Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a productores asegurados de fruta (albaricoque, ciruela, manzana de mesa y de sidra, melocotón, nectarina, paraguayo, platerina y pera) por los siniestros ocurridos durante esta campaña alcanzan ya los 65 millones de euros, tras un abono de 19,5 millones tramitado el pasado jueves y un nuevo pago de 7,6 millones previsto para esta semana. Con estas cifras, Agroseguro ha transferido ya el 45% de la previsión total de indemnizaciones de la última campaña de fruta, que asciende a 144,4 millones de euros, un 8,8% más que en la pasada cosecha.
El pedrisco es el riesgo que más ha afectado a los cultivos herbáceos durante este año, sobre todo las intensas y reiteradas tormentas caídas durante el pasado mes de junio.
ASAJA Castilla-La Mancha ha criticado que la propuesta de Agroseguro para la nueva línea del seguro del ajo supone poner en peligro la única herramienta con la que cuentan los productores ante las condiciones climatológicas adversas, al considerar que su propuesta que podría arruinar a muchos productores de ajo.
-Se incluyen los daños causados por las fuertes tormentas de pedrisco del mes de noviembre, cumpliendo el compromiso de acelerar el pago a los afectados
-Además, este jueves se abonan otros 2,2 millones de euros a productores de uva de mesa de Alicante y Murcia
-Se incluyen los daños causados por las fuertes tormentas de pedrisco del mes de noviembre, cumpliendo el compromiso de acelerar el pago a los afectados
-Además, este jueves se abonan otros 2,2 millones de euros a productores de uva de mesa de Alicante y Murcia
Las tormentas de pedrisco que el sábado, 15 de agosto, cayeron sobre el campo aragonés provocaron daños importantes en diversos cultivos de la región. En total, se han recibido declaraciones de siniestro correspondientes a casi 9.500 hectáreas, con una indemnización estimada de 4,15 millones de euros.
Región de Murcia, con 14,8 millones, es la CCAA con mayor indemnización acumulada, seguida de Extremadura con 9,3 millones, y Cataluña con 7,9 millones.
La indemnización estimada total para esta línea de seguro asciende a 115,58 millones de euros.
Las heladas registradas en el mes de marzo, pero sobre todo las reiteradas tormentas de pedrisco de la primavera son los riesgos que más han afectado este año a la producción de fruta.
Este invierno, la adversa climatología ha ocasionado daños en el cultivo de patata de las islas Baleares cuyas indemnizaciones se han elevado a más de 500.000 euros.
Agroseguro ha celebrado hoy en Zaragoza una jornada informativa sobre las novedades del seguro de frutales, coincidiendo con el momento de contratación de esta campaña. Al acto han asistido representantes de entidades aseguradoras, mediadores y agricultores de la comunidad autónoma de Aragón.
La indemnización total prevista para girasol asciende a 15 millones de euros, una cantidad record para este cultivo en la historia del seguro agrario.
La sequía es el riesgo que más ha afectado a este cultivo.
Los fenómenos meteorológicos adversos son cada vez más frecuentes, más virulentos y más extremos. Agroseguro es consciente de las consecuencias económicas que este tipo de eventos pueden suponer para un agricultor.
Unió de Pagesos prepara, junto con organizaciones de Unión de Uniones, una demanda colectiva contra Agroseguro porque la empresa a la que encargó la determinación de las afectaciones por pérdida de pastos, utilizó una metodología errónea y, como consecuencia , muchos ganaderos de las comarcas de montaña no podrán cobrar las compensaciones que les corresponden.
En lo que llevamos de 2019, Agroseguro ha pagado 31,5 millones de euros correspondientes a los 53.000 siniestros registrados en cabezas de ganado vacuno hasta el día 31 de agosto pasado
Es retallen cobertures i garanties