El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha informado favorablemente la solicitud de nueva extensión de norma de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, cuyo principal objetivo es la promoción del consumo de este producto en los mercados nacional e internacional.
La extensión de norma va a favorecer la realización de actividades de promoción e información de la aceituna de mesa y va a permitir mejorar el conocimiento sobre las producciones y mercados
Un trabajo sobre cómo eliminar el Sodio (la sal) en los procesos productivos de la aceituna de mesa, concretamente en la producción de aceituna negra, que responde a la pregunta «¿Cómo reutilizar el agua que se emplea para la producción de aceituna de mesa?», ha sido el premiado, en esta ocasión, con los 8.000 euros que tiene como asignación el Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, el de mayor dotación económica del sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy con representantes de la mesa del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, para analizar la actual situación del sector y de los precios, así como las medidas en materia de promoción para la ampliación de las exportaciones a países terceros.
Un equipo internacional liderado por la UJA ha descrito cómo el proceso de fermentación de este fruto le concede propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio, entre otros metales pesados
Se ha analizado con el sector la evolución del mercado y se ha informado de los últimos trabajos realizados por el Ministerio para la puesta en marcha del mecanismo de autorregulación propuesto por Cooperativas Agro-alimentarias
El secretario general ha incidido en la necesidad de contar con un mecanismo de autorregulación que corrija los desequilibrios de la oferta y la demanda que se producen cada vez con más frecuencia por razones climáticas
La cosecha récord en la campaña 2018/2019, que termina el 30 de septiembre, alcanzó 1,787 millones de toneladas, un 50 % por encima de la media de las últimas 4 campañas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha aprobado la extensión de norma acordada por la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) y que fija una aportación económica obligatoria de los integrantes del sector a partir del 1 de septiembre.
Tras la reunión mantenida en Bruselas, se ha constatado el interés de los servicios de la Comisión por colaborar con las cooperativas españolas y el Ministerio en el desarrollo de un mecanismo, absolutamente novedoso, que permitirá evitar los desequilibrios del mercado del aceite
Se han abordado también otras cuestiones comerciales, como el acuerdo Mercosur, que abre oportunidades al sector del aceite de oliva, al liberalizar la entrada de los aceites españoles en un mercado potencial de 264 millones de habitantes
Se ha examinado con los representantes del sector la evolución de los precios de esta campaña para el aceite de oliva, caracterizada por el descenso de las cotizaciones con respecto a la campaña pasada
La reducción de la producción en el resto de países productores y el mantenimiento del consumo a nivel mundial, propiciarán un incremento de las exportaciones que podrá favorecer un cambio de tendencia en los precios
Se han analizado los distintos mecanismos existentes que puedan contribuir a la recuperación de los precios
Planas espera que las autoridades de Estados Unidos se muestren receptivas para una rápida resolución del conflicto
Esta decisión comunitaria es fruto de las gestiones realizadas por el Gobierno de España a todos los niveles
El Ministro apunta que las ayudas al sector de la aceituna de mesa son compatibles con las normas de la de la OMC y no generan distorsiones en el comercio internacional
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido hoy medidas, en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE), en respuesta a los perjuicios que está sufriendo el sector de la aceituna negra de mesa por los aranceles de EEUU. El Consejo de Agricultura y Pesca de la UE ha analizado un informe de la Comisión Europea (CE) sobre la situación de los mercados agrarios.
Se incrementan los volúmenes exportados a Portugal, Italia, Brasil y Canadá, y se mantienen a un nivel similar en Estados Unidos.
El nivel de recursos del mercado de aceite de oliva se sitúa ligeramente por debajo de la campaña pasada y la media de las cuatro anteriores.
Se reduce la caída del consumo interior de aceite de oliva
Entiende que este expediente no tiene ningún fundamento y pide a la Comisión que se siga implicando como lo ha hecho hasta ahora. Explica que en España los pagos directos estabilizan las rentas y son caja verde en la Organización Mundial de Comercio, lo que significa que no tienen impacto en el comercio internacional. Señala que instará a la Comisión a que pida un aumento de capturas para el atún rojo y para el bonito del norte
Cooperativas Agro-alimentarias de España organiza el 22 de octubre en Sevilla, una Jornada Técnica de Aceituna de Mesa.
La jornada tendrá lugar en Sevilla en el Hotel Silken Al-Ándalus.
La Jornada será inaugurada por Jerónimo José Pérez, Secretario General de Agricultura y Alimentación. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía y por Antonio Rodríguez de la Borbolla, Director Área de Agricultura. Delegación del Gobierno en Andalucía.
La Jornada contará con la participación de Manuel Guillén, Presidente del Consejo Sectorial de Aceituna de Mesa; Carlos Sánchez Laín, Director de la Agencia para el Aceite de Oliva (MAGRAMA); Mª José Hernández Subdirectora Gral. de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura (MAGRAMA); Rafael Sánchez de Puerta Gerente de FAECA entre otros ponentes.
La Fundación para la Promoción y Fomento de la Aceituna de Mesa organiza el acto con el apoyo de la Sociedad de Desarrollo “Desde Arahal” y la Diputación de Sevilla.
El programa incluye ponencias con temas de máxima actualidad en este sector alimentario tan importante en la provincia de Sevilla. Las nuevas tecnologías y sus desafíos en la aceituna de mesa, la nueva Política Agraria Común (PAC) y sus consecuencias en el sector, valoración nutricional y aspectos saludables del producto o la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria son algunos de los temas que se debatirán en Arahal durante el primer día, el más largo.
La segunda jornada la dedicarán a hablar sobre la calidad y promoción de la aceituna de mesa y el comportamiento del producto en los mercados globales, además de sus posibilidades comerciales.
Grecia, Francia, Portugal, Italia y España serán los países representados y entre los ponentes, cabe destacar, la presencia de Leonardo Seghetti, presidente del Consorzio di tutela dell´´Oliva Ascolana del Piceno DOP (Italia), Prokopis Konstantopoulos, Manager de Konstantopoulus S.A Food Industry Grecia o José Maçarico, de Maçarico, S.A. Portugal.
También asistirán expertos procedentes de diferentes universidades andaluzas o de áreas de la Junta de Andalucía que trabajan a diario en políticas y programas del sector agrario, junto con representantes de empresas punteras, de organizaciones agrícolas nacionales y del Consejo Oleícola Internacional (adjuntamos programa).
Durante los dos días que dure esta quinta edición de las Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa, no sólo se hablará sino se probará el producto de la tierra con catas y degustaciones, tanto de aceitunas como de aceite, en la entrada del Teatro Municipal, habilitada para la ocasión. Una de las actividades más esperadas es el show-cooking a cargo del departamento de Hostelería del IES Heliopolis, una exhibición de cocina en directo cuya materia prima esencial será el producto protagonista de las jornadas.
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha informado favorablemente la solicitud de nueva extensión de norma de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, cuyo principal objetivo es la promoción del consumo de este producto en los mercados nacional e internacional.