Entidad / Contacto: ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS AGRONOMICOS DE TERUEL
Localización de la actividad: Calamocha, Tornos
En el año 2021 tuvimos en nuestro cultivo de rosal ecológico una plaga de pulgón continua, fue muy difícil controlarlo, en parte debido al cultivo en ecológico. Por ello pensamos que sería interesante hacer un ensayo para evaluar la eficacia de los distintos tratamientos autorizados en ecológicos que se suelen usar habitualmente.
Partíamos de las parcelas ya plantadas y de plantar una nueva en la localidad de Tornos, esta última al final por problemas en la parcela no se ha podido plantar, con lo que el ensayo se redice a las parcelas ubicadas en la localidad de Cuencabuena (Calamocha). Este año la incidencia del pulgón ha sido menor a la del año pasado, con lo que el ensayo no se ha tenido que repetir varias veces, con las primeras aplicaciones se tuvo controlada la plaga del pulgón.
El objetivo principal es reforzar las actuaciones en el caso de detectarse brotes de las plagas Trioza erytreae, Diaphorina citri y Candidatus Liberibacter spp, y mejorar y favorecer el intercambio comercial de vegetales
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) avanza en el desarrollo y aplicación de los tratamientos biológicos contra las plagas en los cultivos para reducir el uso de los productos químicos y fomentar la sostenibilidad en la agricultura.
Los productores de cítricos españoles sienten temor ante el avance de importantes plagas foráneas, de las que en algunos casos no hay cura, en un contexto en el que aumentan las interceptaciones en frontera de partidas infectadas de países terceros y unos objetivos europeos de reducción de fitosanitarios.
Carles Peris, secretario general: “O no se está llevando a cabo el tratamiento de frío o se está haciendo mal, pero estos datos son para que la Comisión Europea tome medidas eficaces”
LA UNIÓ solicita la suspensión automática de las importaciones procedentes de aquellos países terceros que no puedan garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos
El IRNASA-CSIC obtiene un proyecto en la última convocatoria de Generación de Conocimiento para desarrollar esta investigación, con una financiación de más de 130.000 euros
El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) ha desarrollado y puesto en marcha una aplicación de avisos para el móvil que permite a los usuarios personalizar sus alertas de plagas, enfermedades y malas hierbas por cultivo, plaga y zona de producción.
La sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) del próximo viernes, 20 de mayo, debería respaldar la modificación del reglamento europeo para comenzar a aplicar el cold treatment (o tratamiento en frío) a las naranjas importadas procedentes de países que sufren ‘Falsa polilla’. Tras haber superado el periodo de exposición pública tanto en la UE como en la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde la Interprofesional Intercitrus se exige que la medida sea ratificada ahora para su inmediata publicación en el DOUE y entrada en vigor. Sólo así se cumpliría con el compromiso transmitido por la propia comisaria de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, quien avanzó por escrito que éste comenzaría a implementarse “antes del comienzo de la nueva temporada comercial” (de importación del hemisferio sur, se entiende).
El Laboratorio de Plagas y Enfermedades Forestales de la Universidad de Valladolid ha detectado varios hongos con capacidad insecticida que podrían utilizarse en el control de plagas y enfermedades forestales.
El consejero Olona se ha reunido esta mañana con representantes de UAGA para tratar la problemática que la sobrepoblación de conejos causa en la agricultura
Las sueltas de A. Swirskii en cultivos de primavera, como el melón o sandía, hacen que las plantaciones se encuentren más limpias, libres de plagas y con menos uso de fitosanitarios, disminuyendo los niveles de mosca blanca, reduciendo por tanto la incidencia del vector transmisor de Nueva Delhi.
Organizado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Aniñón, el jueves 10 de marzo tendrá lugar en esta localidad de la comarca bilbilitana, la Primera Jornada “El cerezo en la comarca de Calatayud”.
Distintos ponentes intervendrán en temas como la polinización, tratamientos, principales plagas de los cerezos y como mejorar la calidad del cerezo entre otras cuestiones.
La cita tendrá lugar de 9.30 a 14.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aniñón y también se podrá seguir a través online.
La jornada tendrá lugar el próximo 24 de febrero en una sesión virtual en la que se expondrán las técnicas y resultados de este proyecto piloto que ha sido desarrollado de manera conjunta por INTIA, la SAT Agorreta y la SAT Castel-Ruiz.
El próximo 10 de febrero, entre las 16:30 y las 17:30, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León organiza unas jornadas online sobre palgas emergentes en cereal.
Jornada en la que se tratarán dos de estas plagas detectadas en las cebadas de Castilla y León: anguina y oscinella. Ambas deben ser conocidas por nuestros agricultores como paso previo necesario para abordar una correcta estrategia de lucha integrada frente a ellas.
Cuando una plaga comienza a provocar daños en una zona en la que anteriormente no estaba presente, el principal problema práctico que conlleva es que el profesional agrícola no está acostumbrado a ella, por lo que su incidencia repentina conlleva situaciones en las que, desconociendo la causa del problema, no se reaccione de la forma apropiada. En la citada jornada se tratarán dos de estas plagas ¿emergentes¿ detectadas en las cebadas de Castilla y León: anguina y oscinella. Ambas deben serconocidas por nuestros agricultores como paso previo necesario para abordar una correcta estrategia de lucha integrada frente a ellas.
Es muy importante vigilar el cultivo en todas sus fases de desarrollo y conviene no olvidar que la sensibilidad del frutal a las diferentes plagas y enfermedades varía en función del momento de desarrollo en el que se encuentre la plantación.
Y advierten de la merma de las producciones