El primer congreso internacional del sector del vacuno de carne, que ha comenzado este miércoles en Salamanca y que ha congregado a los tres eslabones de la cadena, ha lanzado un mensaje de unión frente al temor de que se reduzca el consumo de carne por posturas políticas.
Investigadores del ICVV del grupo Análisis del Aroma, Sabor y Enología (LAAE-Rioja) publican los resultados sobre un estudio que tiene como objetivo identificar las dimensiones que configuran la experiencia de consumo de vino, así como su peso entre individuos con diferentes niveles de implicación y experiencia.
Las frutas bajaron un 7% con 3.642 millones de kilos y un 8% en el gasto con 6.158 millones de euros. Las hortalizas bajaron un 8% en volumen hasta 2.292 millones de kilos y el mismo porcentaje bajó el gasto con 4.424 millones de euros. La caída de la patata fue del 10% con 800 millones de kilos y un 12% el gasto con 710 millones de euros.
l Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicado el informe Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020, que muestra cómo este sector continúa con su intenso proceso de crecimiento y se configura como un importante ámbito de consumo diferenciado dentro del conjunto del sistema alimentario español
La gran asignatura pendiente del sector es la de intentar 'leer' más rápido al cliente y anticiparse a las tendencias. La tienda de futuro apunta a un establecimiento más digitalizado en el que parte del mismo se convierta en un hub logístico.
El consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas en los hogares se ha situado en 178,6 kilos, según los últimos datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura correspondientes al mes de junio de 2021, frente a 184 kilos del año anterior.
Consumir huevos no tiene ningún secreto. Hacerlo evitando riesgos, sí. Sabroso, barato y con unas propiedades nutricionales excelentes, te lo contamos todo sobre los huevos: cómo distinguir los frescos de los viejos, cómo manipularlos, cómo conservalos y cómo tomarlos de manera adecuada. Y olvída muchas creencias populares y mitos.
El volumen anual de compras de alimentos y bebidas para su consumo en el hogar ha registrado en junio una leve reducción, la primera desde marzo del año pasado, cuando empezaron las medidas para frenar la crisis de la covid-19.
El proyecto europeo OPTIMIZAGUA, aprobado por la Unión europea en el marco del programa LIFE con etiqueta de excelencia, tiene su base en la “demostración de ahorros de agua en usos de riego a través de la experimentación de modelos de inteligencia artificial integrados en sistemas tradicionales de regulación hídrica”.
El agua es un bien esencial para la vida y su acceso es un derecho humano reconocido por la Comunidad Internacional. Sin embargo, la cantidad de agua dulce existente en la tierra no es ilimitada, y su calidad está sometida a una presión diaria. La conservación de la calidad del agua dulce es importante para el suministro de agua para el consumo humano, la producción de alimentos y el uso recreativo.
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10 % en noviembre de 2020 con relación al mismo mes de 2019, según los últimos datos oficiales del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el acumulado de enero a noviembre el crecimiento ha sido del 11%, mostrando la fortaleza de la demanda nacional impulsada por la pandemia, según FEPEX.
El primer congreso internacional del sector del vacuno de carne, que ha comenzado este miércoles en Salamanca y que ha congregado a los tres eslabones de la cadena, ha lanzado un mensaje de unión frente al temor de que se reduzca el consumo de carne por posturas políticas.