La Interprofesional del Vino de España (OIVE) convoca un concurso, en concurrencia competitiva, para el desarrollo de una herramienta informática para la captura de datos de costes individuales derivados de la gestión de las explotaciones vitícolas de uva de vinificación.
La Interprofesional del Vine de España (OIVE) hace un llamamiento a las empresas que puedan estar interesadas en participar en el concurso, en concurrencia competitiva, en el que se solicita el desarrollo de una herramienta informática para la captura de datos de costes individuales derivados de la gestión de las explotaciones vitícolas de uva de vinificación.
La mayoría de las muestras analizadas en un estudio de la Universidad Complutense de Madrid presentaban la especie Aspergillus flavus, poco común hasta ahora en este fruto en España y productora de aflatoxinas, de elevada toxicidad.
Las biólogas han demostrado la eficacia de la levadura Hanseniaspora uvarum para el control biológico de hongos en uvas y vino.
Participamos en el proyecto internacional NEWFEED, que busca desarrollar alternativas sostenibles para la alimentación de ganado vacuno y ovino lechero
La perspectiva del viñedo español en la campaña que comienza está llena de complicaciones. El desafío más importante, sin duda, será el de ajustar la producción a la situación del mercado, tanto en lo que se refiere a la cantidad, para mantener el equilibrio oferta/demanda en un año lleno de incertidumbres, como el de la calidad, para que el posicionamiento y la imagen del vino español no pierdan peso en el panorama global y mantenga el favor de los consumidores.
El recurso se basa fundamentalmente en que no existía un acuerdo previo entre las partes representativas relevantes de la zona geográfica, como es el caso de Almendralejo y Requena, para establecer esas limitaciones
El Profesor Fernando Martínez de Toda, del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), publica un artículo en el que demuestra que el cambio climático permite producir dos cosechas al año, con 40-50 días de diferencia en las fechas de maduración y vendimia.
La investigadora Irene Domínguez, profesora del área de Química Analítica de la Universidad de Almería, realiza un estudio junto a cinco científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición en el que muestran que aplicarle tratamientos cortos con altos niveles de CO2 aumenta sus niveles de compuestos beneficiosos para la salud.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone a disposición de los operadores del sector la primera fase del “Estudio de Costes de producción de uva para la elaboración de vinos en España” elaborado por el Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia y dirigido por el Doctor Ingeniero Agrónomo Raúl Compés.
Algunas de las principales organizaciones profesionales agrarias españolas, ASAJA, COAG y UPA, se han unido para exigir el cumplimiento de la Ley de cadena alimentaria en el sector del vino y para reclamar a las bodegas que frenen el hundimiento de los precios. Mañana se reunirán con la cúpula del Ministerio de Agricultura para demandar un plan de apoyo urgente.
APAG Extremadura Asaja considera lamentable la situación de indefensión en la que se encuentran los viticultores extremeños, que han iniciado la campaña sin un precio establecido pero percibiendo un precio un 25% inferior al que se pagaba en la anterior campaña a pesar de que la producción ha bajado con respecto al año pasado. Así, las primeras contrataciones de uva para cava se están pagando a 0,23 euros por kilo, lo que equivale a unas pérdidas de 600 euros por hectárea.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) convoca un concurso, en concurrencia competitiva, para el desarrollo de una herramienta informática para la captura de datos de costes individuales derivados de la gestión de las explotaciones vitícolas de uva de vinificación.