desarrolla actividades de formación y transferencia de conocimiento y da a conocer al sector los obtenidos de sus fincas demostrativas.
El cultivo del almendro en regadío está en expansión y en la Comunidad autónoma de Aragón está teniendo un incremento importante en los últimos años con respecto al cultivo del almendro de secano y tradicional.
La finca donde se lleva a cabo el ensayo es una plantación de almendro en regadío, con riego localizado y con una dotación total de riego en parcela.
El incremento de la superficie de almendro en regadío está suponiendo un avance muy destacable en el cultivo en cuanto a operaciones, consumos y manejo.
La gestión del riego es un factor a tener en cuenta por su coste dentro de los gastos del cultivo, y porque es necesario conocer la eficacia del modelo de riego elegido, la distribución del agua a lo largo de la campaña, y la cantidad de litros necesarios para obtener y mantener los altos niveles productivos de las plantaciones.

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
- Introducción al cultivo ecológico del almendro
- Manejo agronómico del cultivo
- Manejo del agua en el cultivo del almendro
- Manejo ecológico de la plagas y enfermedades del almendro
Constará de dos sesiones, la primera de ellas se realizará en aula virtual y la segunda en fincas de almendros ecológicos en Valdealgorfa (Teruel) Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30.
- Mª José Rubio-Cabetas
- José Manuel Miras Avalos
- Vicente González
Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:
- NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
- Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.
El aumento de las zonas de cultivo, la celeridad en los cambios en su manejo, así como las nuevas exigencias y evolución del mercado plantean novedades constantes en este sector agrario

Teleformación en Aula Virtual.
Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
-
Gestión de fertilidad en frutales. Caso práctico.
-
Gestión de cubiertas /biodiversidad en las parcelas. Tipos y maquinaria
-
Riego y uso eficiente del agua. Cálculo de necesidades de riego. Uso de sensores.
-
Aspectos de manejo/implantación (marcos de plantación, regulación del vigor, podas, sistemas de cultivo,...)
-
Sanidad vegetal (prevención y control de principales plagas). Principales plagas y enfermedades del olivo.
El curso se impartirá en aula virtual a través de Microsoft Teams.
Esta acción formativa se imparte en una sola jornada de 5 horas en la modalidad de aula virtual.
Ferrán Contreras Argüelles
Ingeniero Técnico agrícola. Trabaja como técnico del ADV de Fruta dulce del Bajo Llobregat desde el 2011 hasta la actualidad, también tiene experiencia como técnico en diferentes cooperativas de frutales de Gerona. En el ámbito docente, es profesor adjunto de la Escuela de Ingeniería agroalimentaria y Biosistemas de Barcelona.
Colabora: Arreu, eines per a l’acompanyament agroecològic S.C.C.L
Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:
- NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
- Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
- PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.
Código DRU: TRF2021GA0035
Entidad/Técnico: Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe/Carolina Luna Valiente
Localización: Agropecuaria Valén Martin S.L. (Fabara, Zaragoza)
Para intentar dar respuesta y disponer de datos experimentales de la fertilización de almendros con purín porcino, se plantea el presente proyecto, en el que se estudiará la potencialidad del valor fertilizante y agronómico del purín procedente de explotaciones porcinas sobre las necesidades de cultivo en una parcela de almendros en regadío.

Los cultivos de almendro y pistacho están evolucionando a gran velocidad, lo que ha provocado un espectacular aumento de la superficie cultivada en los últimos años, empleándose incluso terrenos con poca vocación frutícola, en zonas límite del cultivo o con restricciones de agua. Paralelamente, la investigación está provocando cambios importantes en el manejo de las plantaciones por la evolución de todos los sistemas de producción: por una parte, los tradicionales evolucionan en los estudios del secano, y, por otra, están apareciendo nuevos sistemas de alta densidad, muy atractivos por la mecanización del manejo. A lo anterior se suma que el consumidor europeo (concienciado sobre la importancia del medio ambiente y la salud) exige que los métodos productivos sean de manejo ecológico, lo que obliga a introducir cambios en el control de plagas y enfermedades, una tendencia que se refleja en la política agraria común.
Este contexto tan complejo es fuente de gran incertidumbre en el sector. El objetivo de la tercera edición de esta jornada es contribuir a resolverlas conociendo estrategias de otros territorios: las cinco ponencias seleccionadas presentarán un resumen de la situación presente de ambos cultivos en España y abordarán las oportunidades y retos que presenta el futuro.
En palabras de nuestro añorado Dr. Socías i Company, “En la actualidad, la almendra se encuentra en un apasionante punto de inflexión, en el que se requerirá la producción de almendras en grano de muy alta calidad organoléptica y nutricional, y producidas con métodos sostenibles, para satisfacer la creciente demanda mundial”. Este claro pensamiento, aplicado a almendro y pistacho, es la esencia de este curso.
En 2013 los ganaderos andaluces tuvieron que destruir 2 millones de litros de leche debido a la contaminación por aflatoxinas, unas toxinas que habían sido transmitidas al ganado a través de los cereales destinados a su alimentación. Estas toxinas, provocadas por hongos de la familia Aspergillus, también plantean una problemática para el almendro. Ahora, un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidad de California ha clasificado las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas.
En 2013 los ganaderos andaluces tuvieron que destruir 2 millones de litros de leche debido a la contaminación por aflatoxinas, unas toxinas que habían sido transmitidas al ganado a través de los cereales destinados a su alimentación. Estas toxinas, provocadas por hongos de la familia Aspergillus, también plantean una problemática para el almendro. Ahora, un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidad de California ha clasificado las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas.
En esta jornada de campo, organizada por el ITACYL y Agromillora, y coordinada por el equipo de Tierras Agricultura, se presentarán las mejores soluciones, equipos y tecnologías disponibles para realizar una producción rentable y sostenible del almendro en seto. La exhibición abarcará aspectos tan diversos como la recolección, el trabajo del suelo, la gestión de malas hierbas y de la sanidad, la fertilización, las herramientas digitales disponibles para optimizar el cultivo...
El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) desarrollará, en colaboración con sus empresas socias Tatoma y BMC Agrícola, dos proyectos por valor de 300.000€ para innovar sobre agricultura de precisión en olivar y almendro de secano y en compostaje de purines de granjas de vacuno.
CAMPAG, Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos desarrollará dos proyectos con el objetivo de innovar sobre agricultura de precisión en olivar y almendro de secano y en compostaje de purines de granjas de vacuno.

Nueva jornada sobre el “Abonado ecológico del almendro” en Loarre el próximo Jueves 3 de junio. Señal de peligroImprescindible inscribirse al 974313242

Miércoles 26 de mayo a las 10h
PLAZAS LIMITADAS. Inscribirse al 974313242
El almendro gana peso dentro del seguro agrario: la producción asegurada crece un 278% en cinco años

El cultivo del almendro está cada vez más presente en el campo español, y también dentro del seguro agrario, con un crecimiento de la producción asegurada del 278% en las cinco últimas cosechas (planes 2015-2019), hasta alcanzar las 79.924 toneladas aseguradas en el último plan finalizado, correspondiente a la campaña 2019-2020. Este aumento también se constata en la superficie, con 72.863 hectáreas aseguradas en el último plan, un 140% más que en 2015.

Gonçal Barrios. Servicio de Sanidad Vegetal. Generalitat de Cataluña
Jaume Almacellas. Jefe del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Cataluña.
Dr. Jaime Cubero. Investigador títular del Centro Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA/CSIC).
María Pérez. Sección de Certificación Vegetal. Servicio de Sanidad Vegetal. Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rual, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Generalitat Valenciana.