Los objetivos políticos de las Comunicaciones de las Estrategias “De la Granja a la Mesa” y sobre “Biodiversidad 2030” para la aplicación del Pacto Verde por la Comisión Europea (CE) no se lograrán si no se coloca al sector productor en el centro de estas Estrategias y se invierta más en innovación, según ALAS, la Alianza para la Agricultura Sostenible, integrada por ASAJA, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, la Asociación de Agricultura de Conservación y FEPEX.
Los objetivos políticos de las Comunicaciones de las Estrategias “De la Granja a la Mesa” y sobre “Biodiversidad 2030” para la aplicación del Pacto Verde por la Comisión Europea (CE) no se lograrán sin la implicación de los agricultores, ganaderos ni sectores proveedores de inputs agrícolas, además de la digitalización, innovación y tecnología, ni un marco normativo estable que acompañe a su acceso.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar el estudio de impacto de las estrategias europeas de la Granja a la Mesa y Biodiversidad, enmarcadas en el Pacto Verde, realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), alerta de las negativas consecuencias que puede tener la aplicación de estos planes para productores y consumidores.
La producción ecológica está en el centro de la estrategia europea Green Deal, y eso abre muchas oportunidades a las empresas cárnicas en particular, y de alimentación en general. Así lo afirmaron y demostraron con datos los responsables de Ecovalia (Asociación Profesional Española de la Producción Ecológica) en una presentación en la que expusieron el amplio recorrido que tienen aún estos productos entre los consumidores.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se mostraron este lunes 16 molestos por la posibilidad planteada por el vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, de una retirada de la propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe) considera que un recorte injustificado en el uso de estos productos, tal y como postula el Pacto Verde, podría hacer insostenible la agricultura en amplias zonas de España con bajos rendimientos, porque su rentabilidad sería demasiado escasa con una reducción del uso de fertilizantes.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado hoy en el foro de alimentación en línea, organizado por Agrifood Comunicación, sobre las implicaciones de la estrategia verde de la Comisión Europea para la alimentación en España.
Ayer se celebró una reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. El tema central fueron las estrategias de la Granja a la Mesa y del la Biodiversidad, que definirían el camino para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.
"Necesitamos ampliar las inversiones, especialmente en los campos de la movilidad sostenible, las energías renovables, la rehabilitación de edificios, la investigación e innovación, la recuperación de la biodiversidad y la economía circular".
Los objetivos políticos de las Comunicaciones de las Estrategias “De la Granja a la Mesa” y sobre “Biodiversidad 2030” para la aplicación del Pacto Verde por la Comisión Europea (CE) no se lograrán si no se coloca al sector productor en el centro de estas Estrategias y se invierta más en innovación, según ALAS, la Alianza para la Agricultura Sostenible, integrada por ASAJA, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, la Asociación de Agricultura de Conservación y FEPEX.