Por ello, el próximo martes 12 de mayo, el Grupo Operativo supraatonómico Innovatrigo desarrollado para la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España, ha organizado una jornada online para el fomento de políticas innovadoras y sostenibles en cereal en Castilla y León.
PROGRAMA
10:25 h Conexión de asistentes
10:30 h Bienvenida
Javier Alonso. Presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas
Inauguración
Jesús Julio Carnero. Consejero de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León
10:45 h Tendencias actuales de consumo. Sostenibilidad, innovación y medio ambiente.
Grupo de Innovación Sostenible (GIS) (ponente por confirmar)
11:00 h Mesa Redonda 'Innovación y sostenibilidad en la cadena de cereal de Castilla y León'
Juan Pedro Medina. Director General de Política Agraria comunitaria de la Junta de Castilla y León
Valentín García. Coordinador de Unión de Campesinos de Castilla y León- Valladolid
José María Santos. Técnico de Urcacyl, responsable de cultivos herbáceos
David Erice. Técnico UPA Federal
José Roales. Responsable de cultivos herbáceas de COAG Castilla y León
Honorato Meneses. Presidente de ASAJA Palencia
Modera: Francisco Márquez. Responsable de la finca experimental del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, coordinador técnico de Innovatrigo
Desde la DO Navarra han pensado en lo que nos puede traer 2020 en lo que al panorama del vino se refiere. Sus diez ideas y motivos quedan detallados a continuación.
La convocatoria se destinada a inversiones agrarias para personas físicas o jurídicas, con el fin de favorecer la creación o mejora de infraestructuras vinculadas a la ganadería extensiva y las actividades forestales
La cuantía es de 250.000 euros para 2019-2020, una cifra que se suma a los 2 millones de euros extras puestos a disposición de los ayuntamientos este año
El ministro ha destacado que una agricultura sostenible es esencial para que los alimentos españoles sean mejor valorados por los ciudadanos
La nueva arquitectura ambiental de la PAC y las intervenciones del futuro Plan Estratégico se convierten en una parte importante de los mecanismos para impulsar el cambio de modelo del sector agrario
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy el Memorando de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para la realización de un proyecto de innovación ciudadana en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al que el Gobierno aportará la cantidad de 30.000 euros.
En esta sesión se están abordando aspectos de gran interés para los espacios forestales mundiales, como el progreso en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15
De forma conjunta, está prevista la celebración del Comité de Silva Mediterránea, que actualmente preside España
El próximo lunes 11 de junio Cajamar presenta en Almería un nuevo volumen de la colección de estudios Mediterráneo Económico: “Bioeconomía y desarrollo sostenible”, que ha sido coordinado por Alfredo Aguilar, Ramón Vidal y Francisco J. Egea. En el acto intervendrán asimismo el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el director de la colección Manuel Gutiérrez.
El próximo lunes 11 de junio Cajamar presenta en Almería un nuevo volumen de la colección de estudios Mediterráneo Económico: “Bioeconomía y desarrollo sostenible”, que ha sido coordinado por Alfredo Aguilar, Ramón Vidal y Francisco J. Egea. En el acto intervendrán asimismo el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el director de la colección Manuel Gutiérrez.
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal ha reafirmado el compromiso de España hacia la gestión sostenible de sus bosques y a favor de un enfoque europeo para la misma
Afirma que el tratado Legalmente Vinculante sobre los bosques en Europa es un acuerdo necesario por su valor político para el sector forestal
Señala que este compromiso político con los bosques a nivel europeo supondría, además, el primer precedente internacional de ratificación de un tratado comprometido con la gestión forestal sostenible
Señala que el reto que tenemos por delante es hacer posible el crecimiento económico del sector agroalimentario, al tiempo que se avanza en una mayor sostenibilidad y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Considera fundamental la incorporación a la cultura empresarial de las políticas de responsabilidad social
Menciona las políticas del Ministerio para orientar la labor de las empresas, como la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio” o el Programa Redsostal y la herramienta e-SIAB
También ha sido invitado el Ministerio a participar en el acto de lanzamiento de este nuevo partenariado creado entre la División de Asuntos Económicos de Naciones Unidas y la hidroeléctrica
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado este mes de enero, por unanimidad, el ‘Informe sobre el Medio Rural y su Vertebración Social y Territorial’, en el que alerta del “grave” problema del despoblamiento en el medio rural.
Destaca el trabajo desarrollado por el Departamento para identificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas prioritarias para el Ministerio
Explica que para la implementación de la Agenda 2030 se han identificado varios Objetivos de Desarrollo Sostenible centrales para el Ministerio y algunos otros relevantes para alguna de sus áreas de trabajo
Señala que se continuará profundizando en el diagnóstico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en la aportación del Ministerio al Examen Nacional Voluntario, que España presentará al foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en julio de 2018
Resalta la importancia de la Red de vías pecuarias que, con 125.000 km de longitud cumplen un papel vital en la conectividad de los ecosistemas. Destaca la Estrategia para la Modernización y la Diversificación Rural, que pivota sobre actuaciones en favor de los jóvenes y las mujeres en el territorio rural. Incide en la labor de la Red Rural Nacional, que ha apostado siempre por la trashumancia, y que entre 2009 y 2014 amparó el Grupo de Trabajo de Trashumancia y ganadería extensiva
Zaragoza.- En el inicio del curso universitario, los alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza fueron recibidos con una muestra de iniciativas socialmente responsables que ha contado con ponencias, exposiciones, cine-fórum y un espacio gastro de comercio justo y cooperativas. La iniciativa ha sido llevada a cabo por El Laboratorio de Economía Social impulsado por la facultad para ofrecer un espacio de difusión y práctica de la economía social por parte de la comunidad universitaria.
La Cátedra Hidralia-UGR plantea con motivo de su presentación oficial un nuevo Foro en el que se tratará una de las áreas expuestas el año pasado: Agua y Desarrollo.
El comisionado, Fermín Serrano, intervino esta mañana en una reunión de la Comisión Sectorial para la Agenda 2030