Los 21 proyectos de investigación se centran en tres ejes principales relacionados con el desarrollo de modelos sostenibles, nuevos programas de mejora genética, y adaptación y mitigación del cambio climático
Forman parte del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cofinanciados en un 40 por ciento por el Gobierno regional
Colabora, a través del Banco de Germoplasma, con el Grupo Operativo Agrodiverso y la finca La Junquera donando semillas y semen.
Dentro del marco del proyecto FEDER de Mejora genética de cultivos de interés de la Región de Murcia, está evaluando y multiplicando especies silvestres comestibles para introducirlas en el mercado.
Los interesados pueden comprar directamente a los agricultores productos de antaño que vuelven a cultivarse y están caracterizados por un sabor, calidad, textura o color diferentes
Las semillas proceden del Banco de Germoplasma y son cultivadas desde 2018 por agricultores del proyecto Agrodiverso, al que se han sumado otros de diferentes zonas de la Región
La finalidad es avanzar hacia un escenario más verde y saludable, a través de la transferencia del conocimiento y la aplicabilidad de la tecnología y la innovación
Ante expertos de instituciones y empresas explicaron los resultados del proyecto LIFE AgRemSO3il, que combina la solarización con la ozonización in situ para la eliminación de residuos plaguicidas
La superficie de cultivo de plantas aromáticas para la extracción de aceites esenciales en la Región fue de 2.160 hectáreas en el pasado año, concentrándose principalmente en zonas de las pedanías altas de Lorca y la comarca del Noroeste, según han informado desde el IMIDA.
El Imida ha trabajado durante años en las denominadas Gebas, Myrtia, Calblanque y Calnegre, que suponen «el mejor argumento de futuro» para la competitividad y la sostenibilidad.
El Equipo de Biotecnología del Imida ha organizado una jornada de transferencia de resultados, titulada ‘Pasado y futuro de la seda: de la industria textil a la medicina regenerativa’, que se celebrará el próximo viernes, 26 de noviembre, en el salón de actos del instituto.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) de la Comunidad Autónoma, a través de su equipo de Control Biológico y Servicios Ecosistémicos, ha participado en un proyecto europeo de innovación enfocado a fomentar en las explotaciones agrícolas regionales el uso de setos y estructuras vegetales formados por especies autóctonas o tradicionalmente cultivadas en los bordes de los cultivos.
El proyecto Melomur está a punto de saltar y el IMIDA da a conocer sus 60 variedades de melón tipo Tendral, piel de sapo, Amarillo y Cantaloup de su banco de germoplasma.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) de la Comunidad Autónoma viene desarrollando desde el año 2000 un programa de mejora cuyo objetivo es la obtención de nuevas variedades de uva de vinificación descendientes de Monastrell que, además de sus cualidades, aporten los caracteres necesarios para afrontar los retos del futuro.
Las nuevas variedades de ciruela ‘Lucía Myrtea’ y ‘Victoria Myrtea’, tienen un gran potencial comercial gracias a sus características y a su temprana maduración, en los primeros días de junio.
El dispositivo aplica al suelo un tratamiento en dos fases, liberándolo de residuos fitosanitarios acumulados a lo largo del tiempo sin generar otro residuo que deba ser gestionado
El tratamiento, que combina técnicas de solarización y ozonización, es eficaz tanto en agricultura intensiva al aire libre como en cultivos en invernadero
El Equipo de Biotecnología del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha demostrado el efecto antiinflamatorio y antioxidante que presenta la administración de los extractos de las hojas de morera (Morus alba) en el tratamiento del síndrome metabólico en ratones, inducido mediante una dieta rica en grasas.
Una vez registrado, el usuario puede consultar a tiempo real las variables meteorológicas que recoge la aplicación y personalizarlas de acuerdo con el tipo de cultivo que tenga en cada una de las parcelas que dé de alta en la aplicación. La app llamada “Agroclima” calcula las necesidades hídricas de las parcelas dadas de alta, facilitando los datos a los usuarios.
Mediante este convenio de encomienda de gestión, publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) número 255 de 3 de noviembre, el IMIDA llevará a cabo todos los trabajos de campo y laboratorio necesarios para dicho registro, así como el mantenimiento de las colecciones de referencia y de las variedades de ensayo durante un periodo de cuatro años prorrogables por hasta otros cuatro años adicionales.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) para la realización de exámenes técnicos de identificación varietal de vid y patrones de vid necesarios para el registro de nuevas variedades vegetales.
Su objetivo es contribuir al mantenimiento y recuperación de especies infrautilizadas, así como dar a conocer los recursos fitogenéticos disponibles entre agricultores e investigadores
Todo este material vegetal conservado constituye un repositorio fundamental para dar respuesta a los distintos retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario de la Región de Murcia
Los 21 proyectos de investigación se centran en tres ejes principales relacionados con el desarrollo de modelos sostenibles, nuevos programas de mejora genética, y adaptación y mitigación del cambio climático Forman parte del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cofinanciados en un 40 por ciento por el Gobierno regional