El queso forma parte de la dieta humana ya desde el Neolítico y, además de ser un excelente medio para conservar la leche, es un producto de propiedades beneficiosas fundamentalmente relacionadas con la actividad metabólica de las bacterias responsables de la fermentación de la leche.
Experiencias: espacios para el conocimiento y la generación de redes con personas que buscan referentes e ideas. Personas vinculadas a proyectos en activo presentarán su experiencia. Duración 20 minutos por experiencia, a lo largo de la semana.
Tras un primer escenario de acopio de productos lácteos por parte de los hogares, la actual crisis sanitaria está suponiendo un duro golpe para buena parte del sector cuyas producciones estaban orientadas al HORECA y a la exportación.
Se han distinguido cinco modalidades: queso de vaca, oveja, cabra, mezcla y azul o con mohos
La valoración ha constado de una fase visual en la que se ha evaluado el aspecto exterior y del corte y una segunda fase olfato-gustativa que tiene en cuenta el olor, sabor y aroma, textura y otras sensaciones en la boca
Este Premio se enmarca dentro de la Estrategia Alimentos de España en la que el Ministerio está trabajando con el fin de divulgar la excelencia de nuestros productos alimentarios
El potencial de los quesos artesanos en la gastronomía española es enorme. En España, aunque se producen algunos de los mejores quesos del mundo, su consumo aún no es tan generalizado como en países vecinos de Alta Cultura Gastronómica como Francia o Italia. Para seguir impulsando el conocimiento de estos productos, fundamentales en una mesa gourmet, nace A Todo Queso, cuya primera puesta en escena será el Festival Internacional de los Quesos Artesanos de Marbella.
Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania van a impulsar proyectos transfronterizos en torno a cuatro tipos de quesos, Idiazabal, Roncal, Ossau-Iraty y Chabichou de Poitou, con el objetivo de identificar necesidades comunes y facilitar el intercambio de conocimiento y buenas prácticas para mejorar su competitividad.
Los 90 quesos seleccionados pasarán a la gran final, que comenzará a las 11:00 horas, el lunes 8 de abril en el Auditorio Gourmets (pabellón 8 de IFEMA – Madrid)
El proyecto europeo Hecho en los Pirineos ha elaborado un listado de queserías artesanas de la provincia de Huesca. Indica que “la elaboración de quesos en el Pirineo altoaragonés les dota de particularidades únicas, dado que en el sabor influye decisivamente el pasto de las reses” (seguir leyendo en la FUENTE)
Durante el periodo abril 2012- abril 2018, las exportaciones de queso español, en toneladas de leche equivalentes, han aumentado en un 95%, alcanzando las 820.000 toneladas.
Una investigación liderada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicada en la revista Molecules, ha logrado reducir en un 97% el colesterol presente en la leche pasteurizada del queso de oveja, un alimento rico en grasas.
Viajamos al norte de Navarra para conocer dos explotaciones, de ovino y de vacuno de carne, que, con planteamientos de negocio muy diferentes, son buenos ejemplos de una gestión ganadera sostenible y de futuro. Sus artífices son profesionales jóvenes que apuestan por su entorno y una producción extensiva ligada a las razas autóctonas y a la exclusiva calidad de los productos que éstas ofrecen.
Del 23 de febrero al 22 de marzo los supermercados de El Corte Inglés ofrecen artículos de alimentación de países europeos como Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Italia, Bélgica, Holanda, Suiza, Grecia, Irlanda y Rusia.
Muchos son los mensajes en cadena que nos recuerdan cómo eran las cosas cuando estábamos en EGB, las costumbres que han cambiado desde los 80, o cómo eran las series o películas de décadas pasadas, … en relación a esa memoria podemos rápidamente recordar los dibujos de Willy Fog y su vuelta al mundo en 80 días, así recopilando quesos conocidos, quesos probados, quesos recomendados y múltiples experiencias de viaje, dónde, cómo, se prueba el queso del lugar … les invito a que me acompañen por este viaje alrededor del mundo con 80 quesos .
Continuando con la iniciativa de difundir los beneficios de los productos agroecológicos que se producen en la comarca, Adesho ha organizado tres nuevas actividades enmarcadas en el proyecto La Hoya Verde y que tendrán lugar en las próximas semanas.
Se trata de dos catas de vino ecológico, dirigidas por la enóloga Paz Mur, y otra de queso, que contará con José Luis Somada como maestro de ceremonias. Las citas serán:
19 de julio a las 19.00 horas en el salón social de Esquedas
24 de julio a las 19.00 horas en el salón social de Aguas
26 de julio a las 18.30 horas en el salón social de Arascués
La Hoya Verde es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón y la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca son socios beneficiarios del proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Huesca y la Escuela Politécnica Superior de Huesca son socios colaboradores.
Para más información: Diana Calvo, coordinadora: 651.373.186.
El queso forma parte de la dieta humana ya desde el Neolítico y, además de ser un excelente medio para conservar la leche, es un producto de propiedades beneficiosas fundamentalmente relacionadas con la actividad metabólica de las bacterias responsables de la fermentación de la leche.