LA UNIÓ remite un informe al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a la DG SANTE para que la Comisión Europea establezca nuevas medidas que solucionen esta anómala situación con riesgos para la salud humana, entre ellas una suspensión de las importaciones
A la amenaza de estas plagas y enfermedades “prioritarias”, según la normativa de la UE, cabría sumar una tercera, la ‘Mancha negra’ presente en Túnez. Un nuevo estudio del IVIA demuestra con modelos matemáticos y de forma irrefutable que este hongo es capaz de instalarse en España. El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), dada la extrema gravedad de los patógenos que acechan la citricultura y las mayores restricciones en materia de fungicidas e insecticidas, habla de un “estado de alerta fitosanitaria permanente”
Desde que se puso en marcha el acuerdo comercial en 2016 ha habido un total de 191 interceptaciones de cítricos con plagas y enfermedades procedentes de Sudáfrica
Los productores de cítricos españoles sienten temor ante el avance de importantes plagas foráneas, de las que en algunos casos no hay cura, en un contexto en el que aumentan las interceptaciones en frontera de partidas infectadas de países terceros y unos objetivos europeos de reducción de fitosanitarios.
Carles Peris, secretario general: “O no se está llevando a cabo el tratamiento de frío o se está haciendo mal, pero estos datos son para que la Comisión Europea tome medidas eficaces”
LA UNIÓ solicita la suspensión automática de las importaciones procedentes de aquellos países terceros que no puedan garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos
El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima una producción de 5,968 millones de toneladas para la campaña 2022/2023, iniciada el pasado 1 de septiembre. Estas cifras suponen un significativo descenso respecto a cosechas anteriores, del 15,6% sobre la campaña pasada y del 12,8 % respecto a la media de los últimos cinco años (1,1 millones de toneladas menos).
La organización reclama la implantación de un sistema de tratamiento de frío unificado para todas las importaciones y países y que la UE tenga un criterio estandarizado
De acuerdo con un informe publicado en julio por el Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de EE.UU., se espera que la producción global de cítricos aumente en todas las categorías.
Las variedades Clemenules y Navelina fueron las más buscadas durante la temporada de recolección de cítricos 2021-2022, según el informe realizado por la plataforma de compraventa de cosechas: Naranjasyfrutas.com.
Tras mucho esperar, al final Europa ha dado respuesta al sector citrícola y una mayoría cualificada de Estados miembros de la Unión Europea (UE) ha apoyado aplicar a las importaciones extracomunitarias de cítricos el tratamiento en frío, una fórmula que impide la llegada de plagas como la falsa polilla (‘Thaumatotibia leucotreta’) en las frutas. El ministro español de Agricultura, Luis Planas, manifestó este miércoles su satisfacción con esta medida, que entrará en vigor el 20 de junio.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, trasladará este lunes 23 al Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) la petición de que la Comisión Europea adopte de forma inmediata la decisión de aplicar el tratamiento en frío a los cítricos que se importan de terceros países para evitar la entrada en territorio comunitario de plagas como la falsa polilla.Y ha sido claro al señalar que se debe tomar esta la decisión de manera inmediata y que sea efectiva.
LA UNIÓ remite un informe al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a la DG SANTE para que la Comisión Europea establezca nuevas medidas que solucionen esta anómala situación con riesgos para la salud humana, entre ellas una suspensión de las importaciones