Elements with tag grupos operativos
Se celebrará los días 26, 27 y 28 de abril de 2022 en el marco de FIMA

- Conocer diferentes perspectivas para resolver problemas sociales y alcanzar los objetivos perseguidos en Innovación Social con la implicación de colectivos concretos.
- Promover el intercambio de resultados y experiencias en una temática concreta entre proyectos innovadores de AEI-Agri financiados a través de la medida 16 de cooperación de los PDR autonómicos y del Programa Nacional de Desarrollo Rural y de proyectos del programa de investigación europeo Horizonte 2020, de manera que se promueva la generación de nuevas ideas y que proyectos y soluciones probados en una zona sean implantados en otras.
- Dar a conocer otras iniciativas complementarias en Innovación Social, más allá de la financiación del FEADER.
- Fortalecer la transferencia de conocimientos, fomentando la creación de redes y sinergias entre agentes que trabajan o tienen interés en un mismo tema.
- Poner en contacto a actores que se están enfrentando a problemáticas similares a través de la innovación.

Mié., 21 de Abr. de 2021 10:00 - 13:00 CESTMostrar en mi zona horaria
AGENDA
10:00– 10:30 h. Bienvenida, presentación de la jornada y contexto de las medidas de innovación en la programación de desarrollo rural
Contexto y situación de la bioeconomía en España
Bioeconomía en España, potencial y oportunidades
10:30 – 11:15 h. Presentación de Grupos Operativos (GO) y proyectos innovadores:
Proyecto Horizonte 2020: BIORESCUE: Un concepto novedoso de biorrefinería para compost de champiñones
Grupo Operativo 1: AGUACAVALUE: Valorización de subproductos del aguacate. GO del Programa Nacional de Desarrollo Rural
Grupo Operativo 2: INNOEXTRACT: Valorización de residuos agroalimentarios. GO del Programa Nacional de Desarrollo Rural
11:15 – 11:30 Debate e intercambio de opiniones entre los asistentes
11:30 – 11:45 DESCANSO – 15 MINUTOS
11:45 – 12:30 h. Presentación de Grupos Operativos (GO) y proyectos innovadores:
Grupo Operativo 3: OLVEOVALORIZA: Valorización integral de residuos para un sector oleícola sostenible. GO del PDR Andalucía
Grupo Operativo 4: Valorización de proteínas de bajo valor comercial procedentes de sub y coproductos de mataderos de porcino. GO del PDR Cataluña
Grupo operativo 5: VALORALES. Valorización de residuos orgánicos de industrias agroalimentarias a través de compostaje. GO del PDR Extremadura
12:30 – 12:45 h. Debate e intercambio de opiniones entre los asistentes
12:45 – 13:00 h. Conclusiones y clausura
Subdirección General de Innovación y Digitalización (MAPA)
La Federación Española de Criadores de Limusín (FECL) forma parte del nuevo Grupo Operativo VACUSOS, agrupación liderada por la empresa De Heus Nutrición Animal, S.A. en la que también participan como miembros beneficiarios las empresas privadas Ibérico Comercialización, S.C.L., Cedesa Digital, S.L. e Imasde Agroalimentaria, S.L., los Organismos Públicos de Investigación Universidad de Salamanca e Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y las asociaciones de ganaderos Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Charolesa de España (UCHAE). Además, se cuenta con la subcontratación de la Unión de Ganaderos de Vacas Nodrizas y la colaboración de Asociación 19 de abril.
Indica que el Ministerio ha constituido un Grupo de Trabajo con las Comunidades Autónomas para realizar un análisis de las necesidades de los Objetivos específicos de la futura PAC Se ha referido a las dos vías de apoyo a la innovación desde el Ministerio: la creación de grupos operativos innovadores y los proyectos innovadores
El 12 por ciento del presupuesto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón se destina a los Grupos de Acción Local, que gestionan los fondos Leader. En total, 113 millones de euros, lo que sitúa a Aragón entre las primeras comunidades autónomas en aportación a nivel nacional. Así lo destacó el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que participaba en la jornada “Sin pueblos no hay futuro”, organizada por la Red Española de Desarrollo Rural en Sevilla.
La cooperativa líder en el sector de ovino de carne a nivel nacional lidera el Grupo Operativo (GO) Frilamb, que trabaja para desarrollar nuevas técnicas de refrigeración que permitan alargar la vida útil de la carne de cordero. El objetivo de esta investigación encabezada por EA group es poder comercializar con las mismas garantías de calidad la carne de cordero en países de Oriente Medio, donde en su último ejercicio se introdujo en países como Libia, Argelia o Jordania
Los Grupos Operativos son elementos claves en el marco de la Asociación Europea para la Innovación (EIP-AGRI) y son una de las apuestas más firmes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Así lo señaló Fernando Miranda durante la jornada de presentación del Grupo Operativo (GO) Supra-Autonómico GESVAC 4.0 'Mejora de la rentabilidad en las explotaciones de vacuno de carne'.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha inaugurado la jornada de presentación del Grupo Operativo (GO) Supra-Autonómico Gesvac 4.0 “Mejora de la rentabilidad en las explotaciones de vacuno de carne”, que se ha celebrado en Madrid, donde ha subrayado que los Grupos Operativos son elementos claves en el marco de la Asociación Europea para la Innovación (EIP-AGRI) y una de las apuestas más firmes del Ministerio.
Subraya la importancia estratégica del sector vacuno desde el punto de vista económico, medioambiental y social, ya que supone más de 3.300 millones de euros
El próximo 19 de septiembre, en la sede de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal (C/ Gran Vía de San Francisco, 4 y 6. 28005. Madrid) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se presenta el Grupo Operativo Supra Autonómico PROMINIFUN, mediante una jornada divulgativa y formativa en la que también se pretende hacer un análisis de la situación actual del minifundio en España. Además, dedicará un bloque a abordar el diagnóstico sobre este tipo de propiedad forestal y su problemática, con el objetivo de valorar soluciones posibles, determinar propuestas innovadoras a incorporar al marco legislativo o de gestión actuales.
El próximo martes 11 de septiembre, en el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, el Grupo de Investigación Alimentos de Origen Vegetal de Aragón organiza una Jornada dirigida a la presentación de los Programas de Desarrollo Rural, Grupos Operativos, de Cooperación y Supra-autonómicos, con el título: Una nueva oportunidad para resolver los retos del sector frutícola.


Estos proyectos pretenden dar respuesta a necesidades de mejora del sector hortofrutícola y buscar soluciones diversas que aumenten la calidad de los productos y la mejora de diferentes aspectos de las explotaciones agrícolas a través de la aplicación de nuevas tecnologías, la sostenibilidad en el uso de insumos o las mejoras en la comercialización, todas ellas a través de la colaboración conjunta de diferentes agentes de la cadena de valor, tanto públicos como privados
Dirigido a: Empresas, agentes del sector hortofrutícola, productores, cooperativas, exportadores, transportista y profesionales del ámbito de la agricultura interesados en conocer iniciativas de innovación y colaboración en red en la producción y comercialización del sector hortofrutícola.
11 de Septiembre 2018
Horario: 10:00 – 13:00 horas
Lugar: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón. C/ Teniente Coronel Valenzuela, 5. Zaragoza.
Programa:
- GO TECNIFRUT: Diseño de soluciones tecnológicas para la monitorización de la calidad de la fruta durante su ciclo logístico | Esther Arias Álvarez. Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (FPCTAD).
- GO GOLDJALON: Mejora de la calidad de la manzana golden de Valdejalón | Marta Pérez Herrera. FPCTAD
- GC MELOCOTON 4.0.: Grupo de Cooperación Geomática, sensórica y prácticas agronómicas innovadoras para adaptar el cultivo al cambio climático en el Bajo Aragón | Azahara Díaz Simón. Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC).
- GOS FRUITCARE: Desarrollo de estrategias para la sustitución de ppps en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa | Mª Eugenia Venturini. Universidad de Zaragoza.
- GOS AGROBIOSOL: Mejora de la calidad de frutas y hortalizas mediante una producción sostenible a través del uso de materiales biobasados y biodegradables | Diego Redondo Taberner. EEAD-CSIC.
- GOS TICS4FRUIT: Diseño de TICs para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas | Esther Arias Álvarez. FPCTAD.
- GOS CHERRYCARE: Grupo Operativo para la reducción de fisiopatías en cereza | Jesús Val Falcón. EEAD-CSIC.
Posteriormente, se celebrará un coloquio debate y el cierre de la Jornada.
El martes 28 de agosto tuvo lugar, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la primera Jornada Formativa organizada por el Grupo Operativo Supra Autonómico E-PIENSO, constituido por Cesfac, Agafac, Asfacyl, Apicose, Epea, Qualimac, Imasde Agroalimentaria, Miba S. Coop, Elika e Intertal.
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (AGAFAC), la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL), la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España (APICOSE), la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Euskadi (EPEA), a Asociación para el Control y la Promoción de la Calidad de las Materias Primas (QUALIMAC), el centro privado de investigación Imasde Agroalimentaria S.L., la empresa de piensos y miembro de la mesa técnica de control de materias primas de EPEA, MIBA S. COOP., la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria (ELIKA) y la Interprofesional de la Alimentación Animal (INTERAL), han celebrado en Madrid la sesión constitutiva del Grupo Operativo supra-autonómico E-PIENSO.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la primera convocatoria de ayudas 2018, para la concesión de subvenciones a la ejecución de proyectos de innovación de interés general, por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014 – 2020.
El VIII Foro NacionaldeDesarrollo Rural, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de abril de 2022, ya expone el “Panel de resultados de los Grupos Operativos”.