Recomendamos formalizar la inscripción con tiempo suficiente.
Comprueba que tu ordenador está correctamente configurado para seguir el WebSeminar haciendo clic aquí.
IMPORTANTE: Para una óptima experiencia se recomienda acceder al WebSeminar con Windows 7 o superior ya que puede haber incompatibilidades con Windows XP o Vista.
Para acceder con smartphones, tablets o iPads hay que descargar la aplicación gratuita "Cisco WebEx Meetings". Una vez instalada, el día del WebSeminar, a la hora indicada, el sistema te permitirá introducir tus datos y el número de la reunión que te proporcionaremos en los recordatorios.
Una vez que tu inscripción sea aprobada recibirás un e-mail de confirmación con un enlace para acceder en directo al WebSeminar.
Te recomendamos utilizar una conexión con cable de red, ya que el rendimiento es mejor que con una conexión Wi-Fi.
Los participantes que asistan en directo obtendrán un diploma de asistencia. El material descargable estará disponible única y exclusivamente para los asistentes en directo.
Todos los inscritos al WebSeminar dispondrán de un enlace posterior donde ver la grabación en diferido durante un mes.
El aumento de las importaciones de lechones para engorde y de animales cebados para sacrificio a precios bajos por parte de algunos operadores españoles está incrementando el peligro de que la Peste Porcina Africana (PPA) llegue hasta las granjas españolas, lo que sería una catástrofe para el sector, según la Federación de Industrias Cárnicas
El trasplante intragástrico de heces de facóqueros africanos en lechones mejoró la protección frente a una cepa atenuada del virus de la Peste Porcina Africana (PPA), coincidiendo con una potente estimulación de la inmunidad de mucosas en los animales trasplantados.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha celebrado una reunión conjunta de sus Grupos de Gran Empresa y Elaborados, un encuentro en el que se ha hecho patente la preocupación que atraviesan los fabricantes de productos cárnicos, al tiempo que se ha analizado la situación y perspectivas del sector, en unos momentos especialmente complicados por la incertidumbre y dificultades sociales y económicas que atraviesa el conjunto de nuestra sociedad a causa del COVID-19.
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad infecciosa que afecta tanto a cerdos domésticos como salvajes. La cantidad de países o territorios afectados por la PPA ha aumentado en los últimos años, con notificaciones de países de África subsahariana, Europa y Asia.
Mientras que la evolución del número de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en la UE en cerdos domésticos parece que mejora en 2020 en comparación con 2019, empeora en jabalíes.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha dado inicio a la segunda fase de su campaña de sensibilización ante la Peste Porcina Africana, centrándose en esta ocasión en los viajeros como posibles portadores del virus y en las medidas de precaución para evitar su propagación.
2019 ha sido un año inusual para la industria porcina, señalan desde AHDB en un reciente informe. La peste porcina africana (PPA) se ha presentado como una amenaza y una oportunidad para el comercio mundial de cerdos.
El proyecto VACDIVA, que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años, tiene como objetivo desarrollar una vacuna eficaz contra la peste porcina africana (PPA) que resolvería el problema actual en Europa y los países afectados por la enfermedad.
Ha tenido lugar la primera reunión de lanzamiento (‘Kick Off Meeting’) de VACDIVA, un proyecto europeo dirigido por el catedrático de la UCM José Manuel Sánchez-Vizcaíno, que pretende desarrollar en los próximos cuatro años una vacuna efectiva contra la peste porcina africana (PPA).
El laboratorio europeo de referencia en peste porcina africana ha descartado que la carne de cerdo confiscada en Macedonia esté infectada con el virus de la PPA, dando así por cerrada la alerta sanitaria
En agosto de 2018 apareció la Peste Porcina Africana (PPA) en China y desde allí se extendió a Hong Kong, Vietnam, Camboya, Mongolia y Corea del Norte. Para mediados de junio ya se habían sacrificado de más de un millón de cerdos pero los analistas creen que esta cifra podría multiplicarse de aquí a diciembre
En el simulacro de peste porcina africana en jabalíes silvestres, se ha contado con la participación de 55 especialistas de las CCAA, de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica y del SEPRONA
Los ejercicios de simulación son necesarios para garantizar una respuesta rápida, coordinada y efectiva ante la posible aparición de un foco en un país libre de la enfermedad
Durante la 87.a Sesión General de la OIE, realizada del 26 al 31 de mayo de 2019, se presentó a la Asamblea un informe acerca de la situación de la PPA en el mundo. Durante el segundo semestre de 2018, 25 países de Europa, África y Asia señalaron a la OIE focos de PPA en su territorio
Recomendamos formalizar la inscripción con tiempo suficiente.
Comprueba que tu ordenador está correctamente configurado para seguir el WebSeminar haciendo clic aquí.
IMPORTANTE: Para una óptima experiencia se recomienda acceder al WebSeminar con Windows 7 o superior ya que puede haber incompatibilidades con Windows XP o Vista.
Para acceder con smartphones, tablets o iPads hay que descargar la aplicación gratuita "Cisco WebEx Meetings". Una vez instalada, el día del WebSeminar, a la hora indicada, el sistema te permitirá introducir tus datos y el número de la reunión que te proporcionaremos en los recordatorios.
Una vez que tu inscripción sea aprobada recibirás un e-mail de confirmación con un enlace para acceder en directo al WebSeminar.
Te recomendamos utilizar una conexión con cable de red, ya que el rendimiento es mejor que con una conexión Wi-Fi.
Los participantes que asistan en directo obtendrán un diploma de asistencia. El material descargable estará disponible única y exclusivamente para los asistentes en directo.
Todos los inscritos al WebSeminar dispondrán de un enlace posterior donde ver la grabación en diferido durante un mes.
(*13:30 h Canarias)
Atención al alumno:
Tel.: 976 461 480
formacion@grupoasis.com