Elements with tag Seguridad Alimentaria
El proyecto GLOBALSAFEFOOD tiene una duración de 12 meses y está apoyado por el IVACE y los fondos FEDER.
Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de seguridad alimentaria de acuerdo los principios de la metodología APPCC. Sin embargo, a pesar de esto, existen la evidencia de que siguen detectándose casos por parte de las entidades públicas responsables del control de la inocuidad y seguridad alimentaria. Para el control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario, en el marco del proyecto GLOBALSAFEFOOD, estamos trabajando en nuevas técnicas de análisis masivo de datos basadas en inteligencia artificial.
El desafío para los formuladores de políticas será allanar el camino para sistemas alimentarios sostenibles y resilientes de una manera que concilie sus necesidades a corto y largo plazo simultáneamente.
Por Francisco Corral, Vicepresidente Consejo General y Presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa Alimentaria, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile AG

Las inscripciones se pueden formalizar durante estos días previos y hasta el 2 de febrero.
Este curso online permite formar a los alumnos para que conozcan las normas de seguridad alimentaria BRC e IFS y para que tengan una base que les permita realizar la implantación de las mismas en cualquier empresa alimentaria, desde el punto de vista de la conciliación de la seguridad alimentaria y el control de la calidad.
El curso online de seguridad alimentaria, normas BRC e IFS, está dirigido principalmente a Ingenieros Técnicos Agrícolas, Graduados en Ingeniería Agrícola, gerentes, directores de calidad, profesionales y técnicos del sector agroalimentario, así como a estudiantes de los últimos cursos universitarios que precisen dichos conocimientos.
Programa del curso 'Certificación en seguridad alimentaria: IFS BRC'
Módulo 1 - CERTIFICACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
- ¿Qué es seguridad alimentaria?
- Esquemas de certificación de producto
- Acreditación para certificación de productos
Módulo 2 - INTRODUCCIÓN A BRC E IFS BRC:
- Antecedentes
- Alcance, ventajas y principios y requisitos técnicos de la norma
- Visita de evaluación
- Evaluación y tratamiento de las no conformidades
- Clasificación de la evaluación y frecuencia de auditoría IFS: antecedentes; tipos, alcance y duración de auditorías, plan de auditoría; puntuación final; informe y certificado
Módulo 3 - NORMA MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA - BRC
- Compromiso del equipo directivo y mejora continua
- El plan de seguridad alimentaria – APPCC
- El sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria
- Normas relativas a las instalaciones
- Control del producto
- Control de procesos
- Personal
- Zonas de alto riesgo y cuidados especiales
- Requisitos aplicables a los productos mercadeados
Módulo 4 - INTERNATIONAL FOOD STANDARD - IFS
- Gobernanza y compromiso
- Sistema de gestión de la seguridad alimentaria y la calidad
- Gestión de los recursos
- Procesos operativos
- Mediciones, análisis, mejoras
- Plan Food Defense
Colegiado ITA: 330,00€ (330,00€ + 0,00€ IVA)
Colegiado ITA desempleado: 280,00€ (280,00€ + 0,00€ IVA)
General: 470,00€ (470,00€ + 0,00€ IVA)
La Comisión Europea ha publicado hoy un análisis sobre los principales factores que afectan a la seguridad alimentaria. Analiza los efectos en la seguridad alimentaria de factores como el cambio climático, la degradación ambiental, las consecuencias económicas de COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado un nuevo vídeo informativo para dar a conocer la labor de sus laboratorios de referencia: el Centro Nacional de Alimentación y el Laboratorio de Biotoxinas Marinas.
España y Alemania apoyan los esfuerzos, en especial las EU-Ukraine Solidarity Lanes de la Unión Europea, destinados a exportar grano a los mercados mundiales por carretera, ferrocarril o buque para dotar de estabilidad los mercados
Del informe, basado en un total de 68.307 muestras analizadas durante la pasada campaña, se deduce que la agricultura bajo plástico de Almería va unos cuantos pasos por delante, ante la nueva obligación por parte de la CE de reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la UE para 2030.
El mandato de la Presidencia Checa de la UE empezó el pasado 1 de julio y finalizará el 31 de enero 2022. Sucede a Francia y dejará a Suecia el testigo para el primer semestre de 2023, siendo España quien ostentará la Presidencia el segundo semestre 2023.
El coste de los alimentos tiene ahora un mayor peso en las preocupaciones de los europeos que hace unos pocos años, convirtiéndose en el principal factor que influye en la compra de los alimentos, seguido de su sabor. Cerca de la mitad considera que la seguridad alimentaria también es importante y un 41 % de los ciudadanos europeos dan por sentado que los alimentos que compran son seguros.
La situación política y económica mundial está comenzando a afectar de manera importante a la seguridad alimentaria. A nivel internacional, ya se contemplan escenarios de carestía de alimentos para capas muy importantes de la población, situaciones que parecían vencidas asoman de forma preocupante, fruto de la inestabilidad geopolítica, que ha derivado en crisis energética, y por una coyuntura climática desfavorable para las producciones agrarias. Una tormenta perfecta con la que tienen que lidiar los ingenieros agrónomos y que, sin duda, será protagonista en los meses de crudo invierno que se avecinan, por lo que señalan que el medio rural es una pieza clave de la seguridad alimentaria.
El Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria y la Nutrición (GANESA, o HLPE-FSN por sus siglas en inglés) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) ha lanzado un nuevo informe sobre “Instrumentos de recopilación y análisis de datos en materia de seguridad alimentaria y nutrición”.

FECHAS DEL CURSO
Inicio: 26 de septiembre de 2022
Finalización: 26 de octubre de 2022
DURACIÓN: 4 semanas (80 horas)
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
- DNI
- Certificado del Colegio ITA de estar al corriente de las obligaciones colegiales o justificante de pago de la última cuota de colegiado (en su caso)
- Demanda de empleo actualizada (en su caso)
Enviar a: formacion@agricolas.org
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Los contenidos del curso son los siguientes:
PROGRAMA
Módulo 1 - ESQUEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Seguridad alimentaria
- Sistemas de gestión de seguridad alimentaria
- Diferentes esquemas de certificación
- Acreditación para certificación de sistemas de gestión
Módulo 2 - ISO 22000. ESTRUCTURA Y CONTENIDO
- Introducción a la Norma ISO 22000:2018
- Objeto y campo de aplicación
- Estructura de la Norma ISO 22000:2018
Módulo 3 - REQUISITOS GENERALES: PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo
Módulo 4 - REQUISITOS GENERALES: OPERACIÓN, EVALUACIÓN Y MEJORA
- Operación
- Evaluación del desempeño del SGIA
- Mejora
El curso está estructurado en 4 módulos formativos, debiéndose cursar secuencialmente los módulos en el orden establecido.
El alumno podrá visualizar el contenido en formato digital, y adicionalmente, una vez visualizado el contenido digital, el alumno podrá disponer el contenido en archivos pdf, disponibles para su descarga durante el periodo lectivo del curso.
En cada uno de los cuatro módulos, el alumno dispondrá de una evaluación que tendrá que resolver para superar el curso satisfactoriamente.
A medida que se vaya avanzando en el contenido, es recomendable que el alumno realice las Autoevaluaciones para evaluar su compresión de la lección y siempre y cuando considere que ha asimilado correctamente los contenidos del módulo completo.
Metodología y duración
El acceso a los contenidos del curso se hará a través de la Plataforma de Formación del Consejo, a la que se accederá mediante un usuario y contraseña que se facilitará a los alumnos inscritos al comienzo del curso. Esta plataforma permitirá al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán unas pautas fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
Principalmente la estructura del curso es la siguiente:
• Una entrega semanal de documentación y evaluación del tema mediante un examen, de obligada respuesta para poder pasar al siguiente módulo.
• Tutorías on-line a través del correo electrónico con el profesor durante la duración de todo el curso, para aclarar las dudas, etc.
• Además la plataforma informática también cuenta con un foro para que todos los alumnos se conecten entre ellos.
Al tratarse de una acción formativa desarrollada en teleformación, presentamos algunas orientaciones:
• En primer lugar, se aconseja una relación regular con los profesores, encargados de ayudar al alumno/a en el día a día respecto a cualquier cuestión que se pueda presentar.
• Lógicamente, el alumno puede elegir las horas que va a dedicar al curso, aunque desde un punto de vista metodológico, es aconsejable que el alumno se conecte a la plataforma regularmente y planifique los tiempos de estudio según sus necesidades. Es muy importante ser constante en el estudio.
• Respecto a los contenidos teóricos, se recomienda al alumno que, en un primer momento, realice una lectura secuenciada, comprensiva y analítica de los mismos.
• Todo aquello que el alumno no entienda lo debe de consultar con el profesor a través de los distintos medios de tutorías.
A medida que se vaya avanzando en el contenido, es recomendable que el alumno realice las autoevaluaciones para evaluar su compresión de la lección y siempre y cuando considere que ha asimilado correctamente los contenidos del módulo completo.
Se pretende una interacción profesores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
Se establece una duración aproximada de 4 semanas (80 horas) para la realización del curso. El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno.
Evaluación
Para la evaluación de los conocimientos del alumno, el curso dispone en cada uno de los módulos una evaluación correspondiente con la materia de estudio.
Las evaluaciones de los contenidos se harán semanalmente.
Todas las autoevaluaciones son preguntas de tipo test y llevan asociadas varias posibles respuestas, siendo una la respuesta correcta.
La nota mínima para superar la evaluación es un 5.
Para superar con éxito la acción formativa y obtener el Diploma de Aprovechamiento cada alumno tendrá que realizar y superar las Evaluaciones de cada uno de los módulos, así como todas aquellas actividades y trabajos que se propongan.

Este curso online permite formar a los alumnos para que conozcan las normas de seguridad alimentaria BRC e IFS y para que tengan una base que les permita realizar la implantación de las mismas en cualquier empresa alimentaria, desde el punto de vista de la conciliación de la seguridad alimentaria y el control de la calidad.
El curso online de seguridad alimentaria, normas BRC e IFS, está dirigido principalmente a Ingenieros Técnicos Agrícolas, Graduados en Ingeniería Agrícola, gerentes, directores de calidad, profesionales y técnicos del sector agroalimentario, así como a estudiantes de los últimos cursos universitarios que precisen dichos conocimientos.
Programa del curso 'Certificación en seguridad alimentaria: IFS BRC'
Módulo 1 - CERTIFICACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
- ¿Qué es seguridad alimentaria?
- Esquemas de certificación de producto
- Acreditación para certificación de productos
Módulo 2 - INTRODUCCIÓN A BRC E IFS BRC:
- Antecedentes
- Alcance, ventajas y principios y requisitos técnicos de la norma
- Visita de evaluación
- Evaluación y tratamiento de las no conformidades
- Clasificación de la evaluación y frecuencia de auditoría IFS: antecedentes; tipos, alcance y duración de auditorías, plan de auditoría; puntuación final; informe y certificado
Módulo 3 - NORMA MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA - BRC
- Compromiso del equipo directivo y mejora continua
- El plan de seguridad alimentaria – APPCC
- El sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria
- Normas relativas a las instalaciones
- Control del producto
- Control de procesos
- Personal
- Zonas de alto riesgo y cuidados especiales
- Requisitos aplicables a los productos mercadeados
Módulo 4 - INTERNATIONAL FOOD STANDARD - IFS
- Gobernanza y compromiso
- Sistema de gestión de la seguridad alimentaria y la calidad
- Gestión de los recursos
- Procesos operativos
- Mediciones, análisis, mejoras
- Plan Food Defense
Precios curso online 'Certificación en seguridad alimentaria: IFS BRC'
Colegiado ITA: 330,00€ (330,00€ + 0,00€ IVA)
Colegiado ITA desempleado: 280,00€ (280,00€ + 0,00€ IVA)
General: 470,00€ (470,00€ + 0,00€ IVA)
Unión de Uniones, tras revisar los cambios que la Comisión Europea (CE) quiere introducir en el marco legislativo sobre uso sostenible y reducir productos fitosanitarios optando por un reglamento en lugar de la directiva actual y planteando unos objetivos desmedidos en cuanto al plazo y métodos de reducción en su utilización, se muestra contraria la celeridad de tal proceso y lo tilda de incongruente.
La sequía es un fenómeno silencioso, que llega sin avisar y del que, normalmente, nos damos cuenta cuando lleva entre nosotros semanas o meses.
El proyecto GLOBALSAFEFOOD tiene una duración de 12 meses, y está apoyado por el IVACE y los fondos FEDER