Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha elaborado un análisis en el que se demuestran las escandalosas diferencias de precio de algunos productos hortofrutícolas desde su salida del campo en origen hasta la llegada a los lineales en destino de la distribución, todo ello en un contexto de una alta inflación motivada en parte por las altas cotizaciones de los alimentos y también de la energía.
Según la FAO de 2020, el productor israelí de sandía la cobró en 2020 a un precio medio de 0’57 euros por kilo, el español a 0’35, el griego a 0’20 euros/kilo, el marroquí a 0’16 euros por cada kilo y el turco a 0’12 euros por kilo.
La acción de la Interprofesional del Vino de España anima a dejar de buscar el momento perfecto y ser felices en cualquier ocasión: “porque las cosas son como te las tomas… tómatelas con vino”.
La primera sesión de la semana en la Bolsa de Chicago, la del 4 de abril, ha estado marcada por una significativa bajada del trigo, y la avena mientras que tanto el maíz como la soja repuntan
La Invasión de Ucrania por Rusia ha revolucionado, y de que manera, los mercados mundiales de cereales. Basta con echar una mirada a las cotizaciones alcanzadas en la sesión de ayer, 24 de febrero, en la bolsa de Chicago donde el trigo ha alcanzado precios que no se recordaban desde 2008.
Las importaciones de la UE de frutas tropicales y exóticas se han doblado en la última década. Este sector está ganando cada vez más terreno en los lineales de los supermercados, incorporándose cada vez más a nuestros hábitos de consumo y llegando a más sectores de la población. La introducción de estas especies puede contribuir a diversificar nuestro catálogo de productos, pero es importante conocer bien el mercado y a nuestros competidores.
Cajamar quiere con este webinar, lanzado a través de su Plataforma Tierra, profundizar en la situación actual de estos frutos tropicales y exóticos como son la pitaya, papaya, maracuyá, fruta de la pasión, litchi, guayaba, longan, guanábana, carambola, etc. Así como conocer sus oportunidades de mercado y perspectivas de crecimiento.
En el webinar contarán con expertos del sector tropical. Por una parte, Alicia Lozano Gascón, periodista especializada en el sector hortofrutícola y redactora de este medio, introducirá y analizará brevemente la situación actual del cultivo en España y la comercialización de estas frutas exóticas en Europa.
Posteriormente, Juan José Hueso Martín, investigador en la Estación Experimental de Cajamar, ofrecerá los resultados del cultivo en invernadero que están desarrollando: papaya, pitaya y maracuyá.
Finalmente, se celebrará una mesa redonda que abordará los retos y oportunidades del sector de los frutos tropicales y exóticos y que contará con Enrique Colilles Cascallar, CEO de Trops, Ángel del Pino Gracia, director del Departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop y Joaquín Rey Rodríguez, director comercial y de operaciones en FruitGrowing Quality.
16:30 h – Bienvenida y presentación
Juan José Hueso Martín
16:35 h – Situación actual del mercado y comercialización de frutos tropicales y exóticos
Alicia Lozano Gascón
17:00 h – Cultivo en invernadero de frutas tropicales y exóticas: papaya, pitaya y maracuyá
Juan José Hueso Martín
17:15 h – Mesa debate: retos y oportunidades del sector de los frutos tropicales y exóticos
Enrique Colilles Cascallar, Ángel del Pino Gracia, Joaquín Rey Rodríguez
Se podrá disfrutar de acciones y actividades encaminadas a fomentar la divulgación científica, la cultura, la integración de diferentes sensibilidades, la sostenibilidad y los estilos de vida saludables.
España y Países Bajos (Holanda) están cediendo cada año más cuota de mercado en el mercado del tomate de la Unión Europea (UE) a Marruecos y Turquía, al menos si tenemos en cuenta los seis primeros meses de cada año, según se desprende de los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC.
Ya está el programa de la FABA :), tendrá lugar en Albalate de Cinca y que cuenta con diferentes actividades. El domingo tendrá lugar el Agromercado y pronto os contaremos cómo se pueden inscribir iniciativas locales y sostenibles.
Los vinos elaborados por países de la Unión Europea ya no lideran el interesante mercado británico. De hecho, por primera vez los proveedores de fuera del entorno de la UE han superado a las ventas de los países europeos desde el interanual a septiembre de 2020.
Verónica Puente, directora de Internacionalización de FIAB, participará en #EnomaqDigital: 'Nuevo modelo de consumidor del futuro y las últimas tendencias del mercado'.
Calendario arrancable 28 de enero ⌚ 17:00 - 18:30 h. ➡ Inscríbete aquí en la jornada: http://mtr.cool/qaxshffaqy
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha elaborado un análisis en el que se demuestran las escandalosas diferencias de precio de algunos productos hortofrutícolas desde su salida del campo en origen hasta la llegada a los lineales en destino de la distribución, todo ello en un contexto de una alta inflación motivada en parte por las altas cotizaciones de los alimentos y también de la energía.