Los resultados determinan que estas infraestructuras proporcionan un buen rendimiento hidrológico y reducen el volumen de escorrentía en origen de manera eficaz.
Es lo abordado en la VIII Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos, celebrada en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (en Huesca) y centrada en las aplicaciones de la fitotecnología. El profesor de Edafología del Campus de Huesca, David Badía, resalta el papel crucial que juega la cubierta vegetal en la protección y mejora del suelo (seguir leyendo en la FUENTE)
Las aplicaciones de la fitotecnología protagonizan la octava jornada de Conservación y Rehabilitación de Suelos de la capital altoaragonesa
El profesor del Campus de Huesca David Badía coordina esta cita, que se celebra este miércoles en el Instituto de Estudios Altoaragoneses
La Escuela Politécnica Superior acoge en esa misma jornada una mesa redonda sobre las salidas profesionales en Agronomía
Las técnicas agrícolas y los valores medioambientales que se defienden en AGRACON responden a los objetivos que se consideran prioritarios para un desarrollo agrario sostenible. Dentro de las técnicas agrícolas disponibles para un desarrollo agrario sostenible se encuentra la implantación y uso de las cubiertas vegetales. Actúan como protección del suelo frente a la erosión, incrementan los contenidos de materia orgánica y la biodiversidad del suelo, y conllevan una mejora de la calidad de las aguas así como una disminución en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
PROGRAMA:
- Recepción de asistentes y entrega de documentación.
- Presentación del curso. Ignacio Eseverri Azcoiti
- Introducción a las cubiertas vegetales. Cubiertas vegetales en arboricultura. Manuel Gómez Ariza.
- Cultivos cubierta: experiencias en Francia y aplicabilidad en el valle del Ebro. Daniel Plaza Bonilla.
- La fecha y el método de matado claves para el éxito de las cubiertas vegetales. Intercultivos. María Alonso Ayuso.
- Cubiertas vegetales en cultivos extensivos: de la teoría a mi práctica. Luis Miguel Arregui.
Expertos en agricultura urbana coinciden en destacar el potencial de futuro que tiene la agricultura urbana, junto a las denominadas “cubiertas vegetales“, cada vez más presentes en la arquitectura moderna.
Investigaciones de ceiA3 prueban los beneficios de usar rebaños de ovejas para segar las malas hierbas y estercolar el suelo, insectos que anulan a las principales plagas del olivar y estudian los niveles de polen para predecir cosechas
Expertos en agricultura urbana han destacado el potencial de futuro de esta actividad en una jornada organizada por la Fundación Foro Agrario, que se ha celebrado en la Escuela Superior de Ingenerios Agrónomos de Madrid y que ha servido para intercambiar experiencias en este campo.
Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
Link Inscripción:https://www.inscribirme.com/agriculturadeconservacion_agracon_perales