Unión de Uniones ha reunido este martes 15 a más de 3000 agricultores y ganaderos de sus organizaciones territoriales para reclamar al Gobierno que actúe en los problemas que tiene el sector y que se revelan en temas como los bajos precios en origen, los altos costes de producción, la ineficiencia de la ley de la cadena Alimentaria y una PAC que perjudica claramente a los profesionales.
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reunido hoy, 21 de octubre y vía on line, a los consejeros del ramo de las comunidades autónomas para seguir avanzando en la definición del Plan Estratégico que va a marcar la aplicación de la nueva Política Agraria Común a partir de 2023 y cuyo borrador debe estar entregado a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre de 2021 para su aprobación en Bruselas.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama al ministro Luis Planas que corrija la definición de agricultor activo de la propuesta para la elaboración del Plan estratégico de la PAC de España en la que se trabajó en la Conferencia Sectorial de Agricultura del 14 de julio. En su opinión, de no corregirse esta definición y si no se orientan adecuadamente las ayudas los recortes implicarán reducciones entre un 20 y un 80% respecto a las ayudas a la renta percibidas en la última campaña liquidada.
La nueva PAC establecía este nuevo régimen para aquellos que perciban menos de 1.250 € en ayudas directas. Todos ellos quedan automáticamente incluidos a no ser que renuncien antes del próximo 15 de octubre.
La Política Agraria Común, buque insignia de la UE, representa año a año la tajada más generosa del presupuesto comunitario, entre el 40% y el 50% del total
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “los beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común deberán ser agricultores que realicen una actividad agraria de verdad”, y obtengan al menos un 20% de sus ingresos agrarios por la venta de sus productos en el mercado.
Unión de Uniones ha reunido este martes 15 a más de 3000 agricultores y ganaderos de sus organizaciones territoriales para reclamar al Gobierno que actúe en los problemas que tiene el sector y que se revelan en temas como los bajos precios en origen, los altos costes de producción, la ineficiencia de la ley de la cadena Alimentaria y una PAC que perjudica claramente a los profesionales.