Elements with tag argentina
La presión realizada por esta organización ha tenido efecto pero hay que ir más allá hasta asegurar en la próxima campaña que no hay riesgo de entrada de plagas
L'organització indica que encara hi ha suficient producció per a proveir als mercats com per a recórrer a importacions
La organización indica que todavía hay suficiente producción para abastecer a los mercados como para recurrir a importaciones
La Comissió Europea presenta un esborrany d'avaluació d'impacte molt favorable a l'acord d'associació UE-Mercosur sense tindre en compte aquesta evidència de la gravetat de les plagues
La Comisión Europea presenta un borrador de evaluación de impacto muy favorable al acuerdo de asociación UE-Mercosur sin tener en cuenta esta evidencia de la gravedad de las plagas
¡Hola a todos!
Sin dudas que si de viajar se trata, el territorio argentino nos ofrece una amplia gama de opciones, acompañadas por algunos de los más bellos paisajes que se pueden conocer. De norte a sur, de este a oeste, nuestro país cuenta con rincones tan imponentes como intrigantes. Si nos centramos en el Litoral, una de las zonas más visitadas, son incontables los atractivos que podremos aprovechar, aquí te presentamos los tres más destacados: una maravilla natural, una fiesta y un fenómeno natural que invita al descanso. ¡No te lo pierdas!
No hay nada mejor que sentir ese ambiente “pre vacacional” que, si bien no suele estar exento de caos y de andar a las corridas, señala que en poco tiempo estaremos tirados panza arriba, con la computadora apagada por varios días y con el celular en silencio. Si querés que tus días de descanso sean perfectos, la planificación ayuda bastante. Por eso, seguí leyendo para conocer los mejores consejos para elegir dónde alquilar en tus vacaciones de verano.
En primer lugar, tenés que preguntarte que tipo de vacaciones estás buscando. Hay gente que prefiere estar todo el día en la playa, haciendo absolutamente nada, mientras que están los inquietos que esa vida “sedentaria” no la aguantan ni dos minutos. Estos...

Del 29 al 1 de octubre se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, la XX Reunión Anual del Consejo Directivo de FONTAGRO: mecanismo de cooperación acerca de aspectos e inversiones relacionadas con la investigación e innovación agropecuaria.
El Ing. Agr. Mario Bragachini, de INTA Manfredi, explicó: "Argentina va camino a superar los 50.000 M/U$S en exportaciones agroalimentarias y agroindustriales en el año 2013, incluyendo a MOA´s, comoditties y biocombustibles, y eso se logró con la generación y adopción de tecnología para el desarrollo de una agricultura y una ganadería de precisión". Y agregó: "El INTA propone un evento de capacitación y actualización en esta temática a cargo de reconocidos especialistas de Argentina y muchos del extranjero que abordarán el programa de capacitación con las últimas novedades, innovaciones del sector y las tendencias a futuro".
Un evento con importantes antecedentes
En la última edición del Curso Internacional de Agricultura de Precisión hubo más de 2.500 asistentes entre productores, técnicos, asesores y contratistas, 40 disertantes y 90 empresas específicas que participaron en exposición estática y dinámicas a campo. Con el antecedente del éxito logrado en las ediciones anteriores y las excelentes expectativas para este año, el evento del INTA seguirá siendo considerado el más grande del área temática a nivel mundial.
El Ing. Agr. Andrés Méndez, especialista de INTA Manfredi en Agricultura de Precisión y miembro del equipo organizador del evento, explicó que en la próxima edición de este curso internacional la capacitación incluirá temas como manejo de cultivos, insumos y sistemas pecuarios con eficiencia y precisión, manejo de información para la toma de decisiones agronómicas, gestión de las operaciones de todos los niveles, trazabilidad de productos y procesos, aumento del valor agregado en origen, entre otros. "También serán ejes de la capacitación las innovaciones en maquinaria de producción primaria y de manejo sustentable de los recursos naturales para todas las escalas productivas, es decir para productores grandes, medianos y pequeños, incluyendo a la agricultura familiar", explicó Méndez. Y agregó: "Para abordar estos temas de la mejor manera, el INTA convoca a los expertos de cada temática, especialistas reconocidos a nivel nacional y mundial."
En el programa de charlas también se incluyeron los temas más demandados por el productor actual, entre los que se destacan: buenas prácticas de manejo y aplicación sustentable de agroquímicos, almacenamiento de granos y subproductos industriales, innovaciones y tendencias sobre siembra, fertilización, riego suplementario y eficiencia de cosecha de granos y forrajes conservados.
Todo en uno
Este evento organizado por el INTA se caracteriza por la integración un curso de capacitación con metodología teórico-práctica, con charlas en 3 salones auditorios, 3 talleres específicos, la muestra estática y las revolucionarias dinámicas a campo con transmisión simultánea por pantalla gigante de led.
Para los talleres específicos se definieron diferentes niveles de capacitación, entre básico, medio y avanzado, donde los asistentes aprenden desde realizar un mapa de rendimiento, hasta generar prescripciones a partir del análisis de datos georeferenciados (como muestreos de suelos, fotografías aéreas, imágenes satelitales, índice de vegetación NDVI, entre otros).
La muestra estática es un espacio que reunirá a más de 100 empresas específicas exponiendo las novedades más importantes en maquinaria, insumos y servicios relacionados a la agricultura de precisión y la ganadería mecanizada. En su séptima edición, la muestra incluye stands internos y externos donde se cubren todos los rubros desde la siembra, hasta el almacenamiento de granos y subproductos de la industria, pasando por el manejo de cultivos y forrajes conservados para alimentación animal.
Existe otro espacio en el que la maquinaria específica es protagonista, se trata de las dinámicas a campo con transmisión simultánea por pantalla gigante de led. A diferencia de una demostración clásica, en este espacio los asistentes no solo ven la máquina funcionando, sino que en la pantalla gigante podrán observar todos los instrumentos novedosos de cada máquina y podrán percibir el funcionamiento de los actuadores durante el trabajo a campo, prácticamente el asistente podrá situarse en el lugar del operario.
Como todos los años, cada asistente al evento recibirá el material técnico del evento con el resumen de todas las disertaciones e información complementaria.

La Exposición Rural Argentina es la muestra agropecuaria más antigua y tradicional de América Latina y una de las representativas del mundo, tanto por la cantidad y calidad de sus expositores como por el número de personas que la visitan.
Este evento es más que una simple feria donde un sector se presenta, sino que forma parte de la historia del productor, de todos los actores que intervienen en la cadena agropecuaria y de las costumbres de los argentinos.

La exposición, cuyos accionistas son los diarios Clarín y La Nación, es la más grande y más completa de las muestras dinámicas, denominadas así porque en las adyacencias del predio donde se realiza se ponen a prueba, ante los visitantes, cientos de máquinas e implementos agrícolas de última generación que realizan distintos trabajos: labores de siembra, cosecha, pulverización, embolsado de granos, hilerado, enrollado, etc.
Lo que se puede ver durante esos cuatro días de duración de Expoagro es una completa demostración de las prestaciones que tienen las maquinarias, exhibiendo todo el potencial tecnológico y todas las labores necesarias en las diferentes prácticas agrícolas y forrajeras. Las últimas novedades en materia de maquinarias agrícola,
Semilleros y agroquímicos:
tecnología que impulsa la frontera del rinde.
Los plots, el corazón científico de la muestra. Donde las empresas líderes en investigación biotecnológica y agroquímica exhiben en cada campaña los materiales y las soluciones que sustentan la rentabilidad del productor agropecuario.
Expoagro es internacional:
Con el objetivo de promocionar la exportación y la presencia en el exterior de la maquinaria agrícola nacional, fabricantes argentinos de maquinaria e implementos se encuentran con empresarios extranjeros, especialmente invitados para la ocasión.
Esto ocurre en las Rondas de Negocios, organizadas para crear un escenario de oportunidades comerciales inéditas para empresas de toda envergadura, con la visita de misiones comerciales de todo el mundo.
Ganadería:
Una completa muestra ganadera con un programa de debates, charlas y paneles con especialistas, cursos de capacitación, exhibiciones, concursos en pista y un gran remate. Con la presencia de las asociaciones de criadores de las más importantes razas bovinas de la Argentina.
Semilleros y agroquímicos:
tecnología que impulsa la frontera del rinde.
Los plots, el corazón científico de la muestra. Donde las empresas líderes en investigación biotecnológica y agroquímica exhiben en cada campaña los materiales y las soluciones que sustentan la rentabilidad del productor agropecuario.
Expoagro es internacional:
Con el objetivo de promocionar la exportación y la presencia en el exterior de la maquinaria agrícola nacional, fabricantes argentinos de maquinaria e implementos se encuentran con empresarios extranjeros, especialmente invitados para la ocasión.
Esto ocurre en las Rondas de Negocios, organizadas para crear un escenario de oportunidades comerciales inéditas para empresas de toda envergadura, con la visita de misiones comerciales de todo el mundo.
Concretamente, este evento, que el año pasado se celebró en Ciudad Real, España (en la foto), busca construir una vitivinicultura más competitiva y lograr un mayor conocimiento y una mejor integración entre las más importantes cooperativas vitivinícolas a nivel mundial. Además se potenciaran acuerdos que permitan el desarrollo de las mismas a nivel internacional y nacional. El evento, que prevé concentrar a más de 400 personas, comenzará el 30 de mayo con la llegada de las delegaciones internacionales y finalizará el 5 de junio.
El programa incluye visitas a las cooperativas de la zona argentina de Mendoza, firma de Convenios de colaboración mutua, actos protocolares y presentación del sector cooperativo ante los principales referentes políticos del país.
En el año 2014, el encuentro tuvo lugar en Ciudad Real, España, y reunió a destacados representantes del cooperativismo mundial. En ese encuentro se logró afianzar la apuesta por la vertebración comercial de las bodegas cooperativas a la hora de mejorar su posicionamiento en un mercado global, avanzando en la cadena de valor, aumentando la dimensión empresarial, aprovechando las economías de escala y abordando la internacionalización y la innovación. La idea es continuar en Mendoza con este desafío y avanzar en el diseño del modelo para construir una vitivinicultura más competitiva, con el objeto de mejorar la calidad de los productos vitivinícolas y el posicionamiento en el mercado de las bodegas cooperativas, profundizando en el conocimiento de mercados potenciales y en la creación de nuevas alianzas comerciales.
El Foro Mundial exige la eliminación de prácticas enológicas impropias como la utilización de sacarosa para el aumento artificial del grado alcohólico de vinos que no pueden alcanzar de forma natural la graduación adecuada. El cooperativismo concentra la mayoría de la producción vitivinícola a nivel internacional. Por eso este encuentro está destinado a establecer acuerdos que permitan que el margen de la comercialización también llegue al productor.
El objetivo de INTERPERA es analizar los temas más importantes de actualidad para el sector productor y exportador de peras en fresco y, de esa manera, dotar de herramientas para la toma de decisiones a los sectores privado y público.
Este año el Congreso se llevará a cabo por primera vez fuera de Europa, y el lugar elegido es la Argentina, país líder mundial en exportación de peras. La sexta edición de INTERPERA se realizará en la ciudad de General Roca, provincia de Río negro, Patagonia Argentina, del 5 al 7 de junio.
INTERPERA es organizado por AREFLH, la Asamblea de Regiones Europeas de Frutas y Hortalizas, auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones y coorganizado por la Estación Experimental Alto Valle del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén.
Programa
El día 5 de junio en el marco del “1er Foro Internacional de Tecnología”, se abordan temas de futuro como es la mecanización agrícola -comparativo de la visión estadounidense en relación a la europea; visión integral y evaluación económica-, sistemas avanzados de producción y el análisis de los temas de poscosecha vinculados a la competitividad de la pera en fresco. Esta prevista la Conferencia Magistral del Consejero Económico de la Unión Europea, el Dr. Tomás Garcia Azcarate; reflexionando sobre innovación y organización.
El segundo día del congreso -6 de Junio- se realizará la jornada sobre análisis de mercados -Estados Unidos y Rusia- y el análisis de competitividad del sector; abordando los temas de proveedores de la cadena, logística, flete marítimo y comercialización, además de temas vinculados con el cambio global que está aconteciendo en esta actividad.
El último día de Intepera -7 de junio- se abordará la visión de cada organización en relación a los principales temas y enfoques que se requieren para mejorar la competitividad sectorial. Estarán presentes los representantes institucionales de Bélgica, Portugal, Francia, España, Italia, Sudáfrica, Uruguay, Chile y Argentina. El objetivo de AREFHL como moderador será evaluar las coincidencias y mayor interés de temas, que permitirán diseñar acciones a corto plazo, incluso para establecer la agenda de ponencias para el año siguiente de este congreso mundial. Por último, está previsto la presentación del pronóstico de peras europeas de verano, para la temporada 2013/14.
Buenos días, se ma ha hecho un poco tarde, pero no esta mal recordar lo que paso ayer. El día se mantuvo en Europa en el equilibrio con ligeras midificacioes de la cotización, mientras que en USA el día acabó con pérdidas en cereales y subidas en soja.
Al final del día en USA se vio más apetecible hacer dinero y vender, algo que siempre pasa cuando se alcanzan cotizaciones altas después de varios días y eso es lo que teníamos, el argumento, las cotizaciones más altas de los últimos 10 días, en fin, un argumento más. En algo parecido, por un lado liquidación de fondos y otra de mercado, a pesar de los buenos datos de ventas USA, el mercado conocía...
Argentina, ha confirmado una reducción en los rendimientos de sus cultivos de maíz o sorgo a causa de la sequía
La pressió realitzada per aquesta organització ha tingut efecte però cal anar més enllà fins a assegurar en la pròxima campanya que no hi ha risc d'entrada de plagues