Agroseguro prevé recibir partes de siniestro correspondientes a 38.000 hectáreas.
Cereales de invierno, uva de vino, cítricos y almendro son las producciones más afectadas.
Destaca la gran dispersión de estas tormentas
La subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentacion y presidenta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), María Dolores Ocaña, ha presidido la reunión de la Comisión General de esta entidad, en la que se ha aprobado el proyecto del 41 Plan de Seguros Agrarios Combinados y se ha analizado la evolución de la contratación, así como la siniestralidad a lo largo del año 2019.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las condiciones para contratar el seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, cuyas primeras líneas podrán suscribirse a partir del próximo 1 de septiembre.
Es el dato que ofrece AGROSEGURO y que recoge Unión de Uniones de Castilla-La Mancha. Un total de 10.685 hectáreas de ajo han declarado siniestro, la mayor parte en las provincias de Albacete y Cuenca. Las indemnizaciones que abonará la entidad rondan los 24 millones de euros.
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha decidido ampliar el plazo para solicitar el seguro de explotaciones olivareras hasta el 9 de julio de 2018 (inicialmente era hasta el 30 de junio).
El 20 de diciembre finaliza el plazo para asegurar la cosecha de uva de vino con el seguro de otoño, así como las de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas (cártamo y girasol) en secano con los módulos 1 y 2 del seguro de cultivos herbáceos extensivos (que cuentan con coberturas frente al riesgo de sequía), tal y como ha informado Agroseguro en nota de prensa.
Hasta la fecha la variedad más afectada es la Clemenvilla o Nova, aunque habrá que ver la evolución de otras más tardías