La EFSA ha puesto en marcha una consulta abierta sobre el proyecto de la guía metodológica que utilizará para una serie de dictámenes científicos sobre el bienestar de los animales de granja.
EFSA ha lanzado una consulta abierta sobre el borrador de la metodología de orientación que utilizará para una serie de opiniones científicas sobre el bienestar animal en las granjas.
El pasado 22 de noviembre finalizaron las consultas paralelas que la EFSA y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), lanzaron en el mes de junio.
EFSA anima a nutricionistas, otros expertos y partes interesadas a aportar sus opiniones para terminar de redactar el asesoramiento científico que ayudará a los responsables de la toma de decisiones a desarrollar un futuro sistema en toda la Unión Europea para el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase.
EFSA anima a nutricionistas, otros expertos y partes interesadas a aportar sus opiniones para terminar de redactar el asesoramiento científico que ayudará a los responsables de la toma de decisiones a desarrollar un futuro sistema en toda la Unión Europea para el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recibió un mandato de la Comisión Europea para evaluar la eficacia de algunas de las medidas de control contra las enfermedades animales transmisibles. En concreto, la EFSA ha emitido un primer dictamen analizando las medidas de control de la viruela ovina y caprina.
Un informe de la autoridad científica independiente confirma a la Comisión que los programas de exportación citrícola a la UE seguidos por ese país contra la ‘Falsa polilla’ son ineficaces, porque no evitan que se dé un riesgo elevado de entrada y establecimiento de esta grave plaga.
La Comisión Europea ha encargado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que proporcione diseños de estudio para la investigación de cuatro aspectos relacionados con la peste porcina africana (PPA), de acuerdo con las principales lagunas de conocimiento identificadas por la EFSA en un informe publicado en 2019: los patrones de estacionalidad de la peste porcina africana (PPA) en el jabalí y cerdos domésticos en la UE; la epidemiología de la peste porcina africana en jabalíes; supervivencia del virus de la PPA (PPAE) en el medio ambiente; y transmisión del virus de la PPA por vectores.
EU Choose Safe Food (Elige alimentos seguros) es el lema de la nueva campaña que pone en marcha la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para concienciar de que detrás de los alimentos hay ciencia y profesionales científicos que trabajan para asegurarse de que lo que nos llevamos cada día a la boca sea seguro para nuestra salud.
Tras evaluar el riesgo de propagación de la peste porcina africana (PPA) en las explotaciones porcinas al aire libre y ante la falta de una legislación a nivel europeo para clasificar dichas explotaciones, la EFSA ha propuesto medidas de bioseguridad y control para las explotaciones al aire libre en las zonas de la Unión Europea afectadas por la PPA.
Tras evaluar el riesgo de propagación de la peste porcina africana (PPA) en las explotaciones porcinas al aire libre y ante la falta de una legislación a nivel europeo para clasificar dichas explotaciones, la EFSA ha propuesto medidas de bioseguridad y control para las explotaciones al aire libre en las zonas de la Unión Europea afectadas por la PPA.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado su informe anual relativo a residuos de plaguicidas en alimentos en el mercado europeo correspondiente al año 2019. Este informe se elabora con los resultados obtenidos en las actividades de control y análisis realizadas mediante un sistema de muestreo aleatorio en Noruega, Islandia y los Estados miembros de la Unión Europea.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un nuevo dictamen científico que actualiza su evaluación previa sobre la seguridad del aditivo alimentario dióxido de titanio (E 171), autorizado en la UE de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1333/2008.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha lanzado una consulta sobre bienestar animal durante el transporte para elaborar un dictamen científico que publicará en la segunda mitad de 2022
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre su próxima Estrategia que abarca el periodo 2022 - 2027 con el objetivo de incorporar las aportaciones de todos los interesados en opinar sobre la dirección estratégica que tomará la Autoridad en los próximos años. La consulta pública estará abierta hasta el próximo 2 de mayo de 2021.
El número total de Xylella spp. plantas hospedantes asciende a 664 especies