Desde que entró en vigor el Reglamento sobre nuevos alimentos el 1 de enero de 2018, la EFSA, la Autoridad Europea sobre Seguridad Alimentaria, ha recibido un gran volumen de solicitudes que abarcan una amplia variedad de fuentes alimentarias nuevas y tradicionales. Estos incluyen productos a base de hierbas y derivados de plantas, alimentos a base de algas y frutas no autóctonas, además de un alimento procedente de derivados de insectos comestibles.
Un informe publicado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señala la necesidad de una cooperación más estrecha entre las Agencias de la UE, los Estados miembros y los investigadores para mejorar la comprensión de cómo los múltiples factores estresantes dañan la salud abeja.
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el pasado 30 de julio el dictamen científico sobre la seguridad de la colza Ms8 × Rf3 × GT 73 y sus subcombinaciones, que no habían sido autorizados previamente.
EFSA ha publicado el informe científico 'Welfare of pigs at slaughter' sobre bienestar animal de los cerdos en el proceso de sacrificio en los mataderos.
A solicitud de la Comisión Europea, la EFSA ha preparado unas directrices específicas para realizar encuestas topográficas sobre la Xylella Fastidiosa.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado los resultados de sus dos evaluaciones piloto sobre los riesgos que representan para los humanos los residuos de múltiples pesticidas en los alimentos.
Aunque a nivel mundial las variedades con varios eventos apilados no es novedoso, en la Unión Europea sí que lo es ya que, hasta la fecha, sólo se permite el cultivo de una variedad biotecnológica que incluye solo una mejora respecto a la variedad convencional: el maíz Bt que es resistente al ataque del taladro.
El viernes pasado se publicó en el DOUE, el reglamento (UE) nº2019/1381 con nuevas normas para mejorar la transparencia en la evaluación de riesgos y garantizar que los estudios presentados por la industria para respaldar las solicitudes y utilizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en su evaluación de riesgos sean más confiables, objetivos e independientes.
La EFSA ha publicado un documento donde recoge tres líneas de investigación que reúnen las principales necesidades y prioridades de investigación en apoyo a la evaluación de riesgos en Seguridad Alimentaria para los próximos años.
El Consejo de Ministros ha aprobado formalmente el texto del nuevo Reglamento que revisará la transparencia y la responsabilidad de la evaluación de riesgos en el área de los alimentos.
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado la opinión científica sobre la seguridad de seis eventos de maíz modificado genéticamente: Bt11 × MIR162 × MIR604 × 1507 × 5307 × GA21 y sus subcombinaciones independientemente de su origen.
Una nueva iniciativa de la EFSA permitirá compartir los datos de sus estudios en una plataforma de acceso abierto. Se trata de otro nuevo paso dado por la agencia para mejorar la transparencia y el acceso a la información por parte de cualquier persona interesada sobre cualquier estudio relacionado con los residuos de plaguicidas, contaminantes químicos y aditivos en los alimentos, las enfermedades de transmisión alimentaria, etc.
El maíz 4114 (DP-ØØ4114-3) ha sido desarrollado a través de técnicas biotecnológicas para conferirle resistencia contra plagas de lepidópteros y coleópteros específicos. Se ha conseguido a través de la la expresión de las proteínas Cry1F, Cry34Ab1 y Cry35Ab1 derivadas de Bacillus thuringiensis, además de tolerancia al ingrediente activo glufosinato de amonio por expresión de la proteína PATderivado del Streptomyces viridochromogenes.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) rebajó ayer el nivel tolerable de dioxinas en los alimentos tras confirmar que la exposición, aunque reducida, a estas sustancias contaminantes amenaza la salud.
La agencia, con sede en la ciudad italiana de Parma, indicó en una nota que los nuevos datos disponibles y las técnicas de predicción más avanzadas han llevado a la revisión de los riesgos para la salud de esas sustancias y otras similares presentes en alimentos y piensos.
La Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta
pública sobre su borrador de guía para evaluar
la seguridad para el medio ambiente de los
aditivos para piensos
Los resultados del último informe sobre residuos de productos fitosanitarios de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) confirman que los alimentos producidos a nivel europeo continúan siendo los más seguros.
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado la última actualización
de su base de datos de plantas que actúan como hospedadores de X. fastidiosa . La lista
actualizada incluye 563 especies de plantas identificadas a través de una nueva búsqueda
bibliográfica y de notificaciones al servicio europeo de interceptación fitosanitaria
EUROPHYT. Para 312 de las especies, la infección ha sido identificada por, al menos, dos métodos
de detección.
El Panel de Organismos Genéticamente Modificados (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el pasado 26 de febrero de 2018 su dictamen científico para la renovación de la solicitud de autorización del maíz modificado genéticamente tolerante a herbicidas y resistente a insectos NK603 x MON810.
Desde que entró en vigor el Reglamento sobre nuevos alimentos el 1 de enero de 2018, la EFSA, la Autoridad Europea sobre Seguridad Alimentaria, ha recibido un gran volumen de solicitudes que abarcan una amplia variedad de fuentes alimentarias nuevas y tradicionales. Estos incluyen productos a base de hierbas y derivados de plantas, alimentos a base de algas y frutas no autóctonas, además de un alimento procedente de derivados de insectos comestibles.