Elements with tag cerezo

Organizado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Aniñón, el jueves 10 de marzo tendrá lugar en esta localidad de la comarca bilbilitana, la Primera Jornada “El cerezo en la comarca de Calatayud”.
Distintos ponentes intervendrán en temas como la polinización, tratamientos, principales plagas de los cerezos y como mejorar la calidad del cerezo entre otras cuestiones.
La cita tendrá lugar de 9.30 a 14.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aniñón y también se podrá seguir a través online.






Martes, 1 de Junio a las 16.30 h – El enlace inferior es del canal de YouTube
Emisión en directo por YouTube PARTICIPAR en la Reunión ↵
El riego deficitario, aplicado adecuadamente, permite ahorrar agua de riego sin afectar la calidad. ¿Cuáles son las prácticas apropiadas en cerezo para ahorrar agua sin afectar la producción?
Elena Nieto, CICYTEX
Sandra Rodríguez, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Es un Programa de referencia a nivel Nacional e Internacional que investiga aspectos relacionados con la fisiología, tecnología, patología e ingeniería de la postcosecha. Incluye el procesado de frutas y hortalizas, y un Servicio Técnico de Postcosecha que asesora más de 90 empresas del sector.
Neus Teixidó, IRTA
David Ferrer, AgroFresh
VER CHARLAS anteriores en el Blog de la Biblioteca de Horticultura, AQUÍ
Se publican los contenidos en YouTube y en Podcast
1 – El porqué de las charlas
La transmisión del conocimiento es, en todos los ámbitos de actividad, un aspecto clave en su avance. La producción de alimentos, en el caso de nuestro ámbito de interés, de origen vegetal, y, en particular, los de alta calidad, como son frutas y hortalizas, son el núcleo de la actividad de SPE3, la empresa que organiza las “Charlas en la Biblioteca”.
Este sector se enfrenta a desafíos para atender las demandas de sostenibilidad de la sociedad, entre los que se encuentran técnicas amistosas con el medio ambiente , que consuman menos recursos, y un largo etcétera de aspectos a los cuales tanto desde el ámbito de la academia como de la producción se dedican numerosos esfuerzos.
Las “Charlas en la Biblioteca” pretenden contribuir a dar a conocer estas iniciativas. Se publican los contenidos en YouTube y en Podcast.
El grupo operativo supraautonómico FitosCerezo ha comenzado a analizar residuos en muestras de cerezas de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte (ACVJ) y de parcelas de la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro (Aeamde) en distintos grados de maduración. El fin último de esta actuación es profundizar en el control integrado de plagas, que permita racionalizar el uso de productos fitosanitarios en el cultivo del cerezo en Aragón y Extremadura.
Código DRU: TRF2020LE0012
Entidad: AFRUCCAS
Localización: Caspe (ZA)
Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.
El estudio afirma que es posible ahorrar un 60% en el agua de riego, mejorando la calidad del fruto e incrementando la producción acumulada en varios años
El grupo operativo supra autonómico FITOSCEREZO comienza ahora la segunda fase de las actuaciones previstas y en concreto se desarrollarán ensayos de campo y muestreos con el fin de profundizar en el control integrado de plagas, que permita racionalizar el uso de productos fitosanitarios en el cultivo del cerezo en Aragón y Extremadura, que es el objetivo por el que se constituyó este grupo.
El grupo operativo supra autonómico FISTOSCEREZO tiene como objetivo diseñar un programa de control integrado de plagas y enfermedades que racionalice el uso de productos fitosanitarios en el cultivo del cerezo en Aragón y Extremadura.