Elements with tag cultivos leñosos

👨🏫 Formación AGRACON
🌳🌿 Manejo de CV en cultivos leñosos
📌 Vera de Moncayo (Z)
⌚️ 16 de mayo
📲 Inscripción: https://www.inscribirme.com/charlaagraconmanejocubiertasv...
Os esperamos!!




La introducción de cultivos perennes en las calles de los almendros mediterráneos de secano reduce la emisión de gases de efecto invernadero y aumenta el secuestro de carbono del suelo
El incremento de las plantaciones leñosas se debe a la expansión del almendro y el pistacho, en detrimento del descenso de las tierras de barbecho registrado en 2021.
ConnecTrees DigitalHub® va a acompañar y capacitar a los agricultores, técnicos y expertos del sector para disminuir la brecha digital e impulsar la aplicación racional y coherente de la agricultura de precisión en los cultivos leñosos, desde el diseño, ejecución, hasta la gestión y el manejo de las explotaciones.
La finca ‘Las Sardas’ de Caspe (Zaragoza) alberga el próximo miércoles 25 de mayo la segunda edición de la Jornada de Cultivos Leñosos organizada por Interempresas Media. El encuentro se podrá seguir de forma presencial y en directo vía streaming e incluirá demostraciones en campo de maquinaria agrícola específica para estos cultivos.

La evolución se ha producido gracias a unos sistemas de trabajo más tecnificados, con un apoyo importante de las nuevas tecnologías y teniendo siempre muy presente al consumidor.
En los últimos años se ha realizado una importante labor de divulgación sobre la investigación y mejoras para estos cultivos. Es por este motivo que, desde TIERRAS e INTEREMPRESAS AGRICULTURA, marcamos de nuevo esta cita en el calendario de las empresas y profesionales del sector de cultivos leñosos. Especialistas y productores de diversos cultivos leñosos darán claves para mejorar la rentabilidad y empresas especializadas ofrecerán soluciones y novedades contrastadas.
La jornada contará con un programa potente de demostraciones de maquinaria y equipos destinados al trabajo de los cultivos leñosos.
IFEJA, Juan Vilar Consultores e Interempresas Media ponen en marcha un nuevo proyecto que pone en valor el potencial de los cultivos leñosos en la Península Ibérica
El campo español mantiene casi constante la superficie dedicada a la producción de alimentos desde hace años, pero en el último ejercicio destaca la mayor dedicación de hectáreas a cultivos leñosos como el almendro, pistacho, aguacate, mango o limón, y a una reducción de las áreas destinadas a barbecho.
La rentabilidad de los cultivos leñosos está cada vez más vinculada a las soluciones innovadoras que incorporan los sistemas de riego.
Su emergencia invernal y primaveral, crecimiento rápido, elevado tamaño llegando a sobrepasar los 80 cm, facilidad de rebrote tras la siega mecánica, presencia de espinas punzantes cuando seca, facilidad de dispersión por el viento y el agua, junto con las dificultades de control según la bibliografía y la experiencia de los agricultores, hacen presumir que nos encontramos en España ante una nueva mala hierba problemática.
El objetivo de este trabajo ha sido recopilar información sobre esta nueva mala hierba, describirla, valorar su importancia e indicar medidas de control específicas, más bien de contención, pues consideramos que ya es tarde para erradicarla.
Su emergencia invernal y primaveral, crecimiento rápido, elevado tamaño llegando a sobrepasar los 80 cm, facilidad de rebrote tras la siega mecánica, presencia de espinas punzantes cuando seca, facilidad de dispersión por el viento y el agua, junto con las dificultades de control según la bibliografía y la experiencia de los agricultores, hacen presumir que nos encontramos en España ante una nueva mala hierba problemática.
El objetivo de este trabajo ha sido recopilar información sobre esta nueva mala hierba, describirla, valorar su importancia e indicar medidas de control específicas, más bien de contención, pues consideramos que ya es tarde para erradicarla.

La falta de rentabilidad en algunos cultivos tradicionales ha provocado que productores de diversa índole hayan decidido dar el paso hacia los cultivos leñosos. Sus rendimientos en regadío, el valor de su producción y la proliferación de nuevos marcos de plantación más productivos han supuesto que algunos de ellos se hayan convertido en los últimos años en cultivos muy extendidos en el campo español.
La evolución se ha producido gracias a unos sistemas de trabajo más tecnificados, con un apoyo importante de la nuevas tecnologías y teniendo siempre muy presente al consumidor. Se ha renovado prácticamente en todos los aspectos de la producción: semillas, suelo, riego, fertilización, sanidad, recolección,...
Gracias a la gran implicación de investigadores y técnicos de campo, muchos de ellos desde las propias explotaciones, se han conseguido grandes avances. Siempre con la mirada puesta en conseguir el máximo rendimiento, recortando costes.
En los últimos años se ha realizado una importante labor de divulgación sobre la investigación y mejoras en cultivos leñosos. Siguiendo esa línea, desde ‘TIERRAS’ presentamos una jornada digital con dos sesiones, los días 16 y 17 de marzo, a partir de las 16:30 horas, en la que productores de diversos cultivos leñosos (frutos secos, cítricos, etc.) darán claves para mejorar la rentabilidad y empresas especializadas ofrecerán soluciones novedosas y contrastadas.
Los días 7, 14 y 21 de mayo se celebran las clases que se pueden llevar a cabo en versión presencial y online

MAZALEON. Lunes 28 de mayo. Salón Baile. Carretera (entrada Mazaleón) 19 horas
Inauguración de la Semana a cargo de Rafael Martí, Presidente de la Comarca del Matarraña y David Andreu, miembro de la Comisión Ejecutiva
“Aguas subterráneas, legalización de pozos y legalización de balsas”, a cargo de Teresa Carceller, Jefa del Servicio Aguas Subterráneas. Oficina Planificación Hidrológica CHE y de Rosendo Castillo, Presidente Ejecutivo de CINGRAL (Consultora de Ingeniería Rural)
CALANDA. Jueves 31 de mayo. Comunidad de Regantes del Guadalope. 19 horas
“Xylella Fastidiosa: situación y medidas”, a cargo de Emilio Betrán, Director del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.
“Principales plagas en los frutales” a cargo de Carlos Lozano, Jefe de la Unidad de Gestión Integrada de Plagas.
PEÑARROYA DE TASTAVINS. Lunes 04 de junio. Centro Polivalente. 19 horas
“Aplicación de purines” a cargo de Enrique Novales, Director General de alimentación y Fomento Alimentario del Gobierno de Aragón.
“Adaptación de cubas a la nueva normativa” a cargo de Juan R. Sanchez Tabuenca, Dr. Gerente Maquinaria Rigual.
David Urieta y Francisco Zaldivar, Responsables del Sector de Porcino de UAGA
LA CODOÑERA. Miércoles 06 de Junio. Cooperativa San Isidro Labrador. 19 horas
“Cultivo de leñosos en ecológico” a cargo de Axel Torrejón, Asesor en Agroecología
ALCORISA. Sabado 09 de junio. 11 HORAS. Centro Cultural Valero Lecha- EL FUTURO ES DE LOS JOVENES
- Inauguración de la Jornada a cargo de Julia Vicente, Alcaldesa de Alcorisa, José Manuel Penella, Secretario General de UAGA y Marcos Garcés, Coordinador de las Juventudes Agrarias de COAG.
- MESA REDONDA 1:“La Reforma de la PAC y novedades” a cargo de Joaquín Olona, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón; Toño Romé, miembro de la Comisión Ejecutiva de UAGA y de COAG; Marcos Garcés, Coordinador de Juventudes Agrarias de COAG y David Solano, responsable del Area de Innovación de UAGA.
- MESA REDONDA 2: “Siempre Iranzo” con la participación de dirigentes de UAGA, Amigos de Iranzo y Eva Febrero, viuda de José Luis Iranzo
- Moderadora de ambas Mesas: María Quilez, Periodista
- 14,30 horas.- Clausura de la Jornada a cargo de Manuel Ponz, Presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Joaquín Olona, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y José Manuel Penella, Secretario General de UAGA.
Encara su posicionamiento como ecosistema abierto e innovador