La consultora holandesa Rabobank acaba de publicar el informe de previsiones de cara al primer trimestre de 2023 del mercado mundial de la carne de porcino subrayando que los productores se muestran " cautelosos ante el aumento de la incertidumbre"
Anafric, asociación empresarial cárnica, pone en marcha una iniciativa destinada a la sociedad con el firme propósito de recoger cuál es el grado de apoyo de la población a la iniciativa de que la carne se considere un alimento bonificado en la cesta de la compra con una reducción del IVA al 4%, como viene solicitando el sector.
Para mejorar la seguridad alimentaria, un grupo de investigadores de la universidad canadiense de Concordia diseñó una tecnología que identifica la presencia de la toxina putrescina o putresceína (NH2(CH2)4NH2) en la carne de vacuno. La putrescina es responsable de los olores nocivos de las carnes en descomposición y, si se consume en grandes dosis, puede causar dolores de cabeza, vómitos, diarrea y palpitaciones..
En las últimas décadas los sistemas ganaderos de zonas de montaña han experimentado notables cambios tanto en la orientación productiva como en las estructuras de producción, el uso de los recursos y la organización del trabajo. En este contexto de cambio, la adopción de innovaciones suele mejorar la capacidad de respuesta de las explotaciones ante los diversos retos a los que se enfrentan. Los objetivos de nuestro trabajo fueron analizar, en primer lugar, la intención de adopción real de diversas innovaciones en las ganaderías de vacuno de carne en zonas de montaña, y en segundo lugar, determinar el interés de los ganaderos en las distintas áreas de innovación, y los factores que motivarían este interés.
En esta nueva publicación de la Escuela de Familias en Agroalimentación, el protagonista es la carne, un ingrediente fundamental de nuestra gastronomía, con múltiples usos culinarios y características nutricionales muy beneficiosas para la salud humana. Desde la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, dedicamos esta publicación a este alimento tan característico.
El sector cárnico español es importante como motor económico del país
Desarrollar un software avanzado en el que se puedan correlacionar datos fenotípicos con marcadores moleculares mediante el uso de tecnologías Big Data e Inteligencia Artificial es el principal objetivo del proyecto GLOMICAVE, un trabajo de investigación en el que colaboran el Centro Tecnológico Agroalimentario ASINCAR, el SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) y ASEAVA (Asociación Española de criadores de ganado vacuno selecto de la raza Asturiana de los Valles).
El informe 2022 de las Perspectivas Agrícolas de la OCDE y la FAO prevé que el suministro mundial de carne se expandirá para satisfacer la creciente demanda durante el período 2022-2031, alcanzando los 377 millones de toneladas para 2031, pero creciendo más lentamente que en la última década.
Si la población mundial consumiera tanta carne como los europeos o los norteamericanos, no se alcanzarían los objetivos climáticos internacionales y muchos ecosistemas colapsarían. Y es que cada ciudadano de la Unión Europea consume unos 80 kilos de carne al año, una cifra que debería reducirse a 20 kilogramos o menos.
El primer congreso internacional del sector del vacuno de carne, que ha comenzado este miércoles en Salamanca y que ha congregado a los tres eslabones de la cadena, ha lanzado un mensaje de unión frente al temor de que se reduzca el consumo de carne por posturas políticas.
El SR se puede incluir en el pienso de los corderos obteniendo una carne con un mayor contenido de αtocoferol y un perfil de AG más acorde desde el punto de vista de la salud humana. La fuente de proteína utilizada (haba o soja) afectó al índice de rojo y de amarillo sin afectar al resto de parámetros.
El USDA pronostica que las importaciones de carne de cerdo de China disminuirán alrededor de un 20 % para este año, aunque los países exportadores de la Unión Europea encontrarán un cierto alivio con el aumento de la demanda de cerca de un 7 % en Reino Unido. Además, también se esperan crecimientos en mercados como el japonés, el coreano y el australiano.
El proyecto de investigación colaborativa Nutfood, en el que participa Neiker, busca diseñar nuevas fórmulas en la dieta de cerdos y ovejas que aporten un plus más saludable para los consumidores de alimentos de origen animal.
Así lo muestra un estudio desarrollado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Estatal Paulista