Elements with tag alfalfa
Código DRU: TRF2020CE0029
Entidad/Contacto: S. C. A. San Licer. l
Localización: Zuera. Fuentes de Ebro.
La Cooperativa lleva cultivando y experimentando con variedades de cereal de invierno, maíz y otros cultivos como la alfalfa desde hace décadas. Colaborando con los distintos técnicos del Gobierno de Aragón, Entidades colaboradoras y con distintas casas comerciales.
Hace un par de años, se comenzó en colaboración con el C.S.C.V con la semilla de alfalfa, para poder recuperar el ecotipo Aragón, pero los resultados no fueron totalmente satisfactorios. Por ello y con el objetivo de optimizar la producción de semilla de alfalfa, se ha optado por intentar conseguir un mejor cuaje de la flor y visto que, en otros cultivos tiene resultados favorables, se ha aplicado un cuajante concreto en las parcelas de ensayo, al 30% de la primera floración y en distintas localidades para combinarlo, a su vez, con insectos polinizadores, colocados estratégicamente para un correcto manejo de los mismos. Además, se suprimiría el uso de tratamientos fitosanitarios en el corte seleccionado para destinarlo a semilla para impedir el daño a estos importantes insectos. Con esto, se quiere ver la influencia de estos insectos en el cultivo de la alfalfa, ya que, por lo general, les cuesta entrar a la flor de este cultivo, por ello, se han colocado alrededor de 20 colmenas/ha, contrastando los resultados con las parcelas testigo y con la parcela de aplicación de cuajantes. En todos los casos, no se puede evitar que los insectos se dispersen por la totalidad de las parcelas ensayo, por ello y para tener datos más fiables, contamos con una parcela piloto en el CSCV, donde se llevará a cabo el seguimiento y los protocolos oportunos para llegar a una conclusión final.
Código DRU: TRF2020CE0028
Entidad/Contacto: S. C. A. San Licer. lucia@coopzuera.com, david@coopzuera.com
Localización: c/Austria 11-17 Pol. Ind. El Campillo
La Cooperativa lleva experimentando con variedades de cereal de invierno, maíz y otros cultivos como la alfalfa desde hace décadas. Colaborando con los distintos técnicos del Gobierno de Aragón, Entidades colaboradoras y con distintas casas comerciales.
Para esta campaña se ha querido seguir en la misma línea de actuación, tanto a nivel de ensayos de cereal como de leguminosas para intentar diversificar y optimizar el beneficio de las explotaciones de los socios que forman la cooperativa dando a conocer al mayor número de agricultores nuestros proyectos, buscando alternativas en cultivos proteicos que sean rentables, además de ofrecer un asesoramiento agronómico para solucionar las dudas que han podido surgir a la hora de la implantación y desarrollo del cultivo.
El ensayo de soja ha seguido en la misma línea del año pasado para poder recopilar más datos y poder contrastarlos, ya que, la campaña pasada, las lluvias de los últimos meses de desarrollo del cultivo, dificultaron la cosecha, que contenía elevada humedad en grano y, además, causó rendimientos más bajos al esperado.
Codigo DRU: TRF2020CE0011
Entidad/Contacto: Coop. Los Monegros de Sariñena S.C.L./José Antonio Campos y Noelia Ríos
Localización: Pallaruelo de Monegros (HU)
Valoración técnica de la actividad.
Eva Núñez de la Unidad de Protección Vegetal del CITA ha sido una de las coordinadoras nacionales de este documento elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el que también han participado Vicente González y Fernando Escriu
La producción de alfalfa en verde representa el 57% de la producción de forrajes en España en 2019. La superficie de los principales forrajes de 109,7 miles de ha de maíz forrajero, 156,8 miles de ha de veza y 257,8 miles de ha de alfalfa, llegarían a una producción de 4.819,2 miles de t de maíz,1.429 miles de t de veza y 9.431,2 miles de t de alfalfa. El cultivo de alfalfa se extiende por toda España, siendo las comunidades autónomas más representativas: Aragón (55%), Cataluña (22%) y Castilla y León (11%), y en menor proporción las comunidades de Navarra, Andalucía y Castilla-La Mancha.
El sistema de avisos de plagas de Itayl ha hecho pública la alerta en su web la detección de larvas de cuca o gusano negro que pueden ocasionar daños por defoliación de la alfalfa. En previsión de que los condicionantes ambientales continúen siendo adecuados para su desarrollo, recomienda la vigilancia de los alfalfares.
Esta campaña de alfalfa en España 2019/20 se cerró el pasado 31 de marzo con una producción de forrajes deshidratados de 1.411.422 toneladas, que representa un incremento en la producción de un 4 %(+59.917 T.) en comparación con la anterior.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en un proyecto sobre la puesta en valor de la miel de alfalfa de Aragón, como fuente de biodiversidad y origen de una miel genuina de este territorio. El proyecto Alfa Miel (α-MIEL) pretende producir una miel monofloral de alfalfa de Aragón que el consumidor reconozca como un producto de calidad propio de esta Comunidad Autónoma.
Con 57.588 hectáreas, Aragón es la comunidad que más superficie dedica al cultivo de la alfalfa, contribuyendo al crecimiento de la economía y el empleo. Olona presenta la primera edición de la Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa que se celebrará en Zaragoza
Frente a la agricultura tradicional, la conocida como agricultura de precisión permite reducir costes, utilizar la cantidad precisa de recursos y minimizar el impacto del cultivo sobre el medioambiente.

9:30 – 10:00 ACREDITACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS ASISTENTES
10:00 Presentación a cargo de Carlos Espatolero.
10:05 Inauguración
10:20 Paco Yglesias. Economista UAB, Programa de Desarrollo Directivo IESE. "Mercados de materias primas agrícolas".
10:35 María Naranjo. Directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía del ICEX. "Oportunidades para la internacionalización del sector de la alfalfa deshidratada."
10:50 Puerto de Barcelona. "Logística en la Alfalfa"
11:05 Ministerio de Agricultura. Subdirección General de Cultivos Herbáceos "Futuro de la PAC"
11:20-11:35 Preguntas y Debate
11:35 – 12:10 COFFEE BREAK
12:10 Alfredo Gómez. Responsable de Desarrollo de Negocio. Industria 4.0 y transformación digital. ITAINNOVA.
“Agricultura 4.0 para el cultivo y preparación de subproductos. Tendencias tecnológicas en la maquinaria'."
12:30 Lorenzo González Martín. Jefe de Unidad de Semillas. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón. "Alfalfa Aragón: Siembra en línea para producción de Semilla"
12:50 Ignacio Delgado. Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA. "Calidades de la alfalfa"
13:10 Jaume Lloveras. Departamento de producción vegetal, Universidad Lleida. "Beneficios medioambientales de la alfalfa en la rotación de cultivos."
13:30-13:45 Preguntas y Debate
13:45 Clausura – Gobierno de Aragón.
14:00 CÓCTEL

Si es productor de ALFALFA o está interesado en sembrar en la próxima campaña, le invitamos a asistir a la REUNIÓN ANUAL DE ALFALFA DE COOPERATIVA LOS MONEGROS que tendrá lugar el próximo jueves 21 de noviembre a las 10:00 de la mañana en el centro de formación de carretera monegros, s/n de Sariñena.
Las exportaciones de alfalfa deshidratada alcanzaron 150 290 toneladas en el mes de agosto según datos del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, cifra que supera en 200 toneladas las exportaciones registradas en agosto de 2018.
Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales, participa en este proyecto del Programa de Desarrollo Rural
La subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentacion y presidenta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), María Dolores Ocaña, ha presidido la reunión de la Comisión General de esta entidad, en la que se ha aprobado el proyecto del 41 Plan de Seguros Agrarios Combinados y se ha analizado la evolución de la contratación, así como la siniestralidad a lo largo del año 2019.
El Gobierno de Aragón dentro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 (convocatoria del año 2019), ha aprobado 37 nuevos proyectos de innovación y cooperación. Esto supone que más de 60 entidades se beneficiarán de ayudas. Estas ayudas tienen por objeto aportar soluciones prácticas a problemas del sector, los cuales requieran de desarrollos tecnológicos o aplicaciones de tecnologías ya existentes o innovadoras.
Las exportaciones de alfalfa deshidratada alcanzaron las 151.212 toneladas en el mes de julio, según datos del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), organizó recientemente, una misión inversa de empresarios procedentes de China.
La Fundació Centre de Recerca en Agrotecnologia-Agrotecnio, centro CERCA (centros de excelencia en investigación de Cataluña) dedicado a la innovación agroalimentaria, ha lanzado en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Universidad de Lleida (UdL), la segunda edición del libro ‘La alfalfa: Agronomía y utilización’.