Elements with tag sostenibilidad

ANICE ha convocado una nueva reunión del Grupo de Vacuno que integra a las principales industrias de carne de vacuno de nuestro país, en un encuentro donde se han debatido y analizado cuestiones de máxima actualidad para el sector del vacuno español.
Si la población mundial consumiera tanta carne como los europeos o los norteamericanos, no se alcanzarían los objetivos climáticos internacionales y muchos ecosistemas colapsarían. Y es que cada ciudadano de la Unión Europea consume unos 80 kilos de carne al año, una cifra que debería reducirse a 20 kilogramos o menos.
La nueva normativa no se aplicará a las pequeñas y medianas empresas. Se aplicarán, primero, a las grandes empresas: de más de 500 empleados y más de 150 millones de euros en volumen de negocio y luego, empezarán a aplicarse, dos años más tarde, a las empras que tengan más de 250 empleados y un volumen de negocio neto de 40 millones de euros.
España acoge el 73º Congreso Mundial de Semillas durante los próximos 3 días y reúne en Barcelona a más de 1.400 profesionales del sector.

ECOGAN. LA NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES EN GANADERÍA
Pages: 2
Size: 539.42 Kb
Las Naciones Unidas designaron el 12 de mayo como el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, a fin de crear conciencia mundial sobre el hecho de que la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a poner fin al hambre, reducir la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico. El Día es un legado clave de Año Internacional de la Sanidad Vegetal (2020).
Es una de las conclusiones de la conferencia internacional de producción animal que se celebra hoy y mañana en PortAventura y que cuenta con una treintena de ponentes y cerca de doscientos participantes.
Expertos en viticultura han analizado el 3 de mayo en la jornada técnica ‘Viticultura ante el cambio climático’, organizada por el Gobierno de La Rioja y celebrada en Logroño, las actuales estrategias e indicadores de sostenibilidad en el cultivo de la vid.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, la holandesa DPA (Dutch Produce Association) y la italiana CSO ( Centro Servizi Hortofruticoli) han comenzado a trabajar en proyectos comunes sobre la sostenibilidad medioambiental de las producciones europeas de frutas y hortalizas, con el fin de construir un método de evaluación comunitario estandarizado, que tenga en cuenta las especificidades del sector europeo.
Asociaciones de España, Países Bajos e Italia llevan meses trabajando en el desarrollo de un enfoque común que permita lograr un protocolo común de sostenibilidad. Las organizaciones que están colaborando desde octubre son COEXPHAL (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería), DPA (Dutch Produce Association) y CSO Italy (Centro Servizi Ortofrutticoli).

Acceso telemático: https://youtu.be/y3Rc_N-W09s
Inauguración.
Excma. Sra. Dª Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Mesa redonda.
- Excma. Sra. Dª María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- D. Jesús Barreiro-Hurle – senior economist en el Joint Research Center de la Comisión Europea.
- Dª. Esther Esteban, directora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnologías Agraria Alimentaria (INIA).
- D. Pedro Gallardo, presidente de ALAS.
- D. Manuel Melgarejo, presidente de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA).
- Modera: D. César Marcos, coordinador y responsable de Comunicación de ALAS.
Turno de preguntas.
Clausura.
Excma. Sra. Dª. Esperanza Orellana, directora general de de Producciones y Mercados Agrarios (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, la organización que representa a las denominaciones de origen de vino, organiza una mesa redonda bajo el título “La sostenibilidad, desde el origen”. Será el lunes, 4 de abril, a las 16h y por espacio de una hora, en el Speaker’s Corner de la Barcelona Wine Week.

Asistencia: https://www.youtube.com/watch?v=m9zpVSKI54U
El cambio de modelo económico y social sólo es posible con la implicación y compromiso de todos para construir una economía "glocal", inclusiva, digital, circular, ecológica y colaborativa. Cada persona, cada empresa, cada institución y cada organización es clave para alcanzar un desarrollo más sostenible, porque los retos a los que nos enfrentamos son complejos y no se podrán alcanzar si no hay una responsabilidad compartida.
Con estas premisas, la Cadena SER en Teruel organiza este martes, 22 de marzo, en el Centro de Innovación en Bioeconomía, una jornada para reflexionar sobre fortalezas, ventajas competitivas, capacidades, recursos y dinámicas que sitúan a esta provincia en el buen camino hacia los Objetivos universales de 2030.
De hecho, muchas de las metas fijadas hasta ese horizonte temporal ya se alcanzan en este territorio, que es además referente y modelo a seguir en algunas acciones. La jornada, con aforo limitado, también se podrá seguir a través de la página web de Radio Zaragoza.
Cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Teruel, Caja Rural de Teruel, Embou Conectando Aragón, CITA y Martín Lizaga, y con la colaboración de Comunidad de Albarracín, ASEMPAZ y MESQUITRANS.
Manuel Rando, presidente de la Diputación Provincial de Teruel
- Nati Guallar, directora gerente Guallar Obras y Servicios SA
- Julián Rubira, director comercial de Patatas Doruel
- Mario Ortiz, director comercial Puyo Área Tecnológica, distribuidor autorizado de Embou
- Santiago Ligros, secretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel
- Modera: Eva Pérez Sorribes
- Pedro Villanueva, CEO Balneario de Ariño y presidente del clúster de Turismo Sostenible de Aragón
- Antonio García, director gerente de Auxidomicilio
- Nita Macía, directora de Estrategia y responsabilidad. Responsable de la biblioteca de proyectos de turismo sostenible de la Diputación Provincial de Teruel
- Maritza Brizuela, directora de la oficina técnica del grupo social Lares
- Modera: Concha Hernández
- Alberto Izquierdo, vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel
- Clemente Garcés, presidente de Naturuel Corporación Alimentaria
- Benito Lacasa, presidente de la Comunidad de Albarracín
- Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Jamón de Teruel
- Jorge Urriza, coordinador de sostenibilidad de la Caja Rural de Teruel
- Modera: Eva Sánchez
- Fermín Serrano, comisionado de la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón
La 35ª Feria Churra (CH35), el gran acontecimiento para el sector ovino de ámbito nacional, regresa a Palencia los días 4 y 5 de junio con un compromiso muy firme: demostrar que el sector ganadero de Castilla y León trabaja sobre un modelo de producción eficiente y sostenible. Por ello, este año el programa cuenta con una temática muy específica, muy centrada en la sostenibilidad.

Hace ya tiempo que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ha hecho con un espacio destacado en la agenda política. Un reto a futuro que han asumido los las Administraciones desde el Estado hasta los municipios, y también las empresas.
Una parte importante del camino hacia esa sostenibilidad pasa, entre otros aspectos, por acometer una transición hacia el uso de energías limpias y renovables, hacia la búsqueda de la eficiencia energética y hacia un modelo de producción circular y no lineal que permita reducir el uso de recursos naturales y reutilizar productos ya integrados en la cadena de valor, lo que además, redundará en una reducción de costes.
Un modelo se promueve desde el Gobierno de Aragón y que ya están aplicando compañías como las que participarán en el Foro sobre Sostenibilidad y Economía Circular que EL PERIÓDICO DE ARAGÓN organiza el mañana martes 15 de marzo.
Para hablar de todo ello, el foro contará con la participación de Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, Guillermo Ríos, director de Urbanos Zaragoza, Román Martin Antón, director de Relaciones Institucionales de Signus, y Fernando Anel, jefe de comunicación región NE en Coca-Cola European Partners.
El coloquio, que dará comienzo a las 9.30 horas y se podrá seguir en streaming, a través de la página web de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, estará conducido por Jorge Heras, periodista especializado en información económica de este diario.
Con el objetivo de alcanzar los estándares de sostenibilidad en el mercado
Dentro del ciclo de webinars 2022 del proyecto Sustainolive, el próximo 23 de junio se celebra un nuevo encuentro que se centrará en “La calidad del suelo: una de las claves del futuro sostenible del olivar".
Este encuentro será guiado por el profesor Julio Antonio Calero González, del Área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Jaén. El horario de celebración será entre las 19:30 y 21:00 y es necesario registrarse previamente. Para ello puede PINCHAR AQUÍ.