El curso se ha estructurado en dos sesiones presenciales, la primera de ellas para exponer los contenidos teóricos relativos al cultivo de la borraja y una segunda sesión presencial en la que visitaremos fincas de la zona para poder ver el cultivo in situ.
Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
Introducción al cultivo ecológico de la borraja
Manejo agronómico del cultivo
Plagas y enfermedades más importantes del cultivo de la borraja
Investigación y mejora genética en el cultivo de la borraja
Constará de dos sesiones presenciales, la primera de ellas se realizará en las instalaciones del Centro de Formación Río Gallego y la segunda visitando agricultores productores de borraja. Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30
Cristina Mallor Giménez, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal del CITA
Pablo Bruna Lavilla, técnico especialista del CTA
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.
Últimos trabajos en la búsqueda de resistencia natural a una enfermedad causada por el hongo de suelo Fusarium oxysporum que produce importantes pérdidas en el cultivo de la borraja. Para ello, se están utilizando los diferentes tipos de borraja que se mantienen en la colección del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA.
“Desde Daroca a Santed / el verso se me moría / viéndote morir de sed”. El verso es el verso de Idelfonso Manuel Gil y se moría por los secanos de la provincia de Zaragoza al tiempo que el poeta se arrugaba ante la dureza del paisaje.
Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
Introducción al cultivo ecológico de la borraja
Manejo agronómico del cultivo
Plagas y enfermedades más importantes del cultivo de la borraja
Investigación y mejora genética en el cultivo de la borraja
Constará de dos sesiones presenciales, la primera de ellas se realizará en las instalaciones del Centro de Formación Río Gallego y la segunda visitando agricultores productores de borraja. Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30
Cristina Mallor Giménez, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal del CITA
Pablo Bruna Lavilla, técnico especialista del CTA
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.