Dos días, para iniciar tus sentidos en los secretos de las mieles. Desde el 08 de octubre al punto de la mañana, hasta el 9 por la tarde.
La actividad será de acceso libre y gratuito. Imprescindible inscripción previa. Plazas limitadas
Lugar: Convento de San Vicente de Paul. Finca La Alfranca-Pastriz (Zaragoza)
Del 08 al 09 de octubre: EL ANÁLISIS SENSORIAL DE LA MIELES.
Panel de análisis sensorial de mieles (propuesta de aplicación a la miel de alfalfa)
Imparte: Antonio Bentabol Manzanares; Director de la Casa de la miel de Tenerife, Jefe del panel de cata de la Casa de la miel de Tenerife
Coordina: Juan Barbacil Perez; Periodista gastronómico
Actividad práctica: Constitución de un Jurado de Cata del Concurso de mieles “Galacho de la Alfranca” , y sesión de evaluación de las mieles de alfalfa presentadas. Como fin de curso los alumnos “adelantados”, asesorados por los expertos, evaluarán las mieles y elegirán a la merecedora del primer premio.
PROGRAMA:
Dia 08 de octubre
09,00: Inauguración, Recepción de asistentes y entrega de documentación
09,30-11,00 La miel. Definición y conocimiento del producto
11,00-11,30 Pausa y tentempié
11,30-14,00 Fundamentos de análisis sensorial de alimentos
14,00-15,30 Pausa y comida de trabajo
15,30-17,30Análisis sensorial de la miel: técnica y aplicación
17,30-18,00 Pausa
18,00-19,30 Panel de análisis sensorial de las mieles
Reclutamiento selección y entrenamiento
Constitución del Jurado de Cata del Concurso de mieles de alfalfa “Galacho de la Alfranca”
Dia 09 de octubre
08,30-10,30 Panel de análisis sensorial de las mieles
Organización de las sesiones de trabajo, ejemplo práctico
10,30-11,30 Apertura de plicas, y fallo del jurado
11,30-12,00 Clausura de la actividad
¡Dos días para iniciar tus sentidos, en los secretos de las mieles!. ¡Aprende a opinar con sentido sobre las características de tu miel!
Aunque se sustenta sobre tradiciones antropológicas muy arraigadas, la apicultura española es la más profesionalizada de la UE y ha incorporado modernas tecnologías que han despertado el interés de jóvenes emprendedores y que han convertido éste en un nicho de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo local.
La organización profesional agraria Asaja Murcia está realizando un curso de incorporación a la apicultura, en colaboración con la Universidad de Murcia representada por el grupo de investigación Filogenia y Evolución Animal, del departamento de Zoología y Antropología Física.
La actividad será de acceso libre y gratuito. Imprescindible inscripción previa. Plazas limitadas
Del 08 al 09 de octubre: EL ANÁLISIS SENSORIAL DE LA MIELES.
Imparte: Antonio Bentabol Manzanares; Director de la Casa de la miel de Tenerife, Jefe del panel de cata de la Casa de la miel de Tenerife
Coordina: Juan Barbacil Perez; Periodista gastronómico
PROGRAMA:
Dia 08 de octubre
09,00: Inauguración, Recepción de asistentes y entrega de documentación
09,30-11,00 La miel. Definición y conocimiento del producto
11,00-11,30 Pausa y tentempié
11,30-14,00 Fundamentos de análisis sensorial de alimentos
14,00-15,30 Pausa y comida de trabajo
15,30-17,30 Análisis sensorial de la miel: técnica y aplicación
17,30-18,00 Pausa
18,00-19,30 Panel de análisis sensorial de las mieles
Reclutamiento selección y entrenamiento
Constitución del Jurado de Cata del Concurso de mieles de alfalfa “Galacho de la Alfranca”
Dia 09 de octubre
08,30-10,30 Panel de análisis sensorial de las mieles
Organización de las sesiones de trabajo, ejemplo práctico
10,30-11,30 Apertura de plicas, y fallo del jurado
11,30-12,00 Clausura de la actividad