CHIL.ME

Elements with tag energía

Mar 10, 2023 at 05:34
MAR
29
Feb 24, 2023 at 05:55

Los investigadores desarrollarán módulos fotovoltaicos orgánicos transparentes que permitirán a cada cultivo una absorción de luz a medida

Feb 07, 2023 at 06:36

Los proyectos evaluados suman 35,8 GW, de los que 27,9 GW han obtenido una Declaración de Impacto Ambiental positiva El 88% de la potencia que logra la Declaración positiva es fotovoltaica

Jan 16, 2023 at 10:51

Dotada con 50 millones, proporcionará a la industria cogeneradora una alternativa de suministro energético viable y asequible, reduciendo costes y emisiones y mejorando la competitividad de las empresas Las pequeñas y medianas empresas, y las ubicadas en municipios de reto demográfico contarán con un mayor nivel de ayuda Se valorarán externalidades positivas de los proyectos como la generación de empleo y actividad local o la equidad de género

Dec 20, 2022 at 04:04

La crisis energética provocada por el uso indiscriminado de combustibles fósiles, unida al reto de alimentar de forma sostenible a una población en continuo crecimiento, ha motivado la creación de un grupo operativo para la ‘Valorización de subproductos descontaminantes con valor fertilizantes’, conocido de forma abreviada como S-Valor. El fin de este proyecto es desarrollar un fertilizante a partir de la recuperación de residuos revalorizados procedentes de la generación de biogás.

Dec 09, 2022 at 03:00

Cerca de 850.000 agricultores y ganaderos españoles podrán acogerse a deducciones en el rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF) por la adquisición de gasóleo agrícola y de fertilizantes, como medida excepcional para paliar los efectos del encarecimiento de los costes de producción. Asimismo, se mantienen los índices correctores de la renta de 2021 por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en regadío que utilicen energía eléctrica.

Dec 02, 2022 at 05:47
DEC
15

Conferencia de Antonio Turiel del Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC)

Los comienzos del siglo XXI apuntan a un cambio radical del panorama energético mundial. De la abundancia creciente de fuentes de energías baratas que caracterizó el siglo XX estamos pasando progresivamente a una situación de energía más cara y más escasa. El petróleo es la primera fuente de energía que ha dado signos de escasez. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, la producción de petróleo crudo ha finalizado un periodo expansivo de 130 años en que cada año se producía más que el anterior; a partir de ahora, sólo cabe esperar su declinación progresiva. Los sustitutos del petróleo sintetizados de fuentes diversas pueden compensar un poco esta caída inevitable, pero tienen menor contenido energético, son caros y además no sustituyen todos los usos del petróleo. El problema del petróleo, con ser el más acuciante, no es el único: carbón, gas natural y uranio seguirán en breve el mismo camino de declinación; y las energías renovables, en su concepción actual, dependen mucho de los combustibles fósiles para su instalación y mantenimiento, y tampoco tienen el potencial para cubrir todo el consumo energético actual.

En esta conferencia se analizará la situación actual de crisis energética y la que está por venir en un futuro nada lejano. Haremos un repaso de todas las opciones energéticas conocidas y en desarrollo, y explicaremos por qué no se podrá mantener el nivel de consumo actual. También analizaremos la relación entre energía y economía: qué papel tuvo la carestía energética en el inicio de la actual crisis económica y por qué imposibilita la salida de la misma dentro del paradigma actual. Para terminar, discutiremos las soluciones de futuro para salir de este marasmo histórico.

Centro Cívico. Paseo del Muro, 22, Ejea de los Caballeros
Nov 08, 2022 at 07:25

La Cátedra Cooperativas Agroalimentarias -iniciativa de la Universidad de Valencia y Cooperativas Agro-alimentarias de España-, tras meses de trabajos, ha lanzado una nueva publicación que se llama "Comunidades Energéticas en el cooperativismo agroalimentario". Esta publicación tiene como objetivo clarificar y asesorar a las cooperativas que quieran reducir su consumo de energía a través de la creación de este modelo de "comunidades energéticas".

Oct 21, 2022 at 06:51
OCT
25

25 de octubre a la Jornada Técnica “Impacto del coste energético en el #Regadío”. Organizada por La Asociación Española de Riegos y Drenajes #AERYD y

Inscripciones: https://aeryd.es/jornada-tecnica-impacto-del-coste-energetico-en-el-regadio/ https://twitter.com/ANIAagronomos/

 

Para la asistencia a la Jornada1:
General: 40 € (IVA incluido)
Asociados AERYD y empleados Com. Regantes asociadas a FENACORE y personal
universitario: 30 € (IVA incluido)
Aforo máximo 200 personas

1 Código Transferencia Bancaria: COSTE ENEERGETICO‐Nombre y Apellidos
IBAN: ES71 0234 0001 0090 3329 2418 BIC: CCOCESMM

Jul 11, 2022 at 11:01

El desarrollo de las energías renovables en la agricultura es necesario pero hacen falta medidas para evitar el conflicto y que no colisione con la producción de alimentos, según las empresas agrarias y energéticas y las ONG vinculadas a estos sectores.

Jun 08, 2022 at 13:48

La UCO participa en el proyecto Bonex que pretende importar al área mediterránea los sistemas de riego solar de países como India y Pakistán.

Dec 17, 2021 at 12:54
DEC
20

Por quinto año consecutivo la Comunidad de Investigación UPMWater dará una plataforma a investigadores/as de diferentes universidades y centros de investigación para dar a conocer sus estudios relacionados con el agua y así conseguir una mayor proyección ante la comunidad científica.

En esta edición, el seminario contará con una temática que relaciona tres elementos fundamentales desde las ingenierías en sus diferentes disciplinas: el agua, la energía y el medioambiente como recursos a preservar y garantizar.

La dinámica consistirá en exposiciones rápidas de 5 minutos presentando temas a los tres elementos que aborda el seminario.

Este año el Grupo de Investigación Recursos Minerales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas y Energía organiza el evento y se realizará bajo la doble modalidad presencial y telemática.

El registro de inscripciones está abierto para la participación de ponentes y asistentes en el siguiente enlace.

Para el registro de asistentes es necesario adjuntar la planilla del resumen facilitada en la inscripción con fecha límite el 23 de diciembre.

Online
Dec 07, 2021 at 10:15

La sociedad pública INTIA te ofrece una seria de ideas para mejorar la gestión energética en el día a día de tu explotación agrícola o ganadera. Identifica dónde, cuándo y cómo consumes la energía y toma medidas para evitar pérdidas.

Jul 09, 2021 at 13:15

Manuel Martín Arroyo de la empresa Suez Agriculture, y Miguel Ángel Muñoz, profesor de la (ETSIAAB) intervinieron en la sesión del martes 29 de junio de Charlas en la Biblioteca y nos explicaron sobre los retos que plantea el uso simultáneo del suelo para la agricultura y la producción de electricidad

Jul 06, 2021 at 14:15

«Cuando ya tienes la infraestructura montada, meter 400 kw de parque vale 300 mil euros y debemos ser solidarios y dejar esa ayuda a otras comunidades que lo necesiten más».

Loading, please wait...