Elements with tag aragón
La campaña de máxima de activación, que se extenderá entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, contará con 62 brigadas terrestres y 8 helitransportadas; 39 vehículos autobomba, 80 puestos fijos de vigilancia, 330 Agentes para la Protección de la Naturaleza y 55 técnicos de la dirección general, entre otros.
Dedicamos esta nueva publicación de la Escuela de Familias en Agroalimentación a la agricultura de regadío. Forma parte intrínseca de nuestra cultura y nuestro ser y constituye un sistema complejo que necesita de alta profesionalización, con una importante componente tecnológica y una necesidad de conocimientos empresariales y cierta dosis de riesgo. La Alianza Agroalimentaria Aragonesa te invita a conocer más…

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)
Dieciséis equipos formados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria participan este viernes 20 de mayo en la Cuarta Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón. Durante la feria, que se celebrará de nuevo de forma presencial en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza tras las dos anteriores ediciones virtuales, los equipos finalistas expondrán los proyectos de investigación que han desarrollado durante el curso ante un jurado que se encargará de seleccionar a los dos ganadores, uno por cada categoría de primer y segundo ciclo de la ESO. Se trata de la actividad que pone el broche a “Alimentando Vocaciones”, proyecto divulgativo desarrollado desde el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2).
En la IV edición de los premios que otorgan las 51 empresas que componen la Asociación de Productores Agroalimentarios de Huesca.
Las producciones agrarias que destacan en Aragón son los cereales, la alfalfa y otros cultivos forrajeros, las frutas y las hortalizas. La mayor parte de la superficie agraria está ocupada por estos cultivos a excepción de algunas parcelas en el valle del Ebro en las que los suelos son demasiado salinos y arcillosos. En estas, agricultores como Santos Arcéiz, aprovechan para sembrar arroz Nuovo Maratelli bajo unas condiciones poco habituales para este cultivo, como una altitud límite (500 metros sobre el nivel del mar) y con temperaturas más frías de lo habitual, lo cual alarga el proceso de maduración del grano consiguiendo un producto de mayor calidad.

CULTIVA nace para fomentar el encuentro entre los diferentes agentes del sector agrario y así potenciar una red de intercambio de ideas que impulsen una agricultura competitiva y rentable adaptada a los nuevos requisitos ambientales.
Disfruta de toda la jornada CULTIVA. La inscripción CULTIVA con comida incluye:
- Visitas guíadas y acceso libre a las parcelas.
- Asistencia al Foro Técnico en la Carpa Central.
- Entrada a las carpas comerciales y a la zona de exhibición.
- Acceso a la carpa CULTIVA Gastrónomica. No te quedes sin comer.
Según las previsiones de cosecha europeas de albaricoque 2022 presentadas hoy en el marco de la feria de MEDFEL en Francia, Cataluña perderá el 67% de su cosecha de albaricoque respecto a la campaña 2021 y Aragón el 85%, quedándose en 2.970 toneladas y 2.988 toneladas respectivamente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los efectos de las últimas heladas sufridas en estas zonas todavía no se han tenido en cuenta en los cálculos y algunas parcelas han llegado a afectaciones del 100%.
Su primera intervención pública en la región tendrá lugar en el II Symposium de Productores de Semillas Selectas organizado por APROSE.
Se plantean cuatro líneas de ayuda una de ellas de apoyo a las inversiones en sistemas de gestión de estiércoles en ganadería.
Los plazos de inscripción ya están abiertos para las empresas interesadas en exportar sus productos en Europa, América y Asia
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha informado este miércoles de que «técnica y administrativamente» en esta Comunidad «no cabe hablar de sequía», si bien reconoce que hay un escenario muy «preocupante» de sequía y estudia medidas como el adelanto de los pagos de la PAC, .
El Instituto Aragonés de Fomento junto al Parque Científico y Tecnológico del Aula Dei (PCTAD), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), a la Asociación de Industrias Agroalimentarias (AIAA), SODIAR, Caja Rural de Aragón y Caja Rural de Teruel llevan a cabo esta octava edición del Programa de Emprendimiento e Innovación Agroalimentaria de Aragón 2022.
El Colegio San Valero de Alcañiz y el CEIP Santa Engracia de Tauste, ganadores del II Foro Interescolar ‘Más Frutas, Hortalizas y Leche de Aragón’ El foro se enmarca dentro del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la UE, con la distribución de 1,6 millones de raciones de fruta y más de 12.000 litros de leche