Elements with tag cerezo
Ana Wünsch y Vicente González, de los departamentos de Ciencia Vegetal y Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, respectivamente, darán a conocer sus últimas investigaciones sobre este frutal

Vuelve un año más a Aniñón la Jornada “El cerezo en la comarca de Calatayud”. Esta nueva edición tendrá lugar el 24 de febrero a las 9:30 a.m. en el Salón debajo del casino en la calle Mosen Manuel Magdalena.
Programa:
09.30 h. Inauguración. Diego Laya, jefe de Unidad Cultivos Leñosos del CTA. Gobierno de Aragón. Jesús Cáncer, director CTA. Gobierno de Aragón.
09.45 h. «Retos y avances en la mejora del cerezo». Ana Wünsch Blanco, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal del CITA.
10.25 h. «Epidemiología y control de enfermedades fúngicas en el cultivo del cerezo en Aragón». Vicente González García, investigador del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA.
11.05 h. Descanso
11.15 h. «Tecnologías pre y postcosecha para mejorar la calidad de la cereza». Celia Cantín Mardones. Científica Estación Experimental de Aula Dei. CSIC.
11.55 h. «Estrategias precosecha y postcosecha para la mejora y seguimiento y mantenimiento de la calidad de las cerezas». Manuel Serradilla Sánchez. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. CICYTEX.
12.35 h. Mesa redonda
13.30 h. Clausura José Manuel Sebastián, alcalde de Aniñón.
13.40 h. Vino español

Organizado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Aniñón, el jueves 10 de marzo tendrá lugar en esta localidad de la comarca bilbilitana, la Primera Jornada “El cerezo en la comarca de Calatayud”.
Distintos ponentes intervendrán en temas como la polinización, tratamientos, principales plagas de los cerezos y como mejorar la calidad del cerezo entre otras cuestiones.
La cita tendrá lugar de 9.30 a 14.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aniñón y también se podrá seguir a través online.






Martes, 1 de Junio a las 16.30 h – El enlace inferior es del canal de YouTube
Emisión en directo por YouTube PARTICIPAR en la Reunión ↵
El riego deficitario, aplicado adecuadamente, permite ahorrar agua de riego sin afectar la calidad. ¿Cuáles son las prácticas apropiadas en cerezo para ahorrar agua sin afectar la producción?
Elena Nieto, CICYTEX
Sandra Rodríguez, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Es un Programa de referencia a nivel Nacional e Internacional que investiga aspectos relacionados con la fisiología, tecnología, patología e ingeniería de la postcosecha. Incluye el procesado de frutas y hortalizas, y un Servicio Técnico de Postcosecha que asesora más de 90 empresas del sector.
Neus Teixidó, IRTA
David Ferrer, AgroFresh
VER CHARLAS anteriores en el Blog de la Biblioteca de Horticultura, AQUÍ
Se publican los contenidos en YouTube y en Podcast
1 – El porqué de las charlas
La transmisión del conocimiento es, en todos los ámbitos de actividad, un aspecto clave en su avance. La producción de alimentos, en el caso de nuestro ámbito de interés, de origen vegetal, y, en particular, los de alta calidad, como son frutas y hortalizas, son el núcleo de la actividad de SPE3, la empresa que organiza las “Charlas en la Biblioteca”.
Este sector se enfrenta a desafíos para atender las demandas de sostenibilidad de la sociedad, entre los que se encuentran técnicas amistosas con el medio ambiente , que consuman menos recursos, y un largo etcétera de aspectos a los cuales tanto desde el ámbito de la academia como de la producción se dedican numerosos esfuerzos.
Las “Charlas en la Biblioteca” pretenden contribuir a dar a conocer estas iniciativas. Se publican los contenidos en YouTube y en Podcast.
El grupo operativo supraautonómico FitosCerezo ha comenzado a analizar residuos en muestras de cerezas de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte (ACVJ) y de parcelas de la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro (Aeamde) en distintos grados de maduración. El fin último de esta actuación es profundizar en el control integrado de plagas, que permita racionalizar el uso de productos fitosanitarios en el cultivo del cerezo en Aragón y Extremadura.
Código DRU: TRF2020LE0012
Entidad: AFRUCCAS
Localización: Caspe (ZA)
Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.
Código DRU: TRF2022LE0017
Entidad / Contacto: Sociedad Cooperativa Niño Jesús de Aniñón/ Eduardo López
Localización de la actividad: Campo de ensayo “Alto Pinilla”. 50:29:0:0:7:parcelas 226 y 227
Gestión agronómica de la parcela de ensayo con el objetivo de transferir a los agricultores información sobre el comportamiento de nuevas especies frutales y de nuevas variedades de especies frutales cultivadas en la zona. Se ha valorado e incluido nuevos cultivos frutales en alza que están siendo una nueva alternativa en otras zonas agrícolas, que podrían relanzar las economías de los agricultores locales.
Se gestiona de forma demostrativa dos ensayos de olivar, con el propósito de orientar a los agricultores en nuevas técnicas de cultivo, que mejoren la calidad y el valor del producto.