El Gobierno de Aragón impulsa el proyecto Ecosistema de Emprendimiento Rural en Aragón (EREA), una iniciativa realizada a través de la Fundación Aragón Emprende (IAF), que está dirigida al medio rural y que pretende promover el ecosistema de actividad emprendedora e innovación social, con actuaciones preferentes en municipios de la región con menos de 5.000 habitantes y que cuenta con 578.947 euros.
Aprobada hoy por el Consejo de Ministros, contiene 11 EJES y 65 MEDIDAS y supone una continuidad de la apuesta del gobierno por este modelo empresarial que supone 10% del PIB y 12,5% del empleo. CEPES ha trabajado conjuntamente con el Gobierno de España para que las medidas que contiene la Estrategia signifiquen un decidido apoyo a la mejora de las empresas de Economía Social.
En la jornada destaca la inauguración del Presidente de las Cortes de Aragón, Excmo Sr. José Ángel Biel Rivera. A continuación dará la bienvenida el Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, D. Fernando Marcén Bosque.
También participará entre otros, Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) como ponente.
El acto tendrá lugar el día 11 de diciembre, a las 11:00h en Sala Goya del Palacio de la Aljafería sede de las Cortes de Aragón, Zaragoza.
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe “sobre la contribución de las Cooperativas a la crisis” en el cual solicita a la Comisión y a los Estados Miembros a que se potencien las Cooperativas y otras empresas de Economía Social como herramientas para salir de la crisis.
El pasado viernes, la Junta de Castilla y León hizo entrega de la sexta edición de los Premios al Cooperativismo y la Economía Social, que reconocen a las mejores empresas y organismos en este ámbito económico.
El Gobierno de Aragón impulsa el proyecto Ecosistema de Emprendimiento Rural en Aragón (EREA), una iniciativa realizada a través de la Fundación Aragón Emprende (IAF), que está dirigida al medio rural y que pretende promover el ecosistema de actividad emprendedora e innovación social, con actuaciones preferentes en municipios de la región con menos de 5.000 habitantes y que cuenta con 578.947 euros.