La agricultura de carbono se refiere a las prácticas agrícolas que ayudan a almacenar carbono de la atmósfera en los suelos agrícolas. Un representante del COPA COGECA expondrá la propuesta europea de Carbon Faming.
A continuación, conoceremos las experiencias de las cooperativas en Carbon Farming. Oleoestepa expondrá el trabajo que llevan a cabo en cubiertas vegetales, el Grupo AN mostrara su experiencia en fertilización orgánica, COESAGRO lo hará sobre agricultura de conservación y las cooperativas CLUN y COVAP explicarán las actuaciones que llevan a cabo en ganadería cero carbono y prácticas regenerativas, respectivamente.
Para conocer a fondo el manejo sostenible del suelo se presentará SOILGUARD, un proyecto de Horizonte 2020 destinado a conservar la biodiversidad del suelo y el bienestar ambiental, económico y social.
Los certificados y mercados internacionales de carbono serán abordados por las empresas Trinity Natural Capital Markets, YARA que presentará la iniciativa Agoro Carbon y BASF que hará lo propio con Global Carbon Farming.
Clausurará la jornada el presidente de la COGECA, Ramón Armengol.
El objetivo de estas ayudas es apoyar procesos de fusión e integración o acuerdos intercooperativos de ámbito territorial supraautonómico, así como los estudios previos a la realización de procesos de integración.
La sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado los rendimientos de la cosecha de cereales de 2021 que se sitúan entorno a las 4 toneladas por hectárea, superior a la media de las cuatro últimas campañas con 3,59 toneladas por hectárea y ligeramente inferior a la excepcional campaña 2020 con 4,62 toneladas por hectárea. Sin embargo, el cereal presenta en el campo un aspecto más sano y limpio que la anterior campaña, según esta primera valoración de Cooperativas.
El fuerte incremento de los costes de producción unido al mal funcionamiento de la cadena alimentaria están ahogando las economías de los productores
Exigimos al ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de la Mesa Láctea para encontrar soluciones a esta grave situación
El Ejecutivo ha publicado hoy una orden a través de la que se establecen medidas de control para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito de la seguridad y la salud
La orden obliga a los empleadores a comunicar las previsiones de contratación antes del inicio de la campaña a través de una declaración responsable. El empleado solo podrá desplazarse con una declaración responsable sujeta a un contrato de trabajo.
En un año especialmente complicado para todos, los Porc d´Or han repartido 48 premios entre 40 granjas de cerdo blanco y 31 entre 20 granjas de cerdo ibérico. El Porc d´Or con Diamante en esta edición ha sido este año para la granja Gulfar, de Coren, en A Peroxa (Ourense). Además, las cooperativas Coren, Cobadu, Ganadera de Caspe y Cooperativa d'Ivars han obtenido otros 10 galardones entre los distintos metales.
Agroseguro ha cerrado el mes de octubre constatando el aumento en la contratación de pólizas del seguro agrario. En un momento vital para el campo español, con el periodo de suscripción abierto para los cereales, legumbres, olivar, uva de vino o frutos secos, el número de pólizas contratadas en los diez primeros meses de 2020 crece un 7% respecto a 2019.
Un 40 por ciento de los criadores de ganado ovino no podrán evitar las pérdidas que la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus ha provocado en todos los sectores de la economía, pero se ha podido frenar las pérdidas y serán algo menos que en el otro 60 por ciento gracias a la labor de regulación del mercado y del precio que realizan las cooperativas.
El Copa y la Cogeca han lanzado dos convocatorias de presentación de candidaturas para la sexta edición del Premio a la innovación para las agricultoras y la quinta edición del Premio europeo a la innovación de las cooperativas agrarias.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca se ha reunido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas. Durante el encuentro, al que han asistido también Juan Rafael Leal y Jerónima Bonafé miembros de la presidencia y el director general, Agustin Herrero, se abordó el presente y fututo del cooperativismo y se realizó un repaso a la situación actual del sector agroalimentario.
Lo contempla un convenio firmado entre Cajamar y Cooperativas Agro-alimentarias de España, que ofrecerá “productos financieros adaptados a las necesidades de las cooperativas agroalimentarias, y busca impulsar mediante jornadas y seminarios la incorporación de jóvenes a las cooperativas”.
La Organización de Entidades de la Economía Social Agroalimentaria de Andalucía, ES Andalucía, ha mantenido esta mañana un encuentro con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, el Ifapa, para intercambiar impresiones, presentar su proyecto y establecer alianzas que promuevan la innovación, formación y transferencia de conocimiento a las cooperativas andaluzas y sus socios agricultores y ganaderos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, puso públicamente al Grupo AN como “modelo” de integración cooperativa por “el papel pionero que tiene y por lo que supone de lección también para otros desde el punto de vista agroalimentario.
Las limitaciones que ampara el Tribunal Supremo no tienen en consideración la especificidad de las estaciones de servicio cooperativas ni la capacidad de repostaje de la maquinaria agrícola.
Mañana entra en vigor la cláusula de salvaguardia a las importaciones de arroz tipo índica procedentes de Camboya y Myanmar, que restablece los aranceles durante los próximos tres años. Este arancel aduanero será de 175 €/t en el primer año de aplicación, de 150 €/t el segundo y finalizará con un arancel de 125 €/t el tercer año.
El consejero ha clausurado la asamblea general ordinaria de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón