El sector está padeciendo las consecuencias de la COVID19, de la guerra de Ucrania, el encarecimiento de los costes de la energía y problemas de suministro de materias primas
Las foodtech, empresas y proyectos que aprovechan las tecnologías para transformar la industria agroalimentaria, abarcan desde la elaboración de los alimentos hasta la distribución y el consumo, incluida la sostenibilidad alimentaria.
El objetivo para el sector es adaptarse a los nuevos tiempos y llegar a unos consumidores cada vez más exigentes y con hábitos alimenticios más saludables y sostenibles.
PROGRAMA: 11:30 h. Bienvenida y modera:
Ana Maria Farre, Directora Campus Ibercaja, Fundación Ibercaja.
11:45 h. Presentación del Libro “Foodtech: La gran revolución de la industria agroalimentaria”.
Jose Carlos Arnal y la autora Beatriz Romanos.
“La innovación como elemento de generación de oportunidades de negocio en sector agroalimentario”.
Ana de Diego, Responsable Desarrollo de Negocio, FITA – Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón.
Teresa Ruiz Costal, Responsable de Fondos Europeos de Ibercaja Banco.
Ignacio Domingo, Director Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón.
“Hace unos años las acciones de responsabilidad social relacionadas con el desperdicio se limitaban a donaciones de alimentos excedentarios. Hoy, cerca del 71 % de las industrias agroalimentarias disponen ya de una estrategia interna definida para luchar contra el desperdicio”.
El proyecto ZERO PLASTICS, financiado con 2.6 millones de euros por el Gobierno de Navarra, desarrolla nuevas soluciones de envasado mediante materiales no plásticos, biodegradables, reciclados y reciclables 100%.
Módulo 1 - NOCIONES GENERALES Y PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA
- Introducción - Sistema de Gestión - Conceptos generales de la auditoría - Programación y planificación de la auditoría - Preparación de la auditoría.
Módulo 2 - PROCESO Y ETAPAS DE LA AUDITORÍA
- Ejecución de la auditoría. - Informe y seguimiento de la auditoría. - Calificación y responsabilidad del auditor
El curso está dirigido principalmente a directores, técnicos y profesionales interesados en formarse como auditor interno de sistemas de gestión.
El curso 'Auditor Interno' cuenta con descuentos para Ingenieros Técnicos Agrícolas colegiados y colegiados en situación de desempleo.
La formación estará dirigida por Pilar Bordetas, licenciada en Biología, especialidad de Bioquímica, por la Universidad de Valencia (1984) y experta en tecnología y calidad alimentaria.
Bordetas está especializada en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria y las normas de referencia (BRC, IFS, ISO 22000, esquema Global, etc), vinculada a procesos de implantación y evaluación en empresas de diversos sectores agroalimentarios.
Cajamar e IBM han lanzado varios servicios innovadores de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria española que ya están disponibles en Plataforma Tierra. Con estos servicios, Plataforma Tierra quiere ayudar al ecosistema agro a conseguir explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias más eficientes, sostenibles, rentables y atractivas para las nuevas generaciones. Estos servicios se han construido con inteligencia artificial y machine learning de IBM Watson Studio para Cloud Pak for Data y tecnología de The Weather Company, sobre IBM Cloud.
La reutilización de las aguas residuales y de proceso; las posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede adoptar para una gestión sostenible del agua; su regeneración y reutilización como parte de la gestión integral hídrica de la empresa; o la recuperación y valorización de recursos de las corrientes residuales, son algunos de los retos actuales que se han tratado hoy en el IV Seminario Técnico Internacional Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias organizado por AINIA.
AINIA impartió ayer jueves el IV Seminario Técnico Internacional ‘Gestión del agua de las industrias agroalimentarias’, un encuentro en el que se abordaron los retos actuales del sector como la reutilización de las aguas residuales y de proceso; las posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede adoptar para una gestión sostenible del agua; su regeneración y reutilización como parte de la gestión integral hídrica de la empresa; o la recuperación y valorización de recursos de las corrientes residuales.
El 5 de octubre de 2021, a las 18 h, Jorge Jordana dará una conferencia sobre "Los retos de la Industria Agroalimentaria" en el Campus de Ibercaja (Cogullada). Se podrá seguir el acto tanto presencial como virtualmente.
La industria agroalimentarias tiene un gran futuro pero es necesario planificar y actuar con estrategias adecuadas para adaptarse a todo tipo de necesidades. El Postgrado en Gestión Estratégica de la Empresa Agroalimentaria (PGEA) ofrece todos los elementos de análisis y de experiencias prácticas con empresas para afrontar el futuro con mayor conocimiento.PROGRAMA18h. Bienvenida a cargo de Ana Mª Farré. Directora de Campus Ibercaja.
18.05h. Bienvenida a cargo de Jordi Carbonell y Luis Miguel Albisu. Directores del Postgrado Agroalimentario PGEA.
18.15h. "Los retos de la industria agroalimentaria" a cargo de Jorge Jordana. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor ingeniero agrónomo. Presidente de la Plataforma Tecnológica Food for Life. Director del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA).
Modalidad: teleformación (online a través de plataforma de formación, la cual está disponible 24horas/365días).
Duración: 170 horas
Realiza tu inscripción antes de que se agoten las plazas.
REQUISITOS DE ACCESO (cumplir alguna de las siguientes condiciones):
– Autónomos de cualquier sector.
– Trabajadores del sector agrario, forestal o pecuario.
– Trabajadores en situación de ERTE de cualquier sector (en el momento de inicio del curso).
– Trabajadores de cooperativas, fundaciones, asociaciones y sindicatos (de cualquier sector).
– Desempleados inscritos como demandantes de empleo.
OBSERVACIONES:
NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS. Se considera empleado público a los funcionarios y al personal laboral contratado por una entidad o empresa pública (aquellas empresas cuyo CIF empieza por Q, P o S son consideradas empresas públicas e efectos de esta convocatoria).
Esta formación NO es Bonificada
Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal
Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España
El sector agroalimentario debe encontrar soluciones sostenibles de futuro que permitan alimentar a la creciente población mundial y producir alimentos de calidad y asequibles para aquellos grupos de población con menos recursos económicos, incluso dentro de los países más desarrollados.
Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.
El informe Incluye el análisis de los mercados, el consumo y la comercialización, además de describir el medio físico y social en el que se desarrollan
Culmina el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 con la resolución total de 323 expedientes y más de 96 millones en ayudas en esta línea
Desde 2015 el empleo en la agroindustria ha aumentado un 36,5% hasta los 18.700 trabajadores en Aragón
El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la orden por la que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente convoca ayudas por valor de 1.250.000 euros destinadas a favorecer las inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas en las industrias agroalimentarias de Teruel, con cargo al FITE para el año 2020.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto en valor el papel de la cadena alimentaria en la actual situación de excepción, en la que ha conseguido, aun en unas circunstancias de estrés social excepcionales, salir reforzada y legitimada como sector estratégico y de garantía alimentaria.
Así se ha manifestado en una reunión por videoconferencia mantenida por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente con los responsables de estos ámbitos
El sector está padeciendo las consecuencias de la COVID19, de la guerra de Ucrania, el encarecimiento de los costes de la energía y problemas de suministro de materias primas