Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las Entregas Lácteas muestra como, en los ocho primeros meses, se han entregado a las industrias 4.894.800 toneladas de leche de vaca lo que supone una disminución del 1,3% en relación al mismo periodo de 2018 cuando fueron 4.832.700 T.
El presidente de EEUU, Donald Trump y el Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe, llegaron a un principio de acuerdo, la semana pasada, que facilitará la entrada de productos agrarios de EEUU en el mercado japonés, debido a una reducción de los aranceles de entrada
¿Realmente los rumiantes en pastoreo tienen una responsabilidad importante en el cambio climático a través de la emisión de gases con efecto invernadero?
Respuesta de Antonio Vega - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
No. Es cierto que los rumiantes emiten metano y CO2 a la atmósfera (al igual que los humanos), pero su contribución es muy pequeña comparada, por ejemplo, con las emisiones de las grandes empresas energéticas (térmicas, fundamentalemente). Los animales en pastoreo, al consumir más fibra, emiten más metano por unidad consumida, pero debemos tener en cuenta que la eficiencia de captación de carbono por el suelo y por el pasto es muy alta, siendo el balance generalmente favorable. Además, las heces y la orina actúan como fertilizante y pueden ayudar a la recuperación de zonas en vías de desertificación.
Antonio Vega - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
El Consejo de la UE dio ayer su visto bueno a la firma de un acuerdo de la UE con EEUU, por el que se revisará el funcionamiento de un acuerdo comercial existente y que establecerá una nueva asignación para EEUU de cuota de importación de carne de vacuno de alta calidad en la UE.
Después de veinte años de negociación, la Comisión Europea concluyó el 28 de junio del 2019 en nombre de la Unión Europea un acuerdo político de libre intercambio con MERCOSUR. Este acuerdo que facilitará el acceso al mercado europeo de más de 100 000 toneladas de carne de vacuno sudamericanas, representa un peligro económico para el sector bovino y el mundo rural así como la salud de los consumidores europeos.
El Día Mundial de la Nutrición, que se celebra hoy 28 de mayo, surge con el objetivo de resaltar la importancia de transmitir hábitos alimentarios saludables entre la población. Con motivo de esta fecha, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno –PROVACUNO- de la que es miembro ASAJA, ofrece cinco razones por las cuales es indispensable incluir la carne de vacuno en una dieta equilibrada. Jugosidad, calidad y sabor inigualable dan como resultado una carne de vacuno española que hoy en día sigue siendo uno de los productos más demandados y que sitúan la gastronomía española como referente a nivel mundial.
Para los terneros de la Península, cebados en la propia explotación la ayuda asociada sectorial será en esta PAC 2018 de 31,15 €/cabeza, mientras que la ayuda correspondiente a este tipo de ganadería en el caso de titulares que en su momento tuvieron derechos especiales será de 43,45 €/animal. Estos son los importes definitivos, según las notas del FEGA de las que se hace eco Unión de Uniones. Al haber sido finalmente el número de animales determinados con derecho a la ayuda ligeramente mayor que el previsto, los importes se han recortado, aunque muy levemente (como 0,5 €/animal), respecto de la primera estimación que se hizo en febrero pasado.
Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las Entregas Lácteas muestra como, en los ocho primeros meses, se han entregado a las industrias 4.894.800 toneladas de leche de vaca lo que supone una disminución del 1,3% en relación al mismo periodo de 2018 cuando fueron 4.832.700 T.