Elements with tag calidad
Por Dr. José Antonio Cayuela Sánchez. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular de Productos Vegetales. Instituto de la Grasa, CSIC
La óptima maduración de la uva, una sanidad excelente, la gran riqueza aromática y composición estructural de los vinos, ha hecho que la añada 2019 de la DOP Cariñena haya obtenido la calificación de «excelente». En las últimas dos décadas, las diferentes añadas han logrado la calificación de “excelente” en siete ocasiones y la de “muy buena”, en 12, confirmando así la gran calidad de los Vinos de las Piedras.
Se ha publicado el Real Decreto 523/2020, de 19 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.
Científicos de la Universidad Sechenov junto con otros investigadores de Australia han avanzado en la evaluación de la calidad de la carne. Para ello han avanzado en el desarrollo de la espectroscopía de fluorescencia demostrando que puede ser un método preciso en la clasificación de la carne en categorías de calidad estándar. La descripción del método y los resultados del trabajo se publicaron en Journal of Biophotonics .
Interempresas Media organiza por cuarto año consecutivo su jornada agrícola con más seguimiento, el Fórum Almendro, dedicada a un cultivo, que a pesar de los altibajos, sigue siendo atractivo para miles de agricultores en toda España. Andalucía se está convirtiendo en los últimos años en terreno abonado para nuevos marcos de plantación en el que se impone el cultivo intensivo y superintensivo. España, tercer productor a nivel mundial, multiplicará su producción y lo hará principalmente por un espectacular aumento en el rendimiento de sus plantaciones.

El próximo viernes 29 de noviembre tendrán lugar las II Jornadas Doctorales del Programa "Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos", en el Aula de Grados de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Comenzarán a las 9:30 h con las presentaciones de los doctorandos acerca de sus trabajos de tesis.
A las 12:30 h está programada una conferencia de la Dra. Olga Martín Belloso, titulada “Sistemas nanoestructurados para aumentar la eficiencia de los ingredientes alimentarios”. La Dra. Martín Belloso es Catedrática de Universidad de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida, Presidenta de la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de Alimentos (EFFoST), miembro del Comité Ejecutivo de la División de Procesado No-térmico de Alimentos del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (NPD-IFT) de EEUU, y responsable del grupo consolidado de investigación de "Tecnologías innovadoras para la obtención de ingredientes y productos alimentarios" de la Generalitat de Catalunya.
El acceso es libre.
El 67% de los consumidores otorga una importancia fundamental a la alimentación como factor determinante para su salud, según las conclusiones de la Encuesta Sobre Hábitos de Consumo 2019 de la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC).
El CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, ha ofrecido recientemente una ponencia en el congreso Whispers 2019 (Workshop on Hyperespectral Image and Signal Processing: Evolution in Remote Sensing), celebrado en la ciudad holandesa de Amsterdam, en la que el tema central fue el uso de la tecnología hiperespectral para evaluar la calidad de los tomates.
¿Cómo puedo asegurar y controlar la calidad comercial de nuestras hortalizas con destino a mercados lejanos? ¿Qué innovaciones tecnológicas existen al respecto?
Respuesta de Esther Arias - Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei.

En el mercado existen numerosos tipos de sensores capaces de reaccionar a infinidad de magnitudes físicas diferentes (temperatura, presión, capacidad eléctrica, iluminancia…) y transformarlo en valores eléctricos (tensión o intensidad), capaces de ser captados y memorizados por los equipos de adquisición portátiles. Algunos de ellos son los sensores de temperatura, de HR, de gas etileno, de CO2, de O2, equipos de adquisición de datos portátiles, etc. Estos últimos, también llamados dataloggers, son dispositivos electrónicos que registran datos en el tiempo, ya sea de un sensor integrado en el dispositivo o de un sensor externo. Por norma general son pequeños, portátiles y van alimentados por baterías. Están formados por un microcontrolador, memoria interna y/o externa y sensores. Algunos se comunican con un ordenador para configurar y analizar los datos y otros usan un teclado o una pantalla para ello. Gracias a ellos se pueden tomar datos sin necesidad de vigilancia durante todo el periodo en el que se quiera monitorizar.
Respecto a la revolución tecnológica del sector de la logística se destaca la implantación del 4.0 durante los últimos años. Existen una multitud de tecnologías que avanzan a un ritmo de implantación desigual. Mientras que la inteligencia artificial (IA) y el Blockchain aún tienen un uso muy minoritario -e incluso desconocido para buena parte de la industria-, otros desarrollos como el internet de las cosas (IoT), la robótica y los vehículos de guiado automático (AGV) ya empiezan a ser habituales en los centros logísticos más avanzados.
El empleo de AGV en entornos industriales y espacios de almacenaje es una de las tecnologías 4.0 que más uso aplicado ya están teniendo a día de hoy. El uso de esta tecnología, combinado con el uso de sensores y otras tecnologías propias del IoT, permiten reducir los costes logísticos y mejorar la competitividad ofreciendo amplias posibilidades de cara al futuro.
A continuación, se recogen algunas empresas, que trabajan en los ámbitos español y/o europeo, y que proporcionan soluciones para la monitorización del transporte y almacenaje de productos perecederos en general y de frutas y hortalizas en particular.
https://coollogger.com/
http://fruitwatcher.com/es/inicio/
https://www.deccopostharvest.com/
http://blulog.eu/nfc-data-loggers/
https://es.omega.com/
https://byprox.com
https://www.lyngsoesystems.com
http://www.hitachi.com
https://www.movertis.com
https://www.aicox.com
https://www.datalong16.es/
Esther Arias - Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei.
earias@pctad.com
¿Cómo valorar la calidad de las almendras?
Respuesta de Rafael Socias i Company - Centro de Investigación y Tecnología agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón

En España sólo se han diferenciado por su calidad las variedades ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’, siendo el resto considerado como “comunas”, pero con la introducción de las nuevas variedades han surgido nuevos aspectos a tener en cuenta, como el contenido en antioxidantes, que retrasan el enranciamiento de las pepitas. Hay otros aspectos, como el porcentaje de proteína, que alcanza el 29% en ‘Guara’ frente al 15% en ‘Nonpareil’. Para el contenido en grasa, destaca ‘Belona’ con un 65% frente a un 53% en ‘Nonpareil’. Entre la proporción de los distintos ácidos grasos, destaca ‘Vialfas’ con casi un 80% de ácido oleico, ‘Belona’ con un 75%, mientras que para ‘Nonpareil’ es el 67%. Para los atioxidantes, destaca sobre todas las variedades ‘Marcona’ con 483 mg/kg, seguida por ‘Belona’ con 436 y ‘Nonpareil’ con 429.
Finalmente, las pruebas industriales muestran que las variedades clásicas como ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’ pueden ser substituidas por ‘Belona’ y ‘Soleta’, incluso con un aumento de su eficiencia industrial. Igualmente destacan por su sabor nuevas variedades como ‘Mardía’ y ‘Vialfas’.
Rafael Socias i Company - Centro de Investigación y Tecnología agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón
La Q de Calidad implica una mejora en la gestión de los servicios e instalaciones de uso público del único Parque Natural de la provincia de Zaragoza
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabaja en una batería de medidas para la estabilidad y calidad del sector vitivinícola español, a partir de unas primeras propuestas avanzadas el pasado 26 de junio por la Organización Interprofesional del Vino de España. Y el primer paso será estudiar la elaboración de una propuesta de norma de calidad para la uva de vinificación, sobre la base de las propuestas que realice el sector.
ACO, Diversey y Sika celebraron el pasado 20 de junio en Vic la jornada’Gestión de recursos y factores que contribuyen a la Calidad Higiénica en la Industria Alimentaria’. En ella, las tres empresas aunaron sinergias para ofrecer soluciones completas y de valor añadido.
A través de esta ayuda, el Gobierno de Aragón pretende conferir un valor añadido a los productos de los regímenes de calidad y mejorar sus posibilidades de comercialización, aumentando la rentabilidad de las explotaciones y reforzando el tejido productivo El BOA de este martes de 16 de abril también hace pública otra convocatoria de casi 60.000 euros para para apoyar la participación de los agricultores y ganaderos en los regímenes de calidad diferenciada
El ticket medio se reduce, pero el desembolso es mayor. Salud, conveniencia e impulso como tendencias favorables y crecimiento del canal online, son las principales variables a destacar en la evolución del Gran Consumo en el último año según el Informe “La Radiografía del gran consumo en España” elaborado por Nielsen
Una representación de la Asociación de Panaderías Biológicas (APB) - formada por La Panata, Rincón del Segura, El Árbol del Pan, La Garbancita Ecológica y Panakos y con la participación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) – se ha reunido con la Subdirección General de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para manifestar su preocupación por la redacción actual de la norma que regulará la calidad del pan.
A principios de la década de 1990, el lago Acton en el suroeste de Ohio tenía un problema embarrado. Grandes cantidades de sedimentos de granjas cercanas estaban ingresando a la cuenca del lago. Estos sedimentos viajaban a través de arroyos que drenaban el paisaje y llenaban el lago.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa de nuevo en la 32 edición de la Feria Biofach, considerada como el principal encuentro mundial de los alimentos ecológicos, donde promocionará la calidad y variedad de los Alimentos de España, a través de las campañas Spain Food Nation y #alimentosdespaña.