La última semana de octubre realizamos en Belver de Cinca y en Cella la jornada 'Uso de purines y estiércoles en la fertilización agrícola. Normativa europea, española y autonómica'. 👉 Los encargados de hablarnos sobre el tema serán el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Enrique Novales, la responsable del centro gestor de ADS nº2 Porcino Ejea, Azucena Crespo, y el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche Ramo.
👉Belver de Cinca: 📍 Salón de la Biblioteca de Belver de Cinca (C/ Pilar, 80) 📅 lunes 28 de octubre a las 18.00 horas
👉Cella: 📍 Casa de la Cultura de Cella (Sánchez de Motos, 64) 📅 Martes 29 de octubre a las 18.30 horas
Es una jornada teórico-práctica que lleva por título “Uso eficiente de purines y estiércoles. Novedades normativas para instalaciones ganaderas”. Se celebrará en el pabellón municipal de Tamarite de Litera el jueves 21 de febrero en horario de mañana, desde las 09:15 horas. Está organizada por ASAJA Huesca, con entrada libre.
La jornada estará moderada por Javier Folch, asesor de dirección de ASAJA Huesca, y José María Orús, responsable sectorial porcino de ASAJA Huesca.
- 09:15 horas. Apertura. Francisco Mateo, alcalde de Tamarite de Litera.
- 09:20. Presentación de la jornada. José Fernando Luna, presidente de ASAJA Huesca, y Ángel Samper, secretario general de ASAJA Aragón.
- 09:30. “Futuro Decreto Nacional y Autonómico sobre Instalaciones Ganaderas”. Enrique Novales, director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón.
- 10:00. “Nueva normativa sobre zonas vulnerables en La Litera y Bajo Cinca”. José Manuel Corzán, jefe de Servicio de Sanidad Animal y Fomento Agroalimentario.
- 10:30. “Nueva normativa zonas saturadas y aplicación informática ubicación nuevas explotaciones ganaderas”. Jesús Lobera, director gerente del INAGA.
- 10:45. Pausa-café.
- 11:15. “Puntos críticos en las inspecciones de porcino de la Consejería”. Fernando Laguna, veterinario ADS Hoya de Huesca.
- 11:30. “Vizura y el manejo sostenible de los purines”. Francisco Bataller, responsable BASF para el Valle del Ebro.
- 11:45. “Centros gestores de purines”. Avelina Bellostas, responsable de Gestora de Purines.
- 12:00. “Proyecto Cooperación ASAJA Huesca: Inventarios purín en explotaciones de porcino”. José Antonio Salas, responsable de Formación y Proyectos de ASAJA Huesca.
- 12:30. DEMOSTRACIÓN EN PARCELA DE APLICACIÓN DE PURÍN CON MARCAS COLABORADORAS.
Se está llevando a cabo un exhaustivo seguimiento de las importaciones de terceros países, en especial de aquellos con los que la UE tiene acuerdos comerciales
El Ministerio reunirá a las comunidades autónomas y al sector en el mes de marzo para estudiar todas las medidas que sean necesarias para darle estabilidad al secto
19 horas: Aplicación de purines y estiércoles en cultivos. Dª Marta Vallés. Ingeniera Técnica del Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón
Nos centramos en las características principales de otro de los proyectos coordinados por la CGE de Tauste, en concreto el Proyecto de Cooperación 2017 “Nuevas técnicas en el tratamiento de purines en granja y su impacto en el bienestar animal y medioambiente. UESAP“, dentro del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón. El presupuesto total destinado a este proyecto es de 94.960 euros y se realiza durante el periodo 2017-2019.
La Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León ha trasladado a la Consejería de Agricultura y Ganadería un escrito que recoge la preocupación de sus asociados por la modificación normativa de la condicionalidad en el marco de la Política Agraria Común, que entró en vigor el pasado 1 de Enero, y que afecta al empleo de purines y estiércoles sólidos sobre superficies agrícolas. En concreto, no permite el uso de sistemas de platos, abanicos o cañones para la aplicación de purines y obliga a enterrar los estiércoles sólidos en el menor plazo posible después de su aplicación.
La jornada de la Red de Entidades Locales por la sostenibilidad en el Alto Aragón (Rete 21) ha discurrido con la mirada puesta en la mejor forma de gestionar los estiércoles y purines de un sector, el porcino altoaragonés, que supone más de la mitad de la producción total de Aragón y a la cabeza de las provincias españolas en cuanto al desarrollo de la industria cárnica alrededor del cerdo.
El grupo de cooperación “Sobrarbe Agrodiverso y Sostenible”, en Aragón, organiza unas jornadas de formación técnica dedicadas a la elaboración de compost proveniente de ganadería para su uso en agricultura.
Las jornadas tendrán lugar en Sobrarbe los días 30 de septiembre y 1 de octubre, e incluirán una sesión teórica y una sesión práctica para aprender a preparar compost.
El objetivo del curso es dar a conocer soluciones y oportunidades para los titulares de explotaciones agropecuarias de forma que se produzcan alimentos con menos emisiones.
Las solicitudes se deben realizar antes del día 8 de septiembre en el teléfono 976714542 ó en el correo electrónico cambioclimatico@aragon.es.
Nos acompañará el Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario de la DGA, D. ENRIQUE NOVALES ALLUE.
ZONAS VULNERABLES. DECRETO DE ESTIÉRCOLES. CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS DE SU APLICACIÓN.
Ponentes serán JOSE ANTONIO SALAS BALLARIN y CARLOS ZARAGOZA DALMAU. Técnicos de ASAJA HUESCA.
Después de las ponencias, tendremos ronda de preguntas.
LONJA AGROPECUARIA DE BINÉFAR.
lonjab@lonjabinefar.com
974430518