Genia Bioenergy trabaja en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén)
Empieza la cuenta atrás para el 1r Congress BIT2022, el congreso de referencia en Cataluña de la Bioeconomía, la Innovación y la Tecnología, que se celebrará los próximos días 6 y 7 de abril en el Edificio El Sucre, de Vic (Barcelona).
En situación de excedente de nutrientes, el transporte suele ser el factor limitante más importante a tener en cuenta en el momento de decidir el mejor sistema de gestión de las deyecciones de nuestra explotación.
En función del resultado del balance de nutrientes nuestra situación será más o menos compleja y los objetivos a alcanzar diferentes. ¿En qué situación me encuentro? Te ayudamos a responder a esta pregunta.
El proyecto RE-LIVE Waste, financiado por el programa Interreg Med de la Unión Europea y en el que participa LA UNIÓ, ha logrado poner en marcha una planta piloto de tratamiento de purines, con una tecnología innovadora, que permite reducir los niveles de nitrógeno y recuperar fósforo en la forma de un precipitado que al cristalizar conduce a la obtención de un fertilizante orgánico enriquecido y rico en estruvita.
El Grupo de Cooperación “Logística automatizada en la nube para el seguimiento y control del transporte y aplicación de purines” lo formaron como beneficiarios Agropecuaria Arcoíris, 7EDATA BUSINESS y Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias junto con la Universidad de Zaragoza.
Este proyecto plantea reducir la carga de nitrógeno amoniacal en el purín desde el momento de su origen en el cerdo, es decir a través de la alimentación que modula la generación de heces y orina que constituyen el purín. Se considera que mediante nuevas formulaciones y aditivos es posible reducir esta carga de nitrógeno amoniacal en el purín tanto en fosa como en balsa y por tanto mejorar su calidad para la utilización como:
Registro de bajas y/o presencia de patologías
Necropsia de los animales muertos para estudiar la causa
Registro de tratamientos aplicados durante todo el ciclo
Este proyecto pretende profundizar en las consecuencias medioambientales asociadas al purín y los cadáveres generados por el porcino además de estudiar la dispersión y propagación de microorganismos patógenos asociados a los mismos.
Para estos propósitos el proyecto se centra en diseñar un sistema de medición o dispositivo que pueda ser ubicado en localizaciones que permitan recoger estos patógenos en cultivos para su posterior medición. Esto ayudará a estimar en qué medida contribuyen a la diseminación de enfermedades la presencia de SANDACH en caso de permanecer un largo periodo de tiempo en el exterior, así como poder instaurar medidas de control específicas asociadas los puntos más críticos que se detecten.
Con el nuevo decreto de Cataluña a partir del 21 de febrero de 2021 todas las cubas de purín de Cataluña deberán de ir equipadas con un analizador de purín instalado en la cisterna.
El Parlamento Europeo ha acordado con el Consejo europeo adelantar a 2021 y 2022 el pago de los 8.000 millones del fondo europeo de recuperación que están destinados a fortalecer las ayudas para desarrollo rural de la PAC.
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para los Grupos de Cooperación de la Asociación Europea para la Innovación, ha concedido un proyecto que pretende llevar a cabo una gestión eficiente de los estiércoles líquidos del porcino.
Genia Bioenergy trabaja en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén)