CHIL.ME

Elements with tag economía circular

Sep 26, 2023 at 07:49

Bajo este título y organizado por CEPES Aragón, el miércoles 27 de septiembre, tendrá lugar un encuentro en Zaragoza Activa en el que participará la directora general de Promoción Industrial e Innovación junto a diferentes entidades de la Economía Social aragonesa

Sep 26, 2023 at 06:14
SEP
27

La Transformación de la Economía actual hacia una Economía Circular es un proceso que llega con fuerza y se presenta en la actualidad como una tendencia irreversible y urgente a nivel internacional.

Todo esto se verá a través de buenas prácticas de Economía Circular que están llevando a cabo entidades aragonesas de Economía Social:
  • Planta de biogás del Grupo Arcoiris en Valderrobres
  • La Ciclería
  • Lavandería industrial de Rey Ardid
  • Proyecto Reutiliza de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado
  • Empresa de Inserción Incluyem-BARMON

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES AQUÍ

Calle de Mas de las Matas, 20, Zaragoza, España
Mar 23, 2023 at 06:47

En el proyecto ALISSEC aprovecha cultivos alternativos y subproductos generados en Navarra que aporten alto contenido en proteína, fibra y/o compuestos bioactivos de interés y que respondan, además, a requerimientos nutricionales específicos para la protección y mejora de la salud.

Feb 28, 2023 at 06:15

La UE es líder mundial en la elaboración de vino, pero este rendimiento manufacturero, sin embargo, trae consigo también la generación de subproductos que pueden impactar de forma negativa tanto en el medio ambiente como en los costes de la industria vitivinícola.

Feb 14, 2023 at 04:54
FEB
13

Fecha de inicio: 13/02/2023 
Fecha de finalización: 13/02/2023
Lugar: Sala Luis Galve Auditorio de Zaragoza

Feb 08, 2023 at 06:29

Más de veinte expertos regionales y nacionales analizarán la gastronomía como identidad territorial, la restauración como ecosistema protector, las alianzas y gestión de las empresas, así como la conciencia y las claves de la restauración sostenible

Feb 02, 2023 at 05:43
FEB
15

Desempleados/as con ESO, FP, BUP o estudios equivalentes, preferentemente en áreas técnicas. Se valorará formación relacionada con la gestión ambiental, gestión de residuos o con sus ámbitos de aplicación. En caso de que existan plazas vacantes podrán participar trabajadores ocupados.

Introducción. 10 horas 

Uso de recursos y gestión circular de residuos. 50 horas

Ecodiseño. 30h

 

  • Hay dos sesiones presenciales, inicial y final, que son obligatorias.
  • Sin la asistencia a las sesiones obligatorias no es posible la obtención del diploma.
  • Esta acción formativa se desarrolla y se tutoriza desde la plataforma campus.zaragozadinamica.net.

Configuración recomendada
Esta es la configuración recomendada para realizar el curso:

  • PC compatible con conexión a Internet.
  • Navegador, Microsoft Internet Explorer, Chrome ó Mozilla Firefox.
  • Ventanas emergentes activadas.
  • Tener actualizado el Plugin de Flash.
  • Tarjeta de sonido si se quiere acceder a los recursos multimedia de los cursos.
  • Para ver los vídeos tener instalado el programa Windows Media Player (este programa es de distribución gratuita), o el plugin de Flash.
  • En el caso de los cursos de informática, el alumno debe disponer de los programas estudiados en el curso para realizar las prácticas. En algunas ocasiones existen versiones de evaluación, o versiones de educación gratuitas que sirven para realizar el curso, en otras, el alumno tiene la responsabilidad de adquirir el software con su correspondiente licencia.
  • Para poder realizar audioconferencia con el tutor debe disponer de ordenador con tarjeta de sonido y unos auriculares con micrófono.
Jan 26, 2023 at 05:30

Como actual capital iberoamericana de Gastronomía Sostenible, Zaragoza acogerá el próximo 13 de febrero el Simposio Restauración Sostenible & Economia Circular, cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad en la restauración de Aragón y servir de referencia o inspiración para que cada vez más restaurantes se sumen a este camino.

Dec 09, 2022 at 01:56
Dec 09, 2022 at 01:15

El objetivo es obtener nuevos productos de alto valor añadido a partir de los residuos de la industria alimentaria y reutilizarlos con fines alimentarios, cosméticos y biosanitarios, impulsando la sostenibilidad Pretenden poner a disposición de los agricultores y productores nuevas herramientas que les permitan recuperar compuestos de origen natural con efectos saludables, como los polifenoles, a partir de los residuos

Dec 01, 2022 at 07:28

El proyecto piloto de clasificación y reciclado de pequeños materiales plásticos que impulsa la Alianza para el Reciclaje de los Pequeños Plásticos (ARPP) en la ciudad de Valencia ha sido incluido en el Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular que acaba de publicar el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Nov 11, 2022 at 01:01
NOV
23

La Economía Circular no es solo el tratamiento de los residuos, sino responsabilizarse por la vida de nuestros productos que tarde o temprano se convierten en residuos. Aragón, como centro neurálgico de la Biorregión Cantábrico-Mediterránea quiere promover una Nueva Economía basada en el respeto a la naturaleza y en una disminución del consumo de materias primas importadas.

Para todas aquellas empresas que pertenecen a la Estrategia Aragón Circular se ha organizado un Taller participativo: "La Economía Circular en el sector empresarial aragonés ¿dónde estamos y a dónde queremos ir?".  

Te invitamos a participar e inscribirte en uno de los tres grupos sectoriales que se han organizado, donde puedes aportar ideas de valoración y futuro, en torno a la Economía Circular en nuestra Comunidad Autónoma. Los grupos sectoriales son:

  • Alimentación y sector agroganadero.
  • Construcción e industria.
  • Tecnología y servicios.

Este taller estará dinamizado para aprovecharlo al máximo y así ser capaces de poner en común las inquietudes del sector empresarial aragonés. Aquellas empresas y organismos que muestren interés en participar recibirán más información específica los días previos a la jornada, para así poder llevar algunas ideas fuerza preparadas.

 

Aquí puedes consultar el programa de la jornada.

Puedes formular la inscripción a través del mail aragoncircular@aragon.es

ESP-Programa_2

Pages: 1

Size: 70.83 Kb

CaixaForum en Zaragoza
Nov 07, 2022 at 05:39
NOV
08

El grupo Naturuel Corporación Agroalimentaria es un proyecto referente de desarrollo endógeno en la provincia de Teruel llevado a cabo por la Cooperativa Cereales Teruel y el grupo TERVALIS. Este proyecto tiene su factor diferenciador en generar riqueza estable a partir de la economía circular y la sostenibilidad.

Este proyecto tiene su factor diferenciador en generar riqueza estable a partir de la economía circular y la sostenibilidad. Su objetivo es transformar los cereales producidos por sus más de 1500 agricultores en productos de calidad diferenciada como es el caso de los jamones y paletas de Denominación De Origen Teruel. El ciclo de producción se cierra reutilizando el abono orgánico producido tras la ingesta del pienso como fertilizante natural en los campos de cereales.

Clemente es agricultor de profesión, promotor y socio fundador del sindicato agrario UAGA y de la Cooperativa Cereales Teruel. Fue el primer presidente. de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agro Alimentarias y ha sido director General de Industrialización y Comercialización Agraria del Gobierno de Aragón y Promotor de NATURUEL Corporación Agroalimentaria, donde ha tenido el cargo de Consejero Delegado del grupo y actualmente de Presidente.

La charla tendrá lugar en la sala Joaquín Costa del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 19.00 horas. El visionado por Streaming se realizará en el canal de YouTube Museonat Actividades.

Sep 19, 2022 at 07:23

Esperanza Orellana ha intervenido hoy en la clausura de la IV edición del Congreso sobre fertilización de la Asociación Comercial Española de Fertilizantes (ACEFER).

Aug 18, 2022 at 09:42
SEP
21

La transición hacia la economía circular, además de ser necesaria para la sostenibilidad del planeta, es un importante nicho de negocio y una oportunidad para las startups y empresas aragonesas. Por ello, el departamento de Economía, Planificación y Empleo –a través de la dirección general de Planificación y Desarrollo Económico y de CEEIARAGÓN- organiza un evento gratuito sobre este nuevo modelo económico junto a la compañía aragonesa Zebra Ventures. Tendrá lugar el próximo 21 de septiembre, de 09.30 a 12.00 horas, en la sede de CEEI en Zaragoza, y en él participarán emprendedores, empresas, organismos e inversores vinculados a la economía circular.

Bajo el título “Un mundo infinito. El evento de economía circular y sostenibilidad de Aragón”, esta jornada comenzará con la presentación de la estrategia Aragón Circular –dentro de cual se enmarca esta cita- y, tras un desayuno de networking y una dinámica interactiva para trabajar sobre proyectos de esta materia, varias startups circulares aragonesas darán a conocer sus proyectos. Ya está abierta la inscripción para participar en este evento, con plazas limitadas, que puede realizarse a través de la página web de CEEIARAGÓN: www.ceeiaragon.es

Financiación y subvenciones

Dentro de la estrategia Aragón Circular, este mismo mes de julio arrancó el proyecto europeo RESOURCE, liderado por el departamento de Economía, a través de CEEIARAGÓN y la dirección general de Planificación y Desarrollo Económico. Esta iniciativa, financiada por el programa Horizonte Europa, se va a desarrollar durante los próximos tres años con el objetivo de obtener alrededor de 20 millones de inversión privada de todo tipo que permita financiar proyectos empresariales de economía circular, utilizando Aragón como banco de pruebas. En este proyecto están implicados otros cinco socios: el centro tecnológico Aitiip, la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES), Universidad de Leiden (Países Bajos), G.A.C. (Francia) y EBN (Bélgica).

Por otra parte, para respaldar proyectos empresariales de economía circular en nuestra Comunidad Autónoma, el Gobierno de Aragón ha convocado la segunda edición de las ayudas para proyectos de I+D en este sector, además de en el farmacéutico y para iniciativas de movilidad sostenible, que pueden solicitarse hasta el 8 de agosto. En el caso de las subvenciones para inversiones en economía circular, el presupuesto es de cuatro millones de euros y su objetivo es fomentar el desarrollo y/o investigación industrial y, al mismo tiempo, impulsar un modelo económico sostenible que mejore la competitividad de la economía aragonesa.

Estas ayudas –con un importe máximo de 325.000 euros- permitirán subvencionar proyectos empresariales que comprendan actuaciones dentro de ámbitos como: el ecodiseño de procesos y productos que promueva una mayor eficiencia de los recursos materiales a lo largo del ciclo de vida del producto; el reciclado de materiales u otras formas de valorización material de subproductos o residuos; nuevas aplicaciones de materiales reciclados; la simbiosis industrial que promueva la eficiencia en el uso de residuos y subproductos; o nuevos procesos, tecnologías o materiales que contribuyan a la valorización de residuos que actualmente no se están valorizando.

Formación especializada

Entre las últimas acciones impulsadas en el marco de la estrategia Aragón Circular, figura también el lanzamiento de la segunda edición del programa de formación especializada para profesionales en activo impulsado por el departamento de Economía de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI). El curso de Experto en Desarrollo de Economía Circular, que comenzará en septiembre y estará bonificado al 80% por el Gobierno de Aragón, se impartirá en formato semi-presencial desde la sede de CEEI Teruel, con las clases presenciales concentradas en varios viernes en horario de mañana y tarde para facilitar la compatibilidad de la actividad profesional con la participación en el programa.

CEEIARAGON Zaragoza, Calle María de Luna, Zaragoza, España
Jul 26, 2022 at 13:39
SEP
02

El Curso Experto en Desarrollo de Economía Circular aborda con profundidad los retos, oportunidades, instrumentos y competencias que un profesional debe dominar para realizar el proceso de transformación hacia la Economía Circular.

Los/las participantes en el Curso Experto en Desarrollo de Economía Circular contarán con las herramientas necesarias para introducir en todos sus proyectos profesionales la eficiencia y sostenibilidad necesarias en este proceso de transformación de los modelos de negocio.

Se ofrece un recorrido formativo teórico práctico presencial en modalidad semipresencial que facilita la compatibilidad de la actividad profesional con el desarrollo del programa en el que se ha seleccionado entre las temáticas más punteras en Economía Circular, Diseño e Innovación Empresarial con el objetivo de ofrecer un conjunto de nociones, experiencias y aprendizajes que mejoren los conocimientos y competencia de los profesionales y empresas participantes.

DIRIGIDO A

Mandos intermedios, técnicos, responsables de Operaciones, Logística, Calidad, Medio Ambiente, Innovación y todos aquellos profesionales que puedan necesitar un proceso inmersivo en las claves de la Economía Circular. También es un Curso que resulta de gran utilidad para Emprendedores que están en proceso de generación de un proyecto empresarial y responsables de Pymes que quieran dirigir su actividad en las diferentes oportunidades que suponen los nuevos modelos de negocio de la Economía Circular.

  • Los contenidos están muy orientados a fortalecer las capacidades personales y profesionales de los participantes en desenvolverse en un mercado cada vez más complejo.

    ÁREA FORMATIVA

    • Entender la Economía Lineal
    • De Lineal a Circular
    • Nuevas formas de ver los negocios
    • Midiendo la circularidad
    • Negocios a prueba de futuro

    MATERIAS

    • Introducción al curso y al Ecocanvas
    • Los límites del modelo lineal
    • Introducción a la EC
    • Negocios con propósito
    • Mapeo STKs
    • Indicadores para la EC
    • Negocios a prueba de Futuro
    • PESTAL

    ÁREA FORMATIVA

    • Analizar el modelo productivo y de negocio actual
    • Oportunidades en la EC
    • Inspirándonos en la naturaleza
    • Modelos de negocios circulares: estrategias para la transformación

    MATERIAS

    • Introducción al ACV
    • ACV cuantitativo
    • Identificando oportunidades circulares
    • Biomimética: diseño inspirado en la naturaleza
    • Residuo como recurso: Técnico
    • Residuo como recurso: Biológico
    • Marketplace, plataformas y sharing economy
    • Incorporación nuevas tecnologías: blockchain, IoT, AI, big data
    • Servitización
    • Manufactura aditiva y producción descentralizada

    ÁREA FORMATIVA

    • Diseñando la propuesta de Valor Circular
    • Evaluando la PVC
    • Normativa ambiental
    • Ecoetiquetado y comunicación ambiental
    • Hacia el Plan de Negocio Circular
    • Aspectos financieros en la EC

    MATERIAS

    • Design thinking: validación de hipótesis
    • Definiendo la PVC'
    • Evaluando la PVC
    • Normativa entorno a la EC
    • Comunicación ambiental: ecoetiquetado
    • Hoja de ruta circular
    • Plan financiero circular

    Presentación de Proyectos

     

     

  • La metodología para la capacitación en el Curso Experto en Desarrollo de Economía Circular propuesta es el #ecocanvas (el upgrade circular del reconocido “Business Model Canvas”) que complementa el trabajo de los gestores empresariales (intraemprendedores) y de los emprendedores, dotándoles de marco conceptual de partida y un detallado recorrido para ir avanzar con su proyecto.

    Se trata de una metodología modular que en su versión completa permite trabajar sobre los siguientes contenidos:

    • Del problema a la propuesta única de valor
    • Introducción al diseño de negocios circulares
    • Canvas, Ecocanvas y otras herramientas clave
    • Analizar el contexto y determinar el reto/necesidad
    • Definir el alcance del proyecto emprendedor
    • Prever y anticipar hacia la resiliencia
    • Definir la Propuesta de Valor Circular
    • Mapeamos flujos y recursos hacia las oportunidades
    • Mapeo empresarial y ACV (Análisis de Ciclo de Vida)
    • Mapea tus flujos de recursos, energía, agua y salidas (emisiones, residuos..)
    • Identifica oportunidades en el sistema actual
    • Inspírate con las estrategias de circularización
    • Empieza a definir tu propuesta circular
    • De la propuesta a la puesta en marcha
    • Revisa tu propuesta circular
    • Evalúa la viabilidad e identifica hipótesis
    • Ajusta tu Ecocanvas, v2
    • Crea un esquema de validación
    • Oportunidades y nichos de negocio interesantes para explorar
  • TU FUTURO

    La didáctica se fundamenta en facilitar la comprensión y utilización de las herramientas (15 en total) que se van aprendiendo y practicando durante las sesiones formativas de manera grupal y colaborativa con el objetivo general de:

    • Repensar el problema o necesidad que se pretende solucionar y su conexión con el mercado, la sociedad y el medio ambiente
    • Aumentar el nivel de concienciación de la empresa o equipo emprendedor sobre los riesgos del modelo lineal.
    • Facilitar la comprensión del sistema productivo actual para empoderar las personas en la toma de decisiones hacia la circularidad
    • Visibilizar vulnerabilidades actuales y futuras de la idea o dentro del sector en que se pretende operar
    • Inspirar la creatividad e innovación desde una múltiple perspectiva: perdidas e ineficiencias, oportunidades no aprovechadas, modelos de negocios más rentable o novedosos.
    • Generar preguntas incómodas que ayuden a consolidar el planteamiento y/o cambiarlo lo antes posible.
    • Recibir apoyo en la gestión del proceso de generación de hipótesis de negocio.

    Para este trayecto formativo se propone proveer los contenidos teóricos a partir del marco conceptual práctico de la metodología, es decir se irán alternando partes teóricas con ejercicios prácticos por grupos. A las nociones e instrucciones ofrecidas durante las clases, se ofrecerá mentorización durante el trayecto a los grupos participantes para que desarrollen sus soluciones circulares a partir de problemas reales identificados. Este enfoque práctico, tiene el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos y ser un vehículo para el fomento de la creatividad, colaboración y la cultura intraemprendedora de los participantes.

    Además, en EOI contribuimos a tu crecimiento a través del Área de Carreras Profesionales, que pone a tu disposición servicios orientados a alcanzar nuevos retos en el ámbito empresarial.

curso-experto-en-desarrollo-de-economia-circular-aragon_2022

Pages: 6

Size: 455.88 Kb

Loading, please wait...