CHIL.ME

Elements with tag Antibióticos

Apr 10, 2023 at 07:34

La sanidad animal europea ha conseguido plantarle cara en ocho años a las resistencias a los antibióticos gracias a un plan de respuesta que está dando sus frutos hasta el punto de que hay una proporción, cada vez mayor, de bacterias sensibles a todos los antimicrobianos sometidos a ensayo.

Feb 07, 2023 at 05:47
UAB

Uno de los mayores riesgos para la salud pública son las resistencias a antimicrobianos. La aparición de estas resistencias ha sido ampliamente estudiada en el ganado, pero no así en fauna salvaje. En una investigación conjunta del grupo WildCoM de la Facultad de Veterinaria de la UAB, el IRTA y el CReSA se han descubierto bacterias resistentes a antibióticos en buitres leonados salvajes en Cataluña.

Jan 23, 2023 at 07:21

En ganadería, el uso excesivo o inadecuado de estos antimicrobianos repercute directamente en una mayor mortalidad de la cabaña ganadera al generar un aumento de las resistencias bacterianas en las granjas, acarreando importantes mermas productivas, sanitarias y económicas para el sector y el correspondiente impacto en la salud humana por transmisión horizontal. 

Dec 23, 2022 at 06:52

Este real decreto regula el método para realizar el cálculo del uso habitual y trimestral de antibióticos por explotación

Nov 30, 2022 at 05:23

Un total de 31 países europeos - 29 países de la UE, Suiza y el Reino Unido - presentaron datos de ventas o prescripciones de medicamentos veterinarios (VMP) antibióticos a la Agencia Europea de Medicamentos para 2021.

Nov 24, 2022 at 06:32

La Interprofesional expone en un webinario los avances alcanzados por el G.O. REDaPORC tras realizar diferentes encuestas en materia de bioseguridad

Nov 17, 2022 at 06:45

El Grupo Operativo REDaPORC (www.redaporc.es), liderado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), es una destacada iniciativa en materia de bioseguridad con la que buscamos obtener una reducción del uso de antibióticos en las granjas porcinas.

Jul 26, 2022 at 08:59
JUL
26

Livestock Genetics from Spain (LGFS), la plataforma de comercialización y promoción de genética animal española creada por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto para dar continuidad al trabajo realizado con el Grupo Operativo EXPORTGEN, ha organizado un encuentro virtual en el que se hablará sobre la situación actual del uso de antibióticos en España.

La actividad, que tendrá lugar el próximo 26 de julio a las 13:00 horas a través de Zoom, contará con Cristina Muñoz, jefa de Área de preclínica y clínica y procedimientos centralizados en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, que abordará cuestiones tan importantes como el uso de antibióticos en ganadería, las normativas en materia de sanidad animal, la situación actual de la prevención de enfermedades en producción animal o los retos para la agenda 2030.

Los interesados en participar que quieran plantear alguna pregunta a Cristina Muñoz, pueden trasmitir sus cuestiones a través de un formulario habilitado al efecto y al que puede acceder haciendo clic aquí.

Para poder participar en el encuentro, es necesario inscribirse de manera previa haciendo clic aquí.

Jul 14, 2022 at 13:50

El nuevo módulo en el Sistema de Control de Prescripciones Veterinarias (PRESVET) afianza el esfuerzo que España realiza en la lucha contra las resistencias antimicrobianas

Jul 14, 2022 at 13:18

El riesgo sanitario global que suponen los genes resistentes a antibióticos (GRA) es un desafío para el sistema sanitario y, a su vez, una alerta para las personas. La amenaza reside en que el cuerpo humano no procesa correctamente la información de los tratamientos clínicos administrados contra los patógenos. Esta es una realidad en aumento, que hace cada vez más complejo el tratamiento de enfermedades humanas, si bien también afecta a animales. El reciente estudio Assessment of global health risk of antibiotic resistance genes, publicado en Nature Communications, detecta 2.561 genes que confieren colectivamente resistencia a 24 clases de antibióticos (en base a la Base de Datos Integral de Investigación de Antibióticos) y llega a una conclusión a tener en cuenta: el 23,78% de estos genes supone un riesgo para la salud humana porque confiere resistencia a múltiples fármacos y, como consecuencia, sofistica cada vez más los tratamientos clínicos. Este 23,78% es el bautizado como grupo

Jun 27, 2022 at 13:21

El Pleno del Parlamento Europeo ha rechazado en una ajustada votación la iniciativa que pretendía revisar la lista de antimicrobianos reservados para humanos para hacerla más restrictiva

Jun 17, 2022 at 14:00

El uso del cannabis en la alimentación de pollos podría convertirse en una importante aliada para la reducción del suministro de antibióticos en la agroindustria, según explicaron este jueves a Efe investigadores tailandeses.

Feb 24, 2022 at 13:54

Julien Denormandie, Ministro de Agricultura y Alimentación, emitió un decreto ministerial el martes 22 de enero prohibiendo, a partir del 22 de abril de 2022, la importación y comercialización en Francia de carne y productos a base de carne de animales que hayan recibido antibióticos con factor de crecimiento.

Feb 18, 2022 at 14:22
MAR
03

El 15 de septiembre de 2016 se reunieron en la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) representantes de las asociaciones nacionales de veterinarios y profesionales del sector de producción porcina para firmar junto al Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos (PRAN) el denominado Acuerdo para la Reducción Voluntaria del Consumo de Colistina en el Sector del Ganado Porcino de España.

El objetivo fundamental de esta alianza era reducir el consumo de colistina (5 mg/PCU) y controlar el consumo alternativo de neomicina y/o apramicina. Tras 6 años desde el inicio del programa el balance se resume en más de 230 adhesiones voluntarias de empresas productoras del sector y una reducción de casi el 100% en el uso de colistina en este sector, de 52 mg/PCU a 0.4mg/PCU.

Desde el inicio del PROGRAMA REDUCE COLISTINA, la implicación del sector ha sido total, constante y voluntaria, lo que ha hecho que se haya posicionado al sector en Europa como ejemplo de buenas prácticas ya que España ha pasado de los primeros puestos en consumo de antibióticos de importancia crítica (categoría B) a los países de menor consumo.

Tras el éxito rotundo y los logros conseguidos por el sector porcino en este primer Programa Reduce, anticipándose a la entrada en vigor de nuevos límites en el uso de antimicrobianos veterinarios, el PRAN pretende dar un paso más en esta lucha frente a la resistencia antimicrobiana (RAM) y proponer al sector una posible reducción general de todos los antibióticos y, más en concreto, de aquellos cuyo uso sea mayor.

Por eso se ha organizado una sesión informativa en la que se darán todos los datos de este nuevo programa, jornada que tendrá lugar el próximo 3 de marzo a las 11:00 h de manera telemática y a la que puede inscribirse haciendo clic aquí.

El programa previsto es el siguiente:

CTA
Feb 08, 2022 at 12:28

Código: TRF2021GA0006

Entidad/Técnico: ADS Porcino Ejea de los Caballeros

Localización: Ejea de los Caballeros (ZA)

El objetivo de este proyecto era aplicar una estrategia alternativa al uso de antibióticos que potenciara el estado sanitario del animal durante el periodo de cebo, potenciando su bienestar y la ausencia de patologías que le puedan afectar, incrementando por tanto su rendimiento productivo y de la explotación mediante alternativas naturales que mejore la sostenibilidad de la producción.

Se planteaba por tanto reducir la carga de antibióticos administrados durante el periodo de cebo en porcino causados por las diferentes patologías que emergían durante esa fase, especialmente las digestivas. Y realizarlo mediante componentes naturales que fueran sostenibles con el medio ambiente y redujeran el impacto de la producción en el medio.

 

CTA
Feb 08, 2022 at 11:15

Código : TRF2021GA0032

Entidad/Técnico: ASIGA/Miguel Tainta Marco, Beatriz Royo Torres

Localización: San Martín de la Virgen del Moncayo (ZA)

El principal objetivo de nuestra actividad ha sido el de realizar una prueba en una granja de cerdas para conseguir reducir el porcentaje de bajas cercanas al parto, utilizando dos productos naturales durante gestación y lactación. Puede suponer una importante disminución en las bajas y con ello, de todos los costes mencionados tanto individuales como generales de la granja.

Otro de los aspectos a estudio que interesa valora es el de la supresión o reducción del uso de tratamientos antibióticos. La Unión Europea está obligando progresivamente a reducir el uso de antibióticos en animales de abasto, por ello es necesario ir implantando medidas que incluyan un plan de mejora la salud e inmunidad del animal.

 

Feb 02, 2022 at 13:00

La Unión Europea (UE) ha comenzado a aplicar este viernes una nueva legislación para promover la salud animal y combatir la resistencia antimicrobiana, a través de la limitación del uso de los antibióticos para animales.

Jan 21, 2022 at 12:28

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha urgido hoy “a escuchar a los expertos, y menos a los divulgadores de bulos, para hacer política basada en investigación científica”. La responsable autonómica se ha pronunciado así en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), durante la presentación de un estudio financiado por la Agencia Estatal de Investigación y dirigido por el Departamento de Ciencia Animal de este organismo, sobre resistencia microbiana a los antibióticos en producción ganadera intensiva.

Jan 18, 2022 at 13:48

Uno de los objetivos planteados por la Comisión Europea en la Estrategia “De la granja a la mesa” para una producción de alimentos sostenible es reducir en un 50% las ventas de antimicrobianos para animales de granja y de acuicultura en 2030.

Loading, please wait...