Un informe hecho público por el JRC ha advertido de que las próximas semanas serán "cruciales" para determinar el impacto futuro de un invierno muy seco y cálido.
Una de las grandes preguntas que tratan de responder ecólogos forestales de todo el mundo, es cómo se adaptarán las diferentes especies a los profundos cambios ambientales que se están registrando en el planeta.
Las escasas lluvias que han caído en lo que va de otoño no han sido suficientes para aliviar la prolongada falta de agua que sufre el campo agrícola este año, que ha acabado por arruinar las previsiones de la campaña del olivar y amenaza ya a la siembra de los cultivos herbáceos de la próxima temporada.
El proyecto europeo Root2Res trata de diseñar sistemas de cultivos de rotación preparados contra los cambios en el medio ambiente. Así, un equipo interdisciplinar compuesto por veintidós socios de Europa y África, entre los que se encuentra la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga) trabajarán durante cinco años en herramientas para el análisis de las raíces de cereales (cebada, trigo), patata, legumbres (faba, guisante, lentejas) y boniato, en colaboración con viveristas, agricultores y legisladores, abriendo la puerta a nuevos cultivares que proporcionen seguridad alimentaria y mitigación del cambio climático.
Desarrollo Rural ha anunciado una medida de 6 millones de euros para compensar el incremento de costes de las materias primas destinadas a alimentación animal
En los sectores ganaderos se han disparado los costes por un uso mayor de la refrigeración, una menor tasa de transformación de pienso a carne, menos peso de los animales alcanzado en el mismo tiempo de los ciclos, dificultad de acceso a pastos por la sequía y necesidad de llevar agua a los animales de extensivo para que puedan hidratarse, puesto que se han secado numerosas charcas y puntos de suministro de agua.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado en que “debemos trabajar en el seno de la Unión Europea (UE) para garantizar la autonomía alimentaria en la Unión Europea y buscar soluciones conjuntas a problemas globales”, en un contexto internacional complejo que afecta a la producción agraria por las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa de Ucrania, así como por el cambio climático.
Esta sequía histórica no da tregua al campo y, a falta de ver cómo viene el otoño, los agricultores y ganaderos llevan semanas con unas rutinas de trabajo más duras para conseguir que a cada cultivo y a cada animal no les falte ni una gota de agua, porque en ello les va el negocio y la supervivencia.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que hay "preocupación y problemas" en el sector agrario que está sufriendo los efectos de la sequía, del incremento de los costes de materias primas y de la energía y de la guerra de Ucrania, por lo que no descarta que las organizaciones agrarias convoquen posibles movilizaciones en otoño.
La entidad ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica que reduzca “sustancialmente” el riego en España, ya que la sequía se debe a una “mala gestión y consumo excesivo de agua derivado del regadío"
El artículo de revisión científica publicado en la prestigiosa revista “Forests” es obra de los investigadores José Javier Peguero Pina, David Alonso-Forn, Juan Pedro Ferrio, Domingo Sancho-Knapik y Eustaquio Gil-Pelegrín del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente y de Alberto Vilagrosa del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo de Alicante
Con el objetivo de reforzar la relación de investigación y desarrollo entre África y Europa para facilitar la adopción sostenible de técnicas de teledetección y TICs en África la iniciativa EO-África R&D de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado 15 proyectos innovadores que avancen en este camino.
El real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros contempla apoyos en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidráulico que implican a seis ministerios, estimados en 450 millones de euros
Los agricultores y ganaderos podrán tener una reducción del 20 % en los módulos del IRPF y acceder a líneas de créditos ventajosas, entre otras medidas
En materia laboral, se concede un aplazamiento del pago en las cuotas a la Seguridad Social y se equipara la contratación como fijo discontinuo y la contratación eventual, a los efectos de acceso y determinación del derecho al subsidio
También se ha fijado para el año 2022 un precio para el agua desalada, clave para paliar la situación en las explotaciones agrícolas y ganaderas del sureste español, así como una reducción de los cánones de regadío en las cuencas de Guadalquivir y Guadiana
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas presidió, por videoconferencia, la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en la que abordó con los consejeros y consejeras de las comunidades autónomas los principales asuntos que se van a tratar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea del 21 de febrero, que serán deforestación, cuestiones comerciales y sequía.
Un informe hecho público por el JRC ha advertido de que las próximas semanas serán "cruciales" para determinar el impacto futuro de un invierno muy seco y cálido.