Elements with tag poda



16 de abril a esta jornada y descubre las diferencias entre la poda tradicional y mecanizada en olivar tradicional con discos.
Llama al 974313242 para apuntarte.

La poda en cítricos es una práctica cultural bastante conveniente o necesaria. Se realiza generalmente de forma manual, con el inconveniente del alto coste en mano de obra.
Por esa razón se pretende analizar nuevas posibilidades de la poda mecanizada o semimecanizada, por medio de un taller en fórmula de webinar con videos demostrativos y charlas para exponer resultados económicos y agronómicos de dichas posibilidades.
Esta acción formativa está subvencionada por las Ayudas para la formación y adquisición de competencias para actividades agroalimentarias en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020, con una dotación total concedida de 114.807,91 € (DOGV nº 9374).
-
16:30 h - Bienvenida
-
16:40 h - Poda mecánica de cítricos: conceptos, capacidades de trabajo y experiencias en limoneros
-
17:10 h - Poda mecánica de cítricos: experiencias en naranjos y mandarinos. Efectos sobre el control fitosanitario
-
17:40 h - Equipos para la poda mecánica de cítricos
-
18:00 h - Mesa debate
-
18:30 h - Fin del evento
La tesis doctoral de Luis Royano Barroso, presentada en la Universidad de Extremadura, se centra en el aprovechamiento de residuos agrícolas para la obtención de biocombustibles sólidos como fuente de energía alternativa. Su trabajo se ha centrado en evaluar el potencial de restos de poda de olivar, ciruelo, cultivo mayoritario en Extremadura, junto con la paulownia y cynara para la obtención de pélets de calidad. En este estudio se concluye que la elaboración de pélets con podas de ciruelo y olivar, tanto con corteza como sin ella, y las mezclas de paulownia+ciruelo y paulownia+olivo podría ser una opción viable pues se consiguen cumplir la mayor parte de los parámetros de calidad de la norma europea ISO 17225 (poder calorífico, contenido en cenizas,…). En cuanto al parámetro de durabilidad, habría que ampliar el estudio en algunos de los pelets obtenidos para ajustarse a la normativa europea.


La organización agraria Asaja Córdoba, en su recopilación de los disparates más absurdos de la reformada de la PAC que ha impuesto el ministro de Agricultura, Luis Planas; ha añadido uno nuevo con la prohibición de la corta y poda de los árboles y setos entre los meses de marzo y agosto, que afecta fundamentalmente a la mayoría de los cítricos y al olivar.

El curso dará comienzo el 2 de noviembre de 2022 y finalizará el 16 de diciembre de 2022, tendrá una duración de 6 semanas (120 horas). Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar hasta el 10 de noviembre.
El curso online está organizado por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas en colaboración con Jardiarte, Escuela Europea de Jardinería, Paisajismo y Arboricultura. El director del curso será Carlos Alba Huertas, Ingeniero Agrícola, Máster en Jardinería y Paisajista.
La poda es una de las labores más importantes de mantenimiento de arbolado urbano, no solo por el volumen de recursos necesarios para su realización sino, sobre todo, por las repercusiones que tiene sobre la vida y desarrollo futuro del árbol. ?
Las podas inadecuadas, son en la mayoría de los casos, el origen de los problemas de estabilidad y del estado sanitario de los árboles, están en la raíz de la mayoría de los accidentes que los arboles producen. ?
Por todo ello es necesario disponer de los conocimientos técnicos necesarios para poder realizar una poda correcta, tanto del propio árbol, su funcionamiento y su respuesta ante las podas, como de las técnicas de poda adecuadas. ?
Los objetivos que conseguirán los alumnos que realicen el curso online ‘Poda de arbolado urbano’ serán los siguientes:
- Conocer las partes del árbol y las funciones de cada una de ellas
- Entender la estructurará y funcionamiento de los arboles
- Aprender la evolución de la vida de los arboles
- ?Cómo reaccionan y se comportan los arboles ante las podas
- Determinar los objetivos de la poda
- Conocer las necesidades de podar
- Determinar las fases para la realización de la poda
- Aprender los principios básicos de la poda
- Conocer los diferentes tipos de poda
- Clasificar los tipos de poda
- ?Aprender los sistemas de corte
- Determinar las herramientas y maquinaria de trabajos
Precios del curso online ‘Poda de arbolado urbano’
Colegiado ITA: 275,00 €
Colegiado ITA desempleado: 245,00 €
Estudiante ITA: 325,00 €
General: 375,00 €
En función del grado de afección: tratamientos con productos cicatrizantes y poda adecuada.
La Orden sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón establece el 31 de mayo como último día para poder realizar quemas de restos de poda de olivo con fines exclusivamente fitosanitarios. Aunque hoy es el último día, el mapa del Índice de Riesgo por usos del fuego en Aragón no permite llevar a cabo ninguna quema este martes, porque el mapa se publica completamente rojo para toda la geografía aragonesa.
L'organització continuarà insistint perquè les restes de poda es consideren com un subproducte que es gestiona en la mateixa explotació i no com un residu
Demana així mateix a la consellera d'Agricultura que destituïsca al o els responsables que no van al·legar contra la confusa Llei de Residus
Pide así mismo a la consellera de Agricultura que destituya al o los responsables que no alegaron contra la confusa Ley de Residuos

Interesados apuntarse en el teléfono 974 31 32 42

Interesados apuntarse en el teléfono 974 31 32 42

Interesados apuntarse en el teléfono 974 31 32 42

El Ayuntamiento de Valtorres celebra los días 13 y 14, sábado y domingo, las II Jornadas de la Fruta. Otoño en Valtorres. De la tradición al siglo XXI, una iniciativa que «pretende poner el valor la producción de fruta en la zona, como motor económico y medioambiental que haga atractivo a personas jóvenes esta profesión».
SÁBADO, 13. Pabellón de Valtorres.
11:00 Inauguración de las II Jornadas a cargo de la alcaldesa de Valtorres
11:15 Presentación del proyecto Frutas del Manubles y la Red de Semillas de Aragón por Marta Estopiñán, técnica del proyecto y presidenta de la Red.
12:15 Taller de Técnicas de Poda. Salida al campo visita monte y vega.
17:00 Observación solar. Agrupación astronómica de Huesca.
18:00 Talleres de Relojes de Sol. Agrupación astronómica de Huesca.
19:30 Cata de vinos y proyecto Bodegas Breca. Aforo de 25 plazas. Imprescindible inscripción.
Todo el día: Venta de fruta y productos artesanales.
DOMINGO, 14. Pabellón de Valtorres.
11:00 Presentación y debate sobre la nueva PAC y la Explotación Familiar
12:30 Cata de cervezas frutales Artillera. Aforo de 25 plazas. Imprescindible inscripción.
14:00 Comida popular. Inscripciones: 679 463 524 – 619 639 368. Precio: 5€ socios y 8€ no socios. Asociación Cultural Amigos de Valtorres (ACAV)
17:00 Presentación del proyecto Comarca Km0. Guillermo Carnicero.
19:00 Fruta y Gastronomía. Showcooking con Lorenzo Escartín y Blanca Piquero. Aforo de 200 plazas.
Todo el día: Venta de fruta y productos artesanales.
Inscripciones: valtorresayuntamiento@gmail.com
Mermeladas La Vicora de Sediles
Miel de Pili y Manuel de Aniñon
Asociación de mujeres de Valtorres
Bodegas Breca
Cervezas Artillera
Ebanista Manuel Monge
Artículos de Regalos Los Mundos de Yupi Eva Monge
Exposición de Aperos antiguos de Aurea Bernal y Fernando Bernal

El último de ellos (18 de noviembre) se engloba en el plan de formación del proyecto Sisvitimad que lidera PTV.
El próximo 10 de noviembre, de 11:00 a 12:30, tendrá lugar el webinar “Injerto y poda de la vid, ¿Qué hay de nuevo, viejo?”, que organizan junto a la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE),
El evento será impartido por Julián Palacios, Viticultor e Ingeniero Agrónomo y cuidador de viñas en Viticultura Viva; y Gonzaga Santesteban, Dr. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Pública de Navarra.
El formulario de registro se encuentra en este enlace.
Este webinar se desarrollará online de 11 a 12:30. Cuenta con la participación de Ana Vargas, SG de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del MAPA que ofrecerá una ponencia titulada «Cuaderno de explotación. Marco legal y consideraciones generales«.
A continuación le seguirá un panel de presentaciones de soluciones innovadoras donde participarán: Hispatec, Seresco, RawData, SmartRural y Terraview.
Y antes de las conclusiones y el turno de preguntas participará José Miguel Carot, catedrático de la UPV, con el tema «Una metodología para la estimación de los costes de producción de uva para la elaboración de vino«.
Los interesados en seguir este webinar pueden inscribirse aquí.
Este webinar se enmarca dentro del plan de formación del proyecto Sisvitimad que está liderado por PTV.
De 11:30 a 13:00 el programa será como sigue:
- 11:30 – Introducción de Fernando Boned, director de Desarrollo de Negocio de artica+i
- 11:40 Antonio Morata (profesor de la Universidad Politécnica de Madrid)
- 12:10 Pablo Ossorio (director de Oenoconsulting)
- 12:40 Conclusiones y turno de preguntas
- Contenidos: técnicas de presurización (HHP y UHPH), campos eléctricos (PEFs), USs, irradiación (LP, ionizante), resinas catiónicas para regulación de pH y estabilización del vino, concentradores/desalcoholizadores para la gestión del exceso de grado alcohólico o la falta del mismo…
La inscripción se puede realizar en este enlace.