La Comisión Europea ha presentado la pasada semana sus propuestas para la regulación de las técnicas de edición genética (NGTs) y para el material vegetal de reproducción (PRM). Ambas normativas son fundamentales para que el sector agrícola europeo, siga a la cabeza a nivel mundial, desarrollando las innovaciones necesarias en semillas y plantas para alimentar a una población creciente de manera sostenible, dentro del marco de las estrategias del ‘Pacto Verde’ y ‘De la Granja a la Mesa’ definidas por la UE.
El consejero Antonio Luengo destaca que "el Imida y los diversos centros de investigación innovan y transfieren soluciones para avanzar hacia una agricultura de vanguardia, sostenible y rentable"
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA clausuró el pasado 18 de mayo el “Curso Internacional de especialización en Diseño y Gestión de Regadíos”. Durante la jornada Orellana subrayó la importancia que tiene la modernización e innovación en regadíos y su sostenibilidad, para hacer frente al desafío del siglo XXI: producir más con menos recursos y de una forma eficaz.
Un nuevo modelo utiliza aguas residuales y lodos para promover el crecimiento de vegetación en terrenos degradados. La técnica también permite reducir el transporte de pesticidas a través del suelo, impidiendo que estos alcancen con facilidad a las raíces de las plantas y afecten a su desarrollo y actividad reproductiva.
La Comisión Europea ha presentado la pasada semana sus propuestas para la regulación de las técnicas de edición genética (NGTs) y para el material vegetal de reproducción (PRM). Ambas normativas son fundamentales para que el sector agrícola europeo, siga a la cabeza a nivel mundial, desarrollando las innovaciones necesarias en semillas y plantas para alimentar a una población creciente de manera sostenible, dentro del marco de las estrategias del ‘Pacto Verde’ y ‘De la Granja a la Mesa’ definidas por la UE.