El coronavirus bovino es uno de los mayores riesgos para los terneros en España y está asociado a la disentería de invierno, diarrea neonatal y síndrome respiratorio bovino.
La asociación de ganaderas y ganaderos Agromuralla ha denunciado que las granjas de leche vuelven a estar «con el agua al cuello» después de que las industrias lácteas les habían vuelto a bajar el precio de la leche en septiembre. «Desde enero nos bajaron la leche de media a las granjas un 20% pero en los supermercados sigue al mismo precio», explica el presidente de Agromuralla, José Luis Pérez Barreiro.
La asociación Agromuralla, que agrupa a productores de leche de las provincias de Lugo y A Coruña, ha denunciado una rebaja de entre «tres y cinco céntimos de euro en el precio del litro de leche en origen» que proponen las «distintas» industrias del sector para la renovación de los contratos lácteos, lo que representa un descenso del 30% desde diciembre.
Este colectivo considera esa rebaja en el precio de la leche «totalmente injustificada», por lo que acusa a las industrias lácteas «de estar enriqueciéndose una vez más a costa de los productores».
«No existen razones objetivas de ningún tipo para una nueva bajada del precio de la leche en origen, más allá de la intención de las industrias y de las cadenas de distribución de hacer caja a costa de estrangular a los ganaderos», añade en un comunicado.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras haber denunciado la situación que está atravesando el sector lácteo por la bajada de precios de la industria y las presuntas prácticas ilegales de la distribución, ha retomado la guerra de la leche y ha comenzado una ronda de concentraciones en diversas localidades frente a supermercados.
Se utilizará un sistema innovador basado en nanopartículas enzimáticas para eliminar los restos de antibióticos de la leche de vacas que han sido tratadas contra infecciones.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha presentado una denuncia, trabajada conjuntamente con Unió de Pagesos y el bufete de abogados Redi, ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que pide a este organismo público que investigue y, si procede, sancione a Mercadona, Bonpreu y Lidl por funcionar presuntamente como un cártel en la fijación del precio de la leche.
Ganaderos de toda Andalucía han empezado, desde este lunes 1, Día del Trabajador, a tirar sus producciones de leche, en respuesta a las coacciones que la multinacional francesa Lactalis, propietaria de la marca de leche Puleva, está haciendo a este sector productor andaluz, al querer rebajar 9 céntimos su precio.
El último informe de entregas de leche de ovino y caprino publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata la tendencia de la caída de la producción en ambos sectores.
La asociación de ganaderas y ganaderos Agromuralla ha pedido a los productores de leche «que no se dejen influenciar por la estrategia premeditada que están llevando a cabo las industrias para intentar revisar a la baja los contratos de la leche que finalizan el próximo 31 de marzo».
Nos proponemos con esta actividad comprobar el efecto beneficioso que tiene la implantación de la melatonina (Melovine) en ovejas gestantes, sobre la calidad del calostro, la leche y la viabilidad de los corderos tras el parto.
Para ello, hemos trabajado en dos explotaciones de producción de tamaño mediano y buen manejo general. En ellas hemos realizado dos lotes similares entre las ovejas preñadas, un mes antes de la parición de primavera. En las ovejas de uno de los lotes hemos colocado un implante de melatonina por oveja. El otro lote ha sido identificado, pero no implantado para actuar como control.
Una vez paridas las ovejas, se ha realizado la identificación individual de los partos y de los corderos que se han pesado al nacimiento y al destete. También se han recogido todas las incidencias ocurridas hasta la venta de los corderos (mortalidad)
A las pocas horas del parto, se ha tomado una muestra de calostro de diez ovejas implantadas y otras diez no implantadas, en cada explotación que ha sido analizado en cuanto a PBruta e IgGs
Se ha procedido al análisis de resultados de la Ganancia Media Diaria y la calidad del calostro de ambos lotes en cada una de las explotaciones.
Las principales causas el aumento de los costes de producción y el bajo precio de la industria y pide un sistema público de elaboración de costes de producción para los contratos
La disminución de la cabaña ganadera tras varios años de crisis de precios y aumento de costes, junto con meses de poca producción, están provocando, señalan desde ASAJA Palencia, la inquietud en la industria láctea que está intentando posicionarse de cara a la primavera por miedo al desabastecimiento de esta materia prima. Tampoco hay importaciones de terceros países, puesto que se encuentran en las mismas circunstancias que el nuestro.
El Observatorio Europeo del Mercado de la Leche de Vaca acaba de publicar el informe sobre la situación del precio en la UE, durante noviembre de 2022, situándose en una media de 57,30 euros por cada 100 kilos, lo que representa un incremento del 43,1% sobre la cifra de hace un año cuando era de 40,03 €.
La ola de calor que desde hace días asfixia a la mayor parte de los municipios gallegos también está afectando a la producción de las granjas de leche, dado que "el estrés térmico" que están soportando los animales en las explotaciones se traduce en menos litros producidos y, consecuentemente, en un descenso de los ingresos.
Lácteos COVAP lanza A2 Protein, una nueva leche procedente de vacas que han sido seleccionadas genéticamente por crear de forma natural leche que contiene proteína A2, una cualidad exclusiva de la leche original de antaño que, además, es más digestiva.
John Deere y DeLaval