Ceva Salud Animal ha creado un nuevo blog con información, consejos y novedades sobre la producción de los rumiantes. La iniciativa nace con el objetivo de ayudar a mejorar la sanidad y la eficiencia de las explotaciones ganaderas en España, apoyado siempre...
Rafael Tabla Sevillano, investigador del Área de Lácteos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Cicytex), encabeza un proyecto denominado ‘Mastitis en ganado caprino: identificación de los principales agentes causales y biocontrol de Staphylococcus aureus’. Uno de los puntos más llamativos de este proyecto es buscar una alternativa al uso habitual de antibióticos, mediante la utilización de bacteriófagos, que son virus que infectan exclusivamente a las bacterias.
“BAIE es un esquema acreditable sin ánimo de lucro que ayuda a mejorar el trabajo del sector, asegurando el bienestar al 100% mediante certificación por tercera parte bajo acreditación”, Tomás Rodríguez, director de Interovic.
La principal causa del cambio climático es la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, provocada por la quema de combustibles fósiles, la tala indiscriminada de árboles, el aumento del uso de fertilizantes o la actividad ganadera, entre otras muchas causas.
El Grupo de Trabajo sobre ovejas, cabras y camélidos del International Committee for Animal Recording (ICAR), presidido por Jean-Michel Astruc, uno de los expertos enviados a España para evaluar el trabajo de las asociaciones antes de otorgarles el Certificado de ICAR, ha elaborado una nueva guía de trabajo sobre ‘Carne, reproducción y rasgo materno en ovinos y caprinos’.
La carga ganadera se define como la relación entre el número de animales y la superficie pastable disponible. Aunque estrechamente relacionados, no hay que confundir este término con el de presión de pastoreo, que se define como la relación entre el número de animales y la cantidad de pasto disponible, normalmente referida como kg de materia seca por unidad de área.